Índices de la revista Clío

Aviso: los artículos publicados en los números 99, 131, 134, 149. 150 y 151 María Trinidad Sánchez, La Bandera Nacional y Francisco del Rosario Sánchez tienen inexactitudes. 


  1933 No. 1-

CONTENIDO
Página liminar,
Académicos.
Ley relativa al Alcázar del Almirante,
Semana de Meriño: Discursos académicos
Tópicos: históricos Informes adoptados por la Academia.
Convocatoria del Consejo de la Ciudad
el-28 de de febrero de 1814.
Epistolario.
Actas de la Labor académica.
Académicas

 1933 No. 2

CONTENIDO
Historia Patria.
Semana de Meriño: Discurso del académico Dr. Max Henríquez Ureña.
Genealogía: La Ascendencia Paterna de Juan Pablo Duarte, por el académico: Emilio Tejera Bonetti.
La Política Exterior de Haití durante la Presidencia de Soulouque, por Abei N. Leger. Traducido y anotado por E. H. G.
Contribución a la cronología de los Gobiernos de la primera época colonial de la parte española de la isla, por el Licdo. Máximo Coiscou Henríquez.
Apunte Histórico: por el Dr. Fed. Henríquez y Carvajal
Epistolario. 
Homenaje

1933 No. 3

CONTENIDO:
Anexionismo: Por el Dr. Fed. Henríquez y Carvajal.
Academia Dominicana de la Lengua:
Discursos leídos en el acto de la recepción del Maestro y Dr. Fed. Henríquez y Carvajal.
La Bandera de la Raza
Fundamentos y exaltación de la Bandera de a Raza
Contribución al Estudio del “Plan Levasseur” por el Licdo. Máximo Coiscou Henríquez.
El Fuerte de San Gil en ruinas
Informe Académico. 
Santo Domingo o la Española.
Academia Dominicana de la Historia:
Labor Académica
 Epistolario.

1933 No. 4

CONTENIDO:
Santo Domingo o Española: por el Dr. Fed. Henríquez y Carvajal.
La Anexión y la Restauración.
Actas de la entrega y depósito del cuerpo de Cristóbal Colón: por Emilio Tejera
Anexión Frustrada (Documentos Históricos) - Traducidos: por - Enriquillo Henríquez García.
Historia del Arte en América— Dos cartas
Carta Política, Actitud de un Prócer.
Autógrafos del Gral. Luperón.
Contribución al Estudio del “Plan Levasieur” por Máximo Coiscou Henríquez
Sobre economía social americana por el Dr. Ted. Henríquez y Carvajal.
Epistolario,
Labor académica.

1933 No. 5

Bolívar en la Primada
Montoro, página ofrenda del Maestro
Doctrina
Genealogía, ascendencia paterna de Juan Pablo Duarte
Influencia de la iglesia católica en la formación de la nacionalidad y en la creación de la República Dominicana por el Lic. Leonidas García.
Informe académico
Contribución al estudio del "plan Levasseur", por el Lic. Máximo Coiscou Henríquez.
Hispaniola, por Jean Le Fureteur
Anotaciones del "Listín Diario" 
Labor académica
Epistolario
Notículas


1933 No. 6

Contenido:
Editorial José Reyes
Academia dominicana de la historia: discursos leídos en el acto de la recepción del académico Don Félix Evaristo Mejía
El centenario de Finlay, por Viriato A. Fiallo 
Enrique José Varona y Eusebio Hernández, página ofrenda del maestro
La semana de Meriño
Una fortaleza junto al colegio de Gorjón por Emilio Tejera
Doctrina por John Basse Moore
Documentos antiguos, cartas del general Páez
Informe académico (reproducido)
Epistolario
Notículas
Labor académica

1934 No. 7

Día del periodista 
Próceres eximios
Centenario
Elogio de Núñez de Cáceres
La Bandera de la Raza
Cartas de Eugenio M. de Hostos a Fed. Henríquez y Carvajal
Necrología Ilustre
Epistolario
Noticulas
Labor Académica 
Archivo General de Indias

1934 No. 8

Sumario:
La palabra del maestro: el día del duelo. Día de ofrendas
Ramón Mella: discurso por Fed. Henríquez y Carvajal
Sánchez: silueta por Miguel Ángel Garrido
Núñez de Cáceres: acta de nacimiento y fe de bautismo
Los himnos nacionales: conferencia por J. de J. Ravelo
Necrología Ilustre: Zayas, Abelardo y Alfonseca
Acuerdos dictador por la academia
Informe por el académico C. Armando Rodríguez
Epistolario
Notículas
Labor académica
Actas
Archivo  general de Indias
Colección Lugo

