Con Juan Bosch seríamos un país desarrollado

 https://hoy.com.do/las-guerrillas-del-mpd-veintiseis-dias-despues-del-golpe-de-estado-que-derroco-al-profesor-juan-bosch-en-septiembre-de-1963-el-movimiento-popular-dominicano-mpd-encabezado-por-maximo-antonio-lope/

Una mentira muy repetida es que si Juan Bosch no hubiera sido derrocado República Dominicana habría sido un país desarrollado. No sé en que país del mundo un presidente con grupos guerrilleros es un buen gobierno. Independientemente de que Juan Bosch fue uno de los más grandes intelectuales dominicanos así como un gran escritor y maestro, tuvo cosas cuestionables. Porque a muchos se les olvida que era socialista, era amigo de Fidel Castro y tenía guerrillas comunistas: la de cayo confites que planeaba derrocar a Trujillo y se canceló, el movimiento 14 de junio junto a otras que fracasaron en derrocar al triunvirato y participaron en la guerra de abril. Es increíble que incluso historiadores repitan la mentira de que en el país no habían comunistas a la vez que dicen que habían cientos de guerrilleros comunistas. Y es que se le ha adoctrinado a la población a creer que fue el mejor presidente de todos solo hablando de sus buenas políticas y no de las malas, como no, si el país lleva años controlado por los partidos que él creó. Ya van 9 gobiernos creados por Bosch, entonces o él era mal enseñando o lo que les enseñó estaba mal.  La verdad es que todos los presidentes del PRD y PLD solo han hecho lo que ya hacía Bosch con a excepción de perseguir la corrupción, obvio. Algunas medidas que hizo Bosch:

Control de precios como el de azúcar, lo malo de fijar precios es que aquí lo usan para elevarlos y beneficiarse los empresarios, en caso de que se bajaran los precios afectaría la economía pues estarían devaluando el producto.

Impuestos, sí, Bosch no solo los aumentó, sino que creó más como, el absurdo "impuesto por si construyes cerca de una obra del estado".

Exigir a las empresas que le paguen más a sus empleados, aunque suena bien, la empresa al tener que gastar más dinero por orden del gobierno, despedirán personal y bajaran su volumen de producción.

Dificultad para la inversión extranjera: lo típico, un montón de regularizaciones que hace que la gente desista de invertir en el país. 

Permiso para protestar, otro mito es que el gobierno de Juan Bosch era querido por toda la gente de bien y los que no eran militares o gente pagada por la CIA. La verdad es que su política económica afecto a los empresarios y a sus trabajadores como se dijo antes. Por eso se realizaron huelgas, que por cierto, Bosch categorizó de ilegales, algo así como ahora que tienes que tener un permiso para protestar.

Expropiación de tierras, la famosa reforma agraria que fue expropiar terrenos a los ricos y prohibir los latifundios, por otro lado nacionalizó un grupo de empresas. Actualmente los gobiernos no han seguido expropiando porque recién han descubierto que es malo para la economía. Un ejemplo claro fue en el gobierno de Antonio Guzmán que expropió la minera Rosario y tuvo perdidas millonarias. 

Lo único que no han copiado los últimos gobiernos es perseguir la corrupción, algo que irónicamente es provocado por el aumento del estado, modelo de Juan Bosch. 

 


 

ley de plusvalía: establecía un impuesto a propiedades de particulares que aumentaran su valor como consecuencia de la construcción en su cercanía de una obra del estado.  -Bosch presidente en la frontera imperial

Expropiar: acto mediante el cual la administración (el Estado u otra entidad pública) priva a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, dándole a cambio una indemnización.