Preludio
buscar: la guerrilla de las manaclas
DUrante el triunvirato hubieron 300 protestas:
protesta estudiantil de la UASD 10 días después del golpe.
Federación de Mujeres Dominicanas en el centro de la ciudad 2 días después de la anterior protesta.
23 de octubre son apresados dirigentes del Movimiento Popular Dominicano en las lomas de Cevicos, provincia Sánchez Ramírez. Otros en Loma 24”, en Villa Rivas y San Juan de la Maguan.
6 de noviembre huelga en la capital
El 21 de noviembre de 1963 Manuel Aurelio Tavárez Justo dirigió un levantamiento guerrillero en San Jose De Las Matas contra régimen de facto de Donald Reid Cabral
30 de noviembre detienen los focos guerrilleros en la loma Bonao "los quemados". Escapan algunos y se reúnen con otro grupo en Rancho Arriba. También en el Bejucal (Santiago). En las inmediaciones de San Francisco de Macoris (lomas).
1 de diciembre aparece el foco del El Limón”, de Laguna Salada.
2 de diciembre aparecen grupos
guerrillero en las “lomas de Los Lindos”, paraje perteneciente a Polo, y
en Paraíso en la provincia de Barahona. Por igual, en la “loma El Rubio” y en “Los Ramones”, de San José de las Matas, en “La Horma” de San José de Ocoa, y en la “loma El Loro”, de la sección Jovero, de Miches.
3 de diciembre bombardean las montañas
5 de diciembre desembarca el 1j4 en Montecristi.
diciembre 14 de Junio se subleva
15 de diciembre el grupo que estaba en la loma Miches es apresado.
El sábado 21 de diciembre de 1963 “Alto de la Diferencia”, sección de Las Manaclas del municipio de San José de las Matas. Desaparece el 14 de junio.
30 de diciembre se entregan los guerrilleros en lomas de los canos.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=877395564578414&set=a.558877473096893
Revolucion de abril
24 de abril de 1965- los campamentos militares 16 de agosto en la autopista Duarte y 27 de febrero en el oriente del Ozama se rebelan. Toman radio Santo Domingo, en la noche la Intendencia del Ejército Nacional, toman las calles de Santo Domingo. Los lealistas están en la base aérea de San Isidro y demás dependencias anexas como el CEFA. La embajada de Estados Unidos sigue siendo lealista.
25 de abril de 1965- ocupan el centro de la ciudad de Santo Domingo, toman el Cuerpo de Bomberos de la Av. Mella y la población sigue
reaccionando. Los militares constitucionalistas dan un golpe de estado del gobierno provicional y toman la capital. Ocupan el puente Duarte. Se incorpora la estación de la marina de guerra. Toman ciudad nueva.
Capturan la radio Santo DOmingo, los militares la recuperan y luego ellos la toman de nuevo. Los lealistas toman la base aérea 19 de noviembre.
Constitucionalistas llegan a la Marina de
Guerra en la calle Las Damas, cerca de la Fortaleza Ozama. Ocupan la Comandancia de Puertos y los remolcadores de la Marina de Guerra. La academia militar Batalla de las Carreras se pone de lado de los constitucionalistas.
Comandos constitucionalistas: en la antigua calle 27, próximo al hipódromo, hoy Plaza de la Salud. A
partir de ahí surgieron otros, como el Villas Agrícolas; comandos 17; La
Antena; Francisco Villaespesa; comando Calle 13 esquina Albert Thomas;
también el María Auxiliadora; Villa Juana; comando Juan de Morfa;
Concepción Bona, esquina Felipe Vicini; Ovando con Gómez; También las
Avanzadas Paraguay y La Javilla, en la calle San Martín.
26 de abril de 1965-
Cadetes de la academia militar Batalla de las Carreras llegan a San
Pedro de Macorís sin haber encontrado resistencia en el camino. Una vez en San
Pedro los cadetes, comandados por un capitán, envían un emisario a la fortaleza San Pedro de Macorís
que piden su rendición y lo logran. El pueblo de San Pedro de San Pedro de Macorís apoya a los constitucionalistas.
Hombres rana asaltan y combaten para tomar los remolcadores y
toda la Comandancia de Puertos. El cuerpo de hombres rana encabeza a militares y civiles en los
asaltos a los cuarteles policiales de la ciudad ante la aparente postura neutral
de la Policía Nacional, que se mantenían en sus recintos frente a la sublevación.
Los cuarteles policiales de Bolívar con Rosa Duarte, Villa Francisca, San Carlos,
Luperón, María Auxiliadora y otros, fueron atacados.