1934 No. 9

Sumario:
Editorial, Núñez de Cáceres: por Fed. Henríquez y Carvajal
El generalísimo Máximo Gómez: por Fed. Henríquez y Carvajal
Cartas de Hostos
Relación de las ciudades, villas y lugares de la isla de Santo Domingo y Española: publicada por Emilio Tejera
Compendiosa noticia de la isla de Santo Domingo: por el arzobispo D. Domingo P. Álvarez de Abreu. Año 1739. Publicado por Emilio Rodríguez Demorizi
Labor académica
Acatas y acuerdo
Epistolario académico
Notículas

1934 No. 10

Sumario:
Editoriales: Duarte y la trinitaria - Restauración - Acción cívica
El convento de Santo Domingo por Fr. M. Canal Gómez 
El 27 de febrero por el Lic. M. Ubaldo Gómez
Cartas de Hostos
Ideario españolense por C. Larrazábal Blanco
Doctrina: dos cartas oficiales
Núñez de Cáceres: documentos por R. Matos Díaz
Epistolario académico
Labor académica: Actas
El 16 de agosto: nuevo período
Notículas

1934 No. 11

SUMARIO
Editorial: La Trinitaria
Los Restos de Colón—Por Américo Lugo.
Bibliografía—Por Fed. Henríquez y C.
El Voto de un Prócer — Carta de J. R
Vidal.
Martí en la Primada— Rectificaciones históricas Por Fed. Henríquez y C.
La Isla de Haití— Por Edmond Mangonés. (Traducción por E. H. G.)
Santo Domingo y los Nuevos Intereses Marítimos de España— Por M: R.
L. de Saint Remy. — E. R. D.
Figuras históricas — Mad de Curie
Homenaje a Máximo Gómez — (Cartas)
Labor Académica — (Actas)
Epistolario Académico— Notículas

1934 No. 12

Sumario
La Trinitaria y el fundador de la república: dos cartas de Duarte
Los restos de Colón por A. Lugo. Núñez de Cáceres
Documentos por R. Matos Díaz
La isla de Haití por Ed. Mangonés, versión de E. H. G.
Islas de Barlovento por F. Carreras C.
José Núñez de Cáceres por René de Lepervanche P.
Santo Domingo y los nuevos intereses marítimos de España por M. R. Lepelletier de Saint Remy
Márquez Sterling: página ofrenda del maestro
El hermano de Luperón: párrafos de una carta por Fed. Henríquez y Carvajal
Labor académica: dos actas
Notículas

1935 No. 13

Sumario:
Historia patria: vía crucis: el veto y el voto
Los restos de Colón: continuación
Anexionismo: el informe de torrente
La isla de Haití por Ed. Mangonés versión de E. H. G.
Concepto histórico: página del conde de la Viñaza
Epistolario académico: cartas de académicos correspondientes
Verba et scripta: últimas palabras del Dr. Federico Henríquez y Carvajal
Necrología ilustre: cinco páginas de duelo
Notículas.

1935 No. 14

Biografía histórica por Fed. Henríquez y Carvajal
Los restos de Colón por Américo Lugo
Rodrigo de Bastidas por Monseñor N. E. Navarro
Fuentes históricas: anotaciones al margen
Informes sobre límites por M. Ubaldo Gómez
Congreso de americanistas: documentos oficiales
La isla de Haití por Ed. Magonés
Necrología ilustre en 1934
Epistolario académico - Notículas

1935 No. 15

Sumario:
Bibliografía histórica por el académico presidente
Los restos de Colón por el Dr. Américo Lugo
La isla de Haití por Ed. Mangonés, traducción de E. H. G. y notas de E. R. D.
Doctrina: dos cartas y una postdata
Colón nunca estuvo en la Habana por O. Ferrer Gutiérrez
Historia patria: documentos del archivo de Duarte
Voto de pésame: dos cartas
Epistolario académico: cinco tópicos selectos
Labor académica: actas - notículas

