¿La independencia dominicana no es de Haití?

En los últimos años han aparecido un grupo de revisionistas históricos que buscan desacreditar a la República Dominicana para beneficiar a Haití. Ya se ha visto con el tema taíno  bastante comentado dónde afirman que los haitianos son taínos y los dominicanos no, cuando obviamente es al revés. En el caso que se comentará es que buscan decir que la República Dominicana no se independizó de Haití, sino de España, además de que no existió una invasión en 1822, entre otras distorsiones. Tal vez a la mayoría de dominicanos no le da importancia pero ya son muchos extranjeros que se han creído muchos cuentos y suelen aparecer en las redes sociales dándoles la razón a haitianos sin ningún fundamento. Irónicamente si un dominicano le muestra datos lo categorizara de "propaganda dominicana", cuando ellos se tragan la propaganda haitiana como si nada. Otros que también aceptan estas distorsiones son algunos dominicanos en el exterior que se educan en instituciones con ideología progresista dónde utilizan el revisionismo histórico para complacer a minorías. ¿Desde cuando los haitianos son una minoría en la isla? Pues para algunos progres sí.

Podría hablar de la nefastas propagandas de  Milagros Ricourt, quien curiosamente está graduada del nefasto CUNY, es quien tiene un libro absurdo dónde se la pasa criticando a la República Dominicana de racista por no aceptara a Haití. En serio ¿Aún más de lo que le hemos ofrecido quieren más? En fin, los afrocentristas tienen serios problemas, ¿Si RD es un país tan racista por qué no van un país africano? A cierto que prefieren un país egocéntrico que uno de los peores países del planeta. Sí que en África hay países ricos y hasta mejores que mucho de la región, pero tanto afrocentricos como ella y algunos haitianos se empecinan en destruir una nación irónicamente siendo racistas. 

Este video es para responder las falacias de Anne Eller y Arias Matos . La primera es otra revisionista histórica de la misma nefasta universidad CUNY que tiene un libro que se dedica a atacar a la República Dominicana. Lo peor es la cantidad de personas que creen ciegamente en sus narrativas porque lo explica de forma bastante informal y hasta público un ridículo artículo en el periódico Acento. El otro es de quien se hablará en el video, ya que ambos tienen casi la misma narrativa sólo que no tan radical como Anne. Y al igual que esta público un libro revisionista también atacando a la República Dominicana

En el video Arias explica que es una mentira histórica la invasión haitiana, para empezar la definición de invasión es Irrumpir, entrar por la fuerza, al igual que Ocupar anormal o irregularmente un lugar. Para los que dicen que fue una ocupación pacifica pues la palabra sirve para lo mismo. Y aunque ahora exista un grupo que quiera desvirtuar el significado de las palabras a lo que se refieren es a lo mismo, sin importar el idioma, se entiende el concepto de invasión. Por lo tanto, una invasión es ocupar algo sin permiso, por eso si alguien se queda con tu casa o terreno se le llama invasión a la propiedad privada, no se necesita un ejercito o acciones militares, mientras tomes una zona ajena es una invasión. Y eso aplica para todos los países, si un grupo de dominicanos ahora fueran y se hacen con el gobierno de la comuna de Hincha, Haití dirá que es una invasión, porque lo sería.

Luego dice que la identidad dominicana fue creada en 1844 negando a los haitianos. Primero ¿por qué había que aceptar a los haitianos en primer lugar? Segundo la identidad dominicana existe desde 1492 siglos antes de si quiera existieran los haitianos. Ahora viene la típica falacia de que los dominicanos no existían pese a tener el gentilicio porque no tenían estado. Ese pensamiento es bastante peligroso porque les recuerdo a todos los que defienden esa idea: se han realizado genocidios a personas sin estado en su propia tierra y los responsables se han justificado "diciendo que ellos no tienen nación" como si no fueran humanos. Si seguimos ese ridículo pensamiento Francia no le hizo nada a los haitianos porque los haitianos empiezan a existir en 1804.

Después comenta que la separación de los dominicanos y haitianos fue por el tema racial, es decir, no comenta que los dominicanos tenían una identidad construida hace siglos,  el diferente idioma, tampoco que los haitianos instauraron un tipo de apartheid a los dominicanos o que realizaron una persecución religiosa contra los católicos, solo se limita a eso y a culpar a los trinitarios. Haber obvio que los trinitarios eran conservadores en ese tiempo sólo habían dos facciones: los conservadores liberales de parte de los padres de la Patria y Santana y su grupo que eran conservadores autoritarios. Por cierto, al igual que estos nuevos historiadores que dicen que la independencia de "Haití no fue la verdadera independencia", sólo menciona los aspectos positivos del dominio haitiano.

Más adelante en el video comete errores fatales en historia. Como que el tratado de Basilea en 1795 hizo que inmediatamente la parte este quedara sobre control francés, cuando los franceses no toman la parte oriental sino e hasta 1802 después de la invasión de Louverture que por cierto no fue pacifica. Que Núñez de Cáceres era ciudadano español cuando en ese entonces todo los dominicanos lo eran.

Regresando a la proclamación del Haití español, muchos critican su nombre pero en realidad Nuñez de Cáceres le puso ese nombre para caerle bien a los haitianos, el gentilicio seguía siendo el dominicano y eso lo demuestra su acta de independencia nombrada: "Acta de independencia del pueblo dominicano". De ahí además de ser la primera independencia dominicana es que se considera el Haití Español estado predecesor de la República Dominicana. Aquí es que muchos argumentan que no era un estado al no tener reconocimiento, les recuerdo que Haití tampoco, este fue reconocido recién en 1825, de forma irónica quien si reconoció a Haití fue el propio Haití Español.

Ahora sale el argumento de que no hubo guerra, obviamente no la iba a haber por varios factores como que el territorio dominicano estaba sufriendo problemas económicos y esa fue una de las causas de la independencia efímera. También al estar desgastados militarmente luego de la "guerra de reconquista de Santo Domingo". Está el tema de los esclavos que Nuñez no abolió la esclavitud por completo algo que causo rechazo en su gobierno. En caso de una guerra las personas no querían otro enfrentamiento como la sangrienta invasión de Desssalines y eso Nuñez de Cáceres lo sabía, así que para evitar otro genocidio decidió rendirse y entregar Santo Domingo. Además, ya a finales de 1821 Boyer había sobornado y armado generales y criminales en caso de que el débil gobierno de Cáceres se le ocurriera hacer algo.

Aquí viene el peor error del video, da un salto en el tiempo al 27 de febrero de 1844 y dice que no pasó nada importante, cuando todo dominicano sabe que ocurrió la proclamación de la República Dominicana. Y en este momento es que algunos historiadores argumentan que esa no fue la verdadera independencia dominicana porque los dominicanos no se independizaron de una potencia. De verdad es un argumento bastante flojo, hay varios países que se independizaron de otros sin ser necesariamente una potencia.

El video continua con otras falacias ya desmentidas anteriormente. Otro argumento que muchos usan para desacreditar al Haití Español es que planeaba ser un territorio libre asociado como el actual Puerto Rico. Y es que obviamente los dominicanos permanecieron por siglos perteneciendo a un imperio europeo y eran bastantes dependientes así como el resto de las Antillas Mayores españolas. Lo importante es que el Haití español se autogobernó de manera parcial hasta su fin. El video concluye sin antes decir que Santana es el padre de la patria original, obvio que no, él si peleó y financió las batallas contra los haitianos y se reconoce, pero el proyecto de nación dominicana fue creado por Duarte y llevado a cabo por Sánchez y Mella.