¿Por qué República Dominicana no es tan democrática?


 

¿Por qué República Dominicana no es tan democrática? Obvio, pues por mucha y corrupción en todos sus aspectos. Lo más destacable son los 4 partidos que gobiernan el país por hace más de 3 décadas que en realidad es uno solo que se dividió en tres. Es decir, que si no fuera por los 10 años de Balaguer hubieran sido 40 años bajo el mismo sistema e ideología y casi hasta con la misma gente. Aun hay gente creyendo que los conflictos entre el PLD  PRM y la Fuerza del pueblo es algo real y que el arresto de algunos políticos lo demuestra, cuando es solo un circo para que el votante se lo crea, ningún detenido ha tenido una condena verdadera por sus casos de corrupción y no lo van a tener mientras una de las facciones del PRD este en el poder. No hay que olvidar que el poder judicial está ligado al ejecutivo y lo de el ministerio independiente es solo un cuento, quien elije a quienes lo integran es el propio presidente.

Por si fuera poco de los 35 partidos que hay solo 6 no son satélites de ellos, el cuarteto ha impedido el crecimiento de esos 6 con su sistema de votos.  Por otro lado, los últimos 4 presidentes se han pasado el poder judicial y la constitución por el arco del triunfo legalizando a miles de ilegales haitianos e impidiendo someter a la justicia a funcionarios corruptos. Para los que no sepan mucho de RD, a diferencia de otros países donde se hace un referéndum constitucional, aquí se hace un trato entre las facciones del PRD, algo no tan democrático. Hay que destacar algunos casos presidenciales como el presidente que arrestaba a quien se le opusiera y que reprimió violentamente las protestas por su crisis del 2004 que dejó más de 16 muertos. Otro durante sus 100 primeros días de gobierno utilizó la represión policial en contra de los civiles que protestaban en contra de su desastrosa reforma fiscal dejando por lo menos dos muertos, de verdad es increíble que aún con un aumento de la violencia en el país, la descarada corrupción, el desperdicio del gasto publico y la legalización de miles de haitianos decidieron reelegirlo. Aunque no es de esperarse si reeligieron a su sucesor que al igual que su predecesores no cumplió ni cumplirá con ninguna de sus promesas de campaña. Pero el caso de Danilo no acabó así, pues fue un obvio error darle una segunda oportunidad e intentó perpetuarse en el poder en el 2019 pero Estados Unidos lo detuvo y en el 2020 cambió la fecha de las elecciones, donde de nuevo utilizó el ejercito y la policía para reprimir a los manifestantes pacíficos, por lo menos no hubo muertos. Por cierto, pese a que en la constitución diga que los dominicanos se pueden manifestar pacíficamente, en caso de ser una gran protesta deben de pedirle permiso a la policía y bajo sus términos de lo contrario no podrán hacerla o la repremirán. También hay otras medidas autoritarias como el que no se puede ofender o burlarse del presidente y algunos servidores públicos porque es considerado como una amenaza y puedes enfrentar cárcel o una multa. Estas leyes están normalizadas porque gran parte de la población se acostumbró a  los regímenes de Trujillo y Balaguer. Entre otras cosas que los actuales gobiernos comparten de ellos dos es que están los periodistas, influencers, artistas y comunicadores financiados por el gobierno para vender su narrativa, pero para disimular critican de vez en cuando al oficialismo. Y por último el presidente que hace decretos anticonstitucionales, por eso la provincia la Vega tiene una alcaldesa por la que nadie votó. Y al igual que los anteriores mandatarios utiliza las fuerzas del orden para reprimir de forma excesiva a manifestantes como pasó en friusa, algo que nunca harían con inmigrantes ilegales los cuales pueden protestar cuantas veces quieran, pese a que la ley prohíbe eso.