1935 No. 16

    Sumario:
Duarte en Venezuela: disertación, en Caracas por el Lic. C. Larrazábal Blanco
Coba y Quisqueya: gran amigo de Cuba, documentos relativos a la investidura del maestro
Historia patria: documentos del archivo Duarte
Los restos de Colón: continuación del estudio del Dr. A. Lugo
Bibliografía: página del Dr. P. Henríquez Ureña
Páginas del director de la academia
Escritos inéditos del Padre Meriño
Una negoción frustrada: artículo del Lic. Leónidas García
Meriño: página de Cuba por F. H. y C.
Labor académica: dos actas
Epistolario académico: correspondencia
Notículas: sumario

1935 No. 17

Sumario:
Discurso de ingreso por el académico Lic. E. Rodríguez Demorizi
Discurso de recepción por el presidente de la academia
Proyecto de constitución por Juan Pablo Duarte
Documentos históricos del archivo Duarte
Labor académica: concurso histórico, correspondientes, actas
Bibliografía histórica por el Dr. Fed. Henríquez y Carvajal
Epistolario académico: comunicaciones
Antillanismo: Hostos y Betances
Notículas: sumario

1935 No. 18

Américo Lugo y la Academia dela Historia
José Reyes
Maria N. Billini Dulces Memorias
Documentos Históricos del Archivo de Duarte
Los Restos de Colón
La Primera Misa - investigaciones históricas
Gesta Bolivariana
Labor Académica 
Informe Académico
Epistolario
Necrología Ilustre
Manuel Domínguez Pagina de Ofrenda del Maestro
Notículas

1936 No. 19

 El Natalicio de Duarte 
Día del Periodista
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Documentos Históricos del Archivo Duarte
La primera Misa
La Verdadera Tumba de Colón
Bibliografía Histórica
Necrología Ilustre
Labor Académica 
Epistolario
Académicas

1936 No. 20

Los restos de Colón en la ciudad Primada de la Isla Española
Primer Concurso Académico Breve estudio biográfico del General Antonio Duvergé
La Bula de Paulo 3: Creación de la Real y Pontificia Universidad de Santo Domingo en la Isla Española
Documentos Históricos del Archivo Duarte
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
El Triunfo de Frai Bartolomé de las Casas: En el Congreso de Americanistas
Panamá y los Estados Unidos: el tratado del canal
Los Restos y la Tumba de Colón por Daniel Bellet
La Enfermedad del Dr. Federico Henríquez y Carvajal
Bibliografía
Académicas

1936 No. 21

Curiosas Impresiones de un Viajero Incognito Sobre la Isla Española
Documentos Históricos del Archivo Duarte
La Bula de Paulo 3: Expediente relativo a su búsqueda en el Vaticano
Necrología Ilustre
Antonio Chanlatte, General de Brigada y Comisario del Gobierno Frances en la parte (antes) Española de Santo Domingo
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Epistolario
Labor Académica

1936 No. 22

Páginas Gemelas
Honoris Causa
Discurso de ingreso en la Academia Nacional de la Historia, por el Profesor Andrejulio Aybar, Académico de Número
Documentos Históricos del Archivo Duarte
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Labor Académica
Epistolario

1936 No. 23

Centenario de Máximo Gómez: Iniciativa de la Academia Dominicana de la Historia
La palabra del maestro Dr. Federico Henríquez y Carvajal
El voto del Presidente: Secretaría de Estado de la Presidencia
Mensaje
Investigaciones Históricas en torno a la Independencia Efímera
Documentos Históricos del Archivo Duarte
Dionisio de Herrera
Antonio Chanlatte, General de Brigada y Comisario del Gobierno Frances en la parte (antes) Española de Santo Domingo
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Bibliografía (Por el maestro Fed. Henríquez y Carvajal)
Informes Académicos 
Labor Académica
Epistolario

1936 No. 24

Centenario de Máximo Gómez: Centenario del Natalicio del Héroe
Senador Enrique Recio: Presidente de la Misión Cubana del homenaje
Lic. Víctor Garrido: Secretario de educación pública y Bellas Artes
Fed. Henríquez Velásquez: Presidente de la Cámara de Diputados
Palmas de Gloria: Homenaje Nacional a Máximo Gómez
Cartas de Máximo Gómez
Máximo Gómez Héroe Máximo
Documentos Históricos del Archivo Duarte
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Académicas

