Mapas

 Mapa de República Dominicana 1856 











-1822-1844








Carte 1. Les divisions de Dessalines


Carte 2. Les divisions administratives en 1801


    Carte 3. Les divisions politiques et administratives en 1807


    Carte 4. Les divisions politiques et administratives en 1844






    1801-La Alatagracia formo parte del departamento Ozama
    Con la Reconquista, Samaná pasó a ser parte del Partido del Este, junto con Bayaguana, Monte Plata, Boyá y Sabana de la Mar, con El Seibo como cabecera de partido.  

    1822- San Pedro de Macorís fue erigido en Distrito Marítimo e 1882. Distrito Marítimo era una división 
    territorial con las mismas prerrogativas políticas y administrativas que las provincias. 
     
    La ocupación haitiana (1822-1844) trajo una nueva división política y Samaná quedó como Común del Departamento del Cibao.
     
    1844- La Altagracia forma parte del departamento el Seibo.
    1845-el departamento el Seibo pasa a ser provincia. Se crea el departamento San Juan.

    1847-Puerto Plata pasa a ser distrito marítimo y en 1850 a provincia.


    1857: Movimiento político dirigido por Valverde, Rojas, Espaillat, Bono etc., en el que se declara a Santiago capital de la República, en una acción revolucionaria de altos principios.
    1865- se creó el Distrito Marítimo de Samaná
    Santiago fue capital de la República Dominicana durante la Guerra de la Restauración (1863-1865)
     
    Durante toda la Primera República (1844-1861), Samaná fue una Común de la Provincia El Seibo. Con la Anexión a España, Samaná fue separado de El Seibo y pasó a ser Gobierno, similar a las actuales provincias. La Restauración reestableció la anterior división territorial y Samaná volvió a ser Común de El Seibo.
     
    1879- se crea Monte Cristi como distrito marítimo, en 1907 pasa a ser provincia.
    1881-Barahona pasa a ser distrito marítimo.
    1882- San Pedro de Macorís distrito marítimo.
    1885-Se crea Espaillat a partir dela Vega.

    1895-San José de Ocoa que era parte de Santo Domingo pasa a formar parte de Azua.
    1907- Se crea la provincia pacificador (San Pedro de Macorís) cambia de nombre en 1925.
    En 1907, las denominaciones territoriales de cantones y distritos marítimos fueron abolidos. Barahona se vuelve provincia.
    1908-Samaná pasa a ser provincia.

    1914 el país estaba dividido políticamente en 12 provincias.

    1932- Se crea San Cristóbal con el nombre "Trujillo" hasta que es cambiado en 1961. Comprendía la actual Peravia y San José de Ocoa. Se crea la Provincia Nacional.


    1935- Se crea el Distrito Nacional.
    1938- Se crea la provincia benefactor actual San Juan en 1961.

    1939-se crea la provincia libertador y cambia en 1961 a Dajabón.
    1942- Bahoruco se crea a partir de la provincia Barahona. Se crea San Rafael a partir de San Juan, en 1965 pasa a ser "Estrelleta" y en 1972 Elías Piña. El municipio Bohechío se quita de Azua para ser de San Juan.

    1944- aparece la provincia de Peravia que abarcaba San José de Ocoa como José Trujillo Valdez,es cambiado al actual en 1961.

    1945- provincia de Monseñor Meriño (Monte Plata).
    1948- Santiago Rodríguez que era parte de Montecristi se separa como provincia.
    1950-la provincia Independencia surge. Su Capital cabecera (Jimaní) era una sección de Neiba siendo separada en el año común de Neiba y Duvergé, y constituyó con ella la común de la Descubierta.
    1952- se crea la provincia Salcedo que formaba parte de la Vega en 2007 cambia su nombre a Hermanas Mirabal.
    1957-Surge Pedernales a partir de Barahona.
     
    1958 se creó la provincia Julia Molina (actual María Trinidad Sánchez), a Samaná se le quitó la mayor parte de su territorio. 
    1959- María Trinidad Sánchez surge a partir de Samaná. Se crea Valverde al dividirse el Cibao.
    en 1959 cuando se le segregó Trujillo del Yuna (actual Agua Santa del Yuna) para pasarlo al municipio de Villa Riva de la Provincia Duarte. 

    1961- La Romana se separa de la Altagracia

    1983 Aparece Monte Plata
    1984-Se crea Hato Mayor.
    1992-Se crea Monseñor Nouel.

    2002 se crea San José de Ocoa.





    https://elprofeyovanny.blogspot.com/p/antecedentes-y-evolucion-de-la-division.html

    https://planlea.edu.do/2022/06/antecedentes-historicos-y-evolucion-de-la-division-territorial-de-la-republica-dominicana/