Bombardean Santo Domingo, los militares desde San Isidro planean recuperar la capital mientras los constitucionalistas ganan terreno. Radio Santo Domingo, ahora bajo el control total de los rebeldes, comenzó a incitar a acciones violentas.
Un regimiento de tropas del Ejército
al mando del general Montás Guerrero avanzó desde la ciudad de San Cristóbal hacia el
este con el propósito de atacar el flanco occidental de los constitucionalistas.
Un tanque MX constitucionalista disparó contra el cuartel de la policía
de la avenida Bolívar. Varios tanques lealistas cruzan el puente Duarte. Los constitucionalistas se concentran en la calle Pina esquina Canela y el bombardeado campamento 16 de Agosto,
27 de abril de 1965- la marina bombardea el palacio nacional y renuncia el presidente. Las tropas de Wessin avanzan por el puente Duarte, desde el lado occidental los constitucionalistas logran hacer retroceder a Wessin. Caamano Deno (presidente constitucional). La base aérea de San Isidro y demás dependencias son anexas como el CEFA y la Academia Militar Batalla de las Carreras. Constitucionalistas llegan a la embajada de El Salvador y Colombia.
Las tropas de San Isidro se estaban concentrando en la margen occidental de la río Ozama. Tropas lealistas evacuan el hotel El Embajador y embajada de EEUU. Constitucionalistas aún siguen en la radio. La Jefatura de la Policía Nacional y el palacio nacional de policía son lealistas.
Los comandos del CEFA cruzan el puente en dirección a la avenida Duarte desde donde podrían maniobrar hacia el sur en dirección a la avenida Mella, con
lo que se abrirían acceso directo al centro de la ciudad. Entre el puente y la avenida Duarte habían cinco calles: Manzana de Oro, Josefa Brea, Dr. Betances, Juana Saltitopa y José Martí, todas repletas de cadáveres. Cientos de combatientes
constitucionalistas entre soldados, civiles sin entrenamiento armados con fusiles,
cocteles molotov, piedras… enfrentaban el avance de las tropas de Wessin, que
fueron estoicamente ganando terreno, pero a un altísimo precio en bajas.
El avance enemigo viene principalmente por la calle
teniente Amado García Guerrero con París, con fines
de alcanzar la avenida Duarte. Constitucionalistas atacarían la avenida Teniente
Amado García con José Martí para partir en dos la columna que avanzaba y así
quitarles presión a los combatientes que luchaban retirándose, y Caamaño, con el
resto de los hombres armados de fusiles, avanzaría hasta la calle Josefa Brea con
París, donde esperaban encontrar el grueso de las tropas del CEFA para cortar de
nuevo la columna atacante.
Batalla en la escuela Perú, los barrios de Borojol y de Mejoramiento Social
componían la línea del frente. Victoria constitucionalista en el Puente Duarte
28 de abril de 1965- constitucionalistas atacan una estación de policía en Villa Consuelo y la fortaleza Osama (cuartel de los cascos blancos). Ciudad nueva es un bastión constitucionalista y ensanche Luperón.
Interviene Estados Unidos y dividen la ciudad, el estado mayor constitucionalista esta en la parte baja de la ciudad. Operacion limpieza
Avanzan por la calle Pasteur, atacan el destacamento
ubicado en la Bolívar esquina Rosa
Duarte y el cuartel
es capturado en unos tres minutos.
Operación limpieza
30 de abril del año 1965- protesta en NAgua a favor de los lealistas. En la zona norte de la capital interviene la OEA.
Constitucionalistas comandados por el coronel Juan María Lora Fernández, toman por asalto la fortaleza Ozama, cuartel general de los "Cascos Blancos" Y último enclave de la junta de San Isidro en territorio constitucionalista. Constitucionalistas están en el cine Lindo la avenida Mella. Soldados de la 82 división aerotransportada, salen de la base aérea de San Isidro y después de una dura resistencia, toman el puente Duarte y ocupan la margen oriental del río Ozama, incluyendo el estratégico edificio de la empresa Molinos Dominicanos.
Mientras avanzaban por el puente, los infantes de marina también se desplegaban
desde la zona que rodeaba al hotel Embajador y ocuparon 15 km² en el sector
occidental de la ciudad, donde establecieron la denominada “zona de seguridad
internacional”, bajo control norteamericano.