1937 No. 25

Gloria a Duarte: Emiliano Tejera
Miguel Ángel Garrido: párrafo de la silueta del padre de la patria
Documentos Históricos del Archivo Duarte
Enriquillo o el germen de la teoría moderna del derecho de gentes
Páginas Históricas
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Necrología Ilustre: Francisco Carreras Candi
Bibliografía
Epistolario Académico
Labor Académica
Académicas

1937 No. 26

Duarte en Hamburgo
Carta del Dr. R. Kuck
Páginas Históricas
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Antillanismo: cartas de José de Diego
Amigos y Enemigos de Colón
Bibliografía
Académicas
Epistolario

1937 No. 27

La Española en tiempo de Fuenmayor: Fragmentos de un Pequeño Estudio Histórico
Una Oración del P. Gaspar Hernández
Necrología
La Bandera de Lares
Betances: La Bandera de Lares
Páginas Históricas
Correspondencia Diplomática de Levasseur de Moges, Barrot
Cosas que Fueron
Epistolario Académico
Labor Académica
Académicas

1937 No. 28

Discursos Históricos: Fray Pedro Pamies
Gaspar Hernández
Diario Histórico: de la revolución de la parte del este de Santo Domingo
Apéndice 
Sección Académica: Mensajes
Día del Periodismo
Informe: del Dr. Pedro Henríquez Ureña
Epistolario
Labor Académica: Actas de las sesiones del año 1937

1938 No. 29

Centenario de la Trinitaria
La Española en tiempo de Fuenmayor: Fragmentos en un Pequeño Estudio Histórico
Las Devastaciones de 1605 y 1606
Diario Histórico de la Revolución de la parte del este de Santo Domingo (1808)
Apéndice 
Discursos Históricos: Tomas Bobadilla y Briones 
Criterio Histórico: Informe de la Presidencia
La Cuna de América
Epistolario
Labor Académica: actas del año 1938
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Cubana: en memoria de José Martí
Acuerdo

1938 No. 30

Centenario de la Trinitaria: Concurso Histórico
Elogio de la Trinitaria y Duarte
Duarte y la Trinitaria
Centenario de la Trinitaria
Ensayo sobre la obra revolucionaria realizada por Duarte y la Trinitaria (1838-1844)
Juan Isidro Pérez, el Ilustre Loco 
Las Devastaciones de 1605 y 1606
Diario Histórico: de la revolución de la parte del este de Santo Domingo
Apéndice 
Tirso de Molina en la Primada
Labor Académica
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Extranjera
Académicas

1938 No. 31

El 90 Aniversario del Presidente de la Academia, Dr. Don Federico Henríquez y Carvajal
Mensaje
Centenario de Eugenio M. de Hostos (Acción Cívica)
Universidad de Santo Domingo: el Consejo Universitario
Diario Histórico: de la revolución de la parte del este de Santo Domingo
Apéndice 
El Nuevo Mundo Colombista
Labor Académica
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Extranjera
Centenario de la Universidad
Académica

1938 No. 32

Recepción pública del académico Carlos Larrazábal Blanco
A través de las ideas liberales de los fundadores de La Española
Bibliografía
Palabras de Bienvenida
Núñez de Cáceres ante Boyer
Discurso del ciudadano Joseph Núñez de Cáceres
Centenario de Hostos (Información Oficial)
Diario Histórico: de la revolución de la parte del este de Santo Domingo
Apéndice 
Notas Adicionales
Nota final
José Martí y Máximo Gómez y la Revolución de Cuba en Santo Domingo
Labor Académica
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Extranjera
Nominas de los Académicos

1939 No. 33

Centenario de Manuel Rodríguez Objío: Página Liminar
La palabra del maestro: Henríquez y Carvajal (presidente de la Academia)
Discurso del académico: Emilio Rodríguez Demorizi
Dominicanos Insignes en el exterior
Tirso de Molina en Santo Domingo
Nota de Clío
Historia Patria: el disparo de Mella (27 de febrero de 1844)
Labor Académica: Informe, al secretario de justicia, educación y Bellas Artes
Actas
Correspondencia
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Extranjera

1939 No. 34

Centenario del sabio maestro é ilustre antillano EUGENIO M. DE HOSTOS
Discurso del LIC. PEDRO TRONCOSO S. HOSTOS Y NOSOTROS
Escuela normal: discurso de LIC. JUAN FRANCISCO MEJIA
Homenaje de la junta del centenario discurso de el DR. ARTLJRO GRULLON

