Francisco Velásquez
No tiene ninguna relación con el pintor español Diego Velásquez más que el apellido y el gentilicio. Fue un pintor dominicano durante el período colonial y uno de los pocos primeros artistas nativos coloniales cuyas obras y legado sobreviven hoy en día. Fue un mestizo nacido en Santo Domingo a finales del siglo XVIII. Era autodidacta y para fabricar sus pinturas solía utilizar diferentes tipos de tierra, pese a las limitaciones sus obras son bastante decentes, teniendo una buena selección de colores y una decente anatomía. Era tan buen pintor que realizó retratos de la burguesía de la época y fue al Reino de Haití para retratar al rey Henri Christophe, además, decoró el Palacio de Sans-Souci, con el tema de los dioses mitológicos, reinterpretados con el color y las facciones etiópicas. Él fue bien recompensado por Christophe, quien además le dijo al pintor que así debieron de haber sido los dioses.
Lamentablemente con el paso del tiempo y la isla al estar en constantes guerras, gran parte de su trabajo se perdió. Otras obras están como artista anónimo, debido a que en ese tiempo los pintores no solían firmar sus obras. Aún queda su famosa serie de los 12 apóstoles, una serie de medallones de los apóstoles colgados en
la capilla del Santísimo Sacramento de la Catedral Primada de América. Son
pinturas al óleo trabajadas directamente en tablas de cedro, sin técnica
intermedia en el soporte.