El contingente de Marines que avanzaba desde el oeste
hacia la zona de la embajada estadounidense, es frenado por fuego
selectivo de francotiradores que le
causan un muerto y varios heridos. Radio Santo Domingo permaneciera algunos días
más en manos de los constitucionalistas. Ciudad nueva es constitucionalista.
Parte de cañones navales de grueso calibre instalados en el cuadrante sur del parque Eugenio María de Hostos.
Unos estaban apuntando hacia las trincheras yanquis de la calle Pasteur esq. Malecón y otras apuntaban hacia
la zona de Sans Souci y más al oeste previendo la posibilidad de un ataque proveniente desde la zona oriental
por vía marítima.
Precedidos por carros de combate y grandes camiones blindados para el transporte de tropas, soldados de la infantería de Marina de los estados unidos, que habían establecido su comando central en el hotel El Embajador y su campo de golf, se trasladan hacia el sector de Gazcue, donde se encuentra la embajada de los Estados Unidos.
Al entrar en Gazcue, por el oeste de la ciudad, son atacados por francotiradores y los marines tienen su primera baja.
Precedidos por carros de combate y grandes camiones blindados para el transporte de tropas, soldados de la infantería de Marina de los estados unidos, que habían establecido su comando central en el hotel El Embajador y su campo de golf, se trasladan hacia el sector de Gazcue, donde se encuentra la embajada de los Estados Unidos.
Al entrar en Gazcue, por el oeste de la ciudad, son atacados por francotiradores y los marines tienen su primera baja.
1 de mayo alto al fuego
2 de Mayo los oficiales recuperan Villa Altagracia.
En la noche de este día los paracaidistas norteamericanos avanzaron a lo largo de
un angosto frente desde sus posiciones en los accesos occidentales del puente
Duarte, para unirse a los infantes de marina de la zona de seguridad internacional,
ZSI. Establecieron un “corredor” dividiendo en dos a Santo Domingo. Las fuerzas
constitucionalistas quedaron cortadas, confinadas al distrito de Ciudad Nueva y la Zona Colonial en el sureste y a los “barrios altos” en el noreste. Para pasar de
una zona a la otra tenían que atravesar varios controles estadounidenses establecidos a lo largo del “corredor”.
3 de mayo Paracaidistas de la 82a División Aerotransportada avanzan desde
sus posiciones situadas en el extremo
del puente Duarte que daba a la ciudad
y penetraron a esta para enlazar con los
marines establecidos al otro lado de la
población. Esto se hizo para abrir un corredor en dirección este-oeste que uniera la zona internacional de seguridad, resguardada por la infantería de marina, con el puente sobre el rio Ozama, y más allá
con la base aérea de San Isidro. Con ello enlazaron directo por tierra los dos cuerpos
principales de las fuerzas norteamericanas en Santo Domingo. Al atravesar la ciudad,
este corredor dividió en dos al territorio rebelde quedando Ciudad Nueva y Zona
Colonial como bastión de las Fuerzas Constitucionalistas, rodeado por las tropas norteamericanas y la zona norte, prácticamente aislada del comando central
constitucionalista.
Los norteamericanos mueven su puesto de mando a la antigua residencia de Trujillo, próxima a la embajada de Estados Unidos.
4 de mayo altar de la patria es parte de los constitucionalistas. Los norteamericanos seguían atacando con artillería pesada desde la zona
de los Molinos Dominicanos y hostigaban desde diversos ángulos de toda
la ciudad.
5 de mayo Unos militares estadounidenses que se encontraban en el Cuartel General de la
Policía Nacional producen una extraña llamada al Mando Constitucionalista.
6 de mayo-
7 de mayo-
8 de mayo constitucionalistas se concentran en el edificio Copello.
9 de mayo
10 de mayo EEUU toma instalaciones de la Fábrica de Clavos Enriquillo,
situada en la Máximo Gómez
Constitucionalistas atacan el Transporte del Ejército Nacional, ubicada en lo que hoy el residencial Ortega y Gasset, del ensanche La Fe.
11 de mayo
12 de mayo Los militares en la zona norte desde hacía días, en Intendencia
y Transportación, lo empiezan a hacer también en la zona dentro del hipódromo Perla Antillana, constituyendo un frente en dirección Norte-Sur de aproximadamente un kilómetro de extensión a lo largo de la avenida Ortega y Gasset,
poniéndose a punto para ejecutar una poderosa ofensiva. Ya, en ese momento, se
producían enfrentamientos que con el pasar de las horas se fueron incrementando
en la zona norte.