La Primera Piedra

En El Cementerio: discurso pronunciado por el Lic. Virgilio Diaz Ordoñez

Academia Dominicana De La Historia: La Palabra Del Maestro

Hostos ante la Historia Dominicana y de América

Acto universitario discurso de orden

Hostos y Meriño

Hostos y La Vega las proyectadas granjas agrícolas del señor Hostos

El intuicionismo filosófico

Hostos a los cien años

La concepción sociológica de Hostos

Eugenio M. de Hostos

Salve

Mi tributo

La normal

Hostos investidura y despedida

Hostos el centenario en las provincias

Junta Dominicana Pro Centenario de Hostos
Duelo
Informe
Labor Académica
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Extranjera
Académicas

1939 No. 35

Heredia centenario de la muerte del cantor del Niagara: Preámbulo
El cantor del Niácara: discurso pronunciado en el Ateneo Dominicano
La Española en tiempo de Fuenmayor Fragmentos de un Pequeño Estudio Histórico
La Republica Dominicana y el Dr. Felipe Larrazábal 
Discursos Históricos: González Regalado y Muñoz
BANI: Parcela Histórica de su Vida en la Villa y en el Valle. Emociones, Recuerdos, Añoranzas
Duelo Académico
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Extranjera
Correspondencia
Noticulas

1939 No. 36-37

Centenario de Luperón: Luperón y Capotillo 
Capotillo (1863)
Academia Dominicana de la Historia: Palabras Liminares
Discurso de orden Pronunciado por el académico Lic. Arturo Logroño
Evocando y recordando a Luperón
El centenario en Puerto Plata discurso leído por el Lic. Virgilio Diaz Ordoñez
Escritos De Luperón: Prefacio
Epistolario
Reliquias de Gregorio Luperón 
La Española en tiempo de Fuenmayor Fragmentos de un Pequeño Estudio Histórico
Betances: América para los Americanos; pero las Antillas...
Notas de Clío
Bibliografía Antillana
Bibliografía Dominicana
Labor Académica
Correspondencia
Académicas

1939 No. 38

Rudolf Cronau

Carta de duelo

La Española en tiempo de Fuenmayor Fragmentos de un Pequeño Estudio Histórico
El Antillano
Tarjas del Monumento del Doctor Betances
Betances Por Vicente Gieigel-Polanco
Oración panegírica en Memoria del académico Fenecido Dr. Adolfo A. Nouel, Arzobispo Vitalicio de Santo Domingo. La palabra del maestro: frases liminares pronunciadas por el Dr. Fed. Henríquez y Carvajal
Oración panegírica  a la Memoria del Académico fenecido Dr. Adolfo A. Nouel
Escritos de Luperón
Labor Académica
Correspondencia
Bibliografía Dominicana
Bibliografía Hispanoamericana
Académicas 

1940 No. 39

Mensaje del maestro al ilustre ayuntamiento de Baní
El maestro, hijo adoptivo de Baní por E. Rodríguez Demorizi
La Española en tiempo de Fuenmayor por Américo Lugo
Estudios históricos por C. Larrazábal Blanco
Centenario de Bolívar por Fed. Henríquez y Carvajal
Cartas de de U. Heureaux publicadas por Enriquillo Henríquez García 
Escritos de Luperón publicados por E. Rodríguez Demorizi
Duelo Lic. Jacinto B. Peynado. Presidente de la República 
Juramento Lic. Manuel de J. Troncoso de la Concha, presidente de la república
Correspondencia 
Bibliografía: antillana y extranjera 
Académicas

1940 No. 40-

El día panamericano: mensaje ala unión panamericana por Fed. Henríquez y Carvajal
Editorial
Unión panamericana: carta del residente Dr. L. S. Rowe
Historia colonial de la isla Española o de Santo Domingo (1557-1608) por Américo Lugo
Cuba en Santo Domingo: correspondencia revolucionaria cubano-dominicana
Escritos de Luperón publicados por E. Rodriguez Demorizi
Cartas de Ulises Heureaux
Labor académica: actas
Correspondencia
Académicas

1940 No. 41

Errores históricos por el Dr. Fed. Henríquez y Carvajal
El testamento de un héroe por Andrés de Piedra-Bueno
La segunda reunión interamericana del Caribe
Historia colonial de la Isla Española o de Santo Domingo por Américo Lugo
Guerra de reconquista: palabras iniciales de Luis Rodríguez Guerra
Cartas de Ulises Heureaux
Labor académica: catas y correspondencia
Bibliografía Hispanoamérica y bibliografía oficial 
Académicas

1940 No. 42-43

Centenarios 2: cuarto centenario de América por el Dr. Fed. Henríquez y Carvajal
Historia colonial de la Isla Española o de Santo Domingo por Américo Lugo
Guerra de reconquista: era colonia francesa (concluye)
Escritos de Luperón publicados por E. Rodríguez Demorizi
Discursos históricos por el Pbro. Manuel de Regalado
Cuba en Santo Domingo: correspondencia revolucionaria cubano-dominicana
Cartas de Ulises Heureaux
Bibliografía antillana y sudamericana

1940 No. 44

Centenarios 2: cuarto centenario del descubrimiento de la isla por el Dr.  Fed. Henríquez y Carvajal
Historia colonial de la isla Española o de Santo Domingo por Américo Lugo
Hostos Juzgado por el historiador Lugo. Página de Eugenio Carlos de Hostos
Cartas de Ulises Heureaux (conclusión)
Bibliografía sudamericana y antillana
Labor académica: actas
Académicas

1941 No. 45-

Centenario: páginas del presidente de la academia dominicana de la historia, cincuentenario de la independencia
Homenajes históricos
Historia de la isla de Santo Domingo (antigua española) (1557-1608) por Américo Lugo
Hostos, hombre representativo de América: conferencia leída por Tulio M. Cestero en la academia nacional de historia de Buenos Aires, Argentina
Cuba en Santo Domingo: correspondencia revolucionaria cubano-dominicana
Bibliografía  iberoamericana
Correspondencia
Nómina de la academia

1941 No. 46

    Centenario de Duarte
Cincuentenario de la restauración
Centenario de Mella
Centenario de Sánchez
Homenaje Póstumo
Nuestro Héroe 
Lorenzo Justiniano Perello
A la Benemérita Sociedad Literaria "Amantes de la luz"
Bibliografía Colonial
La marcha triunfal: de las armas dominicanas en los primeros días del grito de independencia
Cuba en Santo Domingo: correspondencia revolucionaria Cubano-dominicana
Unión Interamericana 
Grupo América
Labor Académica
Bibliografía Antillana
 Académicas

1941 No. 47-48

Páginas bolivarianas por el presidente de la academia dominicana de la historia
Matanzas: exposición de hemeroteca en la biblioteca pública "Santiago Álvarez"
Historia de la isla de Santo Domingo (antigua Española) (1557-1608) por Américo Lugo
Bibliografía colonial por Carlos Larrazábal Blanco
Cuba en Santo Domingo: correspondencia revolucionaria cubano-dominicana
Sánchez, del Monte y Moreno del Cristo por Emilio Rodríguez Demorizi 
Bibliografía Americana Labor académica: actas y correspondencia 
Académicas

1941 No. 49-50

Centenario de Emiliano Tejera: editorial
Homenaje de la academia: discurso del presidente, discurso del académico Larrazábal y discurso del correspondiente M. A. Peña Battle
Honores póstumos: página de Pedro Henríquez Ureña, académico supernumerario, página del académico E. Rodríguez Demorizi: página de  Federico Henríquez y Carvajal, presidente de la academia.
Página de Emiliano Tejera: exposición al congreso nacional 
Presentación de credenciales: ante el arbitro: contra-memoria 
Epistolario: cartas de E. Tejera
Labor académica: actas 
Académicas

1942 No. 51

Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: La semana de Meriño
 Academia Dominicana de la Historia: discurso inaugural por el presidente de la academia
Centenario de Emiliano Tejera: rectificación histórica respecto del lugar en que acaeció la muerte del historiador Gonzalo Fernández de Oviedo
Párrafos de una exposición al Congreso Nacional redactada por Don Emiliano Tejera en Abril de 1900
Párrafos de una nota diplomática redactada por Don Emiliano Tejera 
Párrafos de las memorias
Hostos: acto de inauguración de la estatua en honra del maestro
Voto de Gracia
Discurso leído por Lic. Víctor Garrido
Discurso pronunciado por Fed. Henríquez y Carvajal
Bibliografía Colonial
Bibliografía 
Actas de la academia
Correspondencia
Académicas

1942 No. 52-53