En Santiago de los Caballeros, en la capital se realizan varias manifestaciones a favor del Gobierno Constitucionalista, y admite que la masa del pueblo apoya al coronel Caamaño y deplora
la intervención norteamericana.
En horas de la noche se produjo un combate cuando 40 soldados de la Junta
trataron de penetrar profundamente en el sector norte de la ciudad. Fuerzas constitucionalistas reaccionaron inmediatamente y el fuego se mantuvo toda la noche,
hasta que 200 hombres procedentes de la base de San Isidro penetraron a la ciudad a través de las líneas norteamericanas y obligaron a los constitucionalistas a
retirarse. Durante toda la noche sin embargo, se siguieron escuchando disparos y
explosiones en toda la zona norte.
13 de mayo
Un contingente de tropas norteamericanas intentaba avanzar por el barrio del Timbeque, tratando de acercarse a la planta termoeléctrica a orillas del rio Ozama. Contaban con el apoyo de sus fuerzas en la margen oriental del rio, acantonadas en el edificio de Molinos Dominicanos, desde donde hostigaban permanentemente a la zona rebelde. Pertrechos y hostigamientos hacia los constitucionalistas y que por la zona del rio Ozama, específicamente por el barrio del Timbeque, los norteamericanos intentaban avanzar.
El 14 de mayo los estadounidenses establecieron un "corredor de seguridad" que conectaba la Base Aérea de San Isidro y el Puente Duarte con el Hotel Embajador y la Embajada de Estados Unidos en el centro de Santo Domingo, los estadounidenses acordonaron esencialmente la zona constitucionalista de Santo Domingo. Se bloquearon las carreteras, establecieron patrullaje de forma continua. Unas 6500 personas de muchas naciones fueron evacuadas y puestas a salvo. Además, las fuerzas armadas estadounidense suministró ayuda por vía aérea a gran parte de nacionales dominicanos. Interviene la OEA.
Constitucionalistas realizan sesiones de entrenamiento en guerra urbana, en la calle Pina esq. Arzobispo Portes y en otras calles de Ciudad Nueva
15 de mayo Decenas de combatientes cayeron en el Cementerio Nacional, ubicado en la avenida Tiradentes, hoy Máximo Gómez y miles resultaron heridos. Otros combatientes sufrieron igual suerte en la cercanía de la fortaleza de Transportación del Ejército.
15 de mayo Decenas de combatientes cayeron en el Cementerio Nacional, ubicado en la avenida Tiradentes, hoy Máximo Gómez y miles resultaron heridos. Otros combatientes sufrieron igual suerte en la cercanía de la fortaleza de Transportación del Ejército.
16 de mayo se recupera la radio Santo Domingo. Se peleaban los más
cruentos combates en torno al cementerio de la avenida Máximo Gómez. El primer
frente defensivo de los constitucionalistas se había ubicado en esa zona y su amplia avenida.
15 de junio de 1965, los tanques estadounidenses entraron en la ciudad apoyados por los leales sin que los tanques rebeldes los pudieran detener cayendo la posición norte de estos aunque el bastión principal resistió con el uso de barricadas y cócteles molotov.
https://www.history.army.mil/books/contingency/domrep/intr.htm
Tomado del libro Villa Altagracia Pasado y Presente del Dr. Miguel Angel Guiliani Disla. Pags .395, 396, 397, 398 y 399.
17 de mayo el parque Parque Eugenio María de Hostos es constitucionalista.
18 de mayo las tropas de Imbert ya habían ocupado una parte importante de
la zona noroeste de la ciudad. Habían controlado el área del cementerio, la
fábrica de aceite de maní y la zona del Estadio Quisqueya. Ya tenían asegurado el
inicio de la segunda fase de la ofensiva: un movimiento hacia el este para eliminar
a los rebeldes de la sección nordeste de Santo Domingo, por encima del corredor
de seguridad.
19 de mayo La zona norte es capturada por Imbert y la OEA. Bando constitucionalista encabezarían las tropas que avanzarían
por la calle 30 de marzo para capturar el Palacio Nacional pero fracasan. La Avenida México con 30 de marzo estuvo bloqueada por los constitucionalistas.
20 de mayo-
21 de mayo-
22 de mayo-
23 de mayo-
24 de mayo-
25 de mayo
15-16 de junio ofensiva yanki contra constitucionalistas> atacan la zona de ciudad nueva y arrebatan 40 cuadras de control rebelde.
En los ataques del 15 y 16 de junio no hubo incursión militar yanqui por la zona del Malecón,
lado oeste; es decir, desde la calle Pasteur esq. Malecón
25 de junio de 1965 en San Francisco de Marcorís constitucionalistas se levantan y avanzan de esta esquina hasta el frente de la fortaleza Duarte donde son masacrados. 1965 https://www.google.com/maps/place/Manuel+Maria+Castillo,+31000+San+Francisco+de+Macorís/@19.2963048,-70.2581743,20z/data=!4m6!3m5!1s0x8eae2dee087fc2dd:0xd364627c46d4a3fe!8m2!3d19.3017444!4d-70.2508585!16s%2Fg%2F12hmg_06x?entry=ttu
Agosto negociaciones
3 de septiembre los yankis capturan Santo Domingo y fin de la guerra
Secuelas
El 19 de diciembre de 1965 batalla del hotel Matum en Santiago. Caama;o abandona el país.
1 de junio de 1966 celebran elecciones
El 2 de febrero de 1966 miembros del Consejo Provisional fueron llevados a la justicia acusados de usurpadores, mientras los estudiantes reclamaban en las calles que el Presidente García Godoy accediera al reclamo presupuestal.
9 de febrero de 1966 masacre del palacio nacional
Santa Bárbara” de la zona constitucionalista
los molinos estaban al otro lado del Ozama y estaba en control de EEUU
https://acento.com.do/cultura/el-frustrado-asalto-de-la-fortaleza-de-san-francisco-de-macoris-en-1965-9057851.html
https://acento.com.do/opinion/la-batalla-de-santo-domingo-9192071.html
pagina 58
https://hgpdvol6.academiadominicanahistoria.org.do/158/
Presidentes
Juan Emilio Bosch y Gaviño- 25 de septiembre 1963Víctor Elby Viñas Román- 25-26 de septiembre 1963
Emilio de los Santos Salcié- 26 de septiembre 1963 - 22 de diciembre 1963 (presidente del triunvirato)
Emilio de los Santos Salcié- 26 de septiembre 1963 - 22 de diciembre 1963 (presidente del triunvirato)
Manuel Enrique Tavares Espaillat y Ramón Tapia Espinal -22 de diciembre 1963 -28 de diciembre 1963 (triunvirato)
Donald Reid Cabral- 28 de diciembre 1963 - 25 de abril de 1965 (presidente del triunvirato)
José Rafael Molina Ureña 25 de abril 1965-27 de abril 1965 (presidente provicional)
Pedro Bartolomé Benoit Vanderhorst 1 de mayo 1965-7 de mayo 1965 (Presidente de la Junta Militar)
Antonio Cosme Imbert Barrera 7 de mayo 1965 30 de agosto 1965 (Presidente del Gobierno de Reconstrucción Nacional)
Caamano Deno 28 de abril hasta el 1 de mayo de 1965 como lider militar 4 de mayo 1965 3 de septiembre 1965 (presidente provicional)
Héctor Rafael García Godoy Cáceres 3 de septiembre 1965 -1 de julio 1966 (presidente provicional)
Héctor Rafael García Godoy Cáceres 3 de septiembre 1965 -1 de julio 1966 (presidente provicional)
Lealistas en amarillo
Fuentes:
Revolución de abril de 1965 : (del 24 de abril al 25 de mayo) de Gerardo Sepúlveda
https://acento.com.do/politica/guerra-de-abril-de-1965-un-movimiento-armado-para-exigir-el-respeto-a-la-constitucion-dominicana-8808539.html
https://acento.com.do/politica/guerra-de-abril-de-1965-un-movimiento-armado-para-exigir-el-respeto-a-la-constitucion-dominicana-8808539.html
https://www.diariolibre.com/actualidad/los-comandos-de-la-zona-norte-lucharon-en-cuerpo-y-alma-durante-guerra-de-abril-1965-ECDL1205331
https://www.eljaya.com/121204/san-francisco-de-macoris-se-levanta-en-armas-25-de-junio-1965/
https://www.eljaya.com/121204/san-francisco-de-macoris-se-levanta-en-armas-25-de-junio-1965/
Tomado del libro Villa Altagracia Pasado y Presente del Dr. Miguel Angel Guiliani Disla. Pags .395, 396, 397, 398 y 399.
https://historiarepublicadominicana.com.do/luchando-por-la-constitucion-de-1963-y-el-retorno-del-presidente-juan-bosch-a-la-presidencia/
https://acento.com.do/politica/luchando-por-la-constitucionalidad-de-1963-manolo-tavarez-justo-y-la-guerrilla-del-1j4-8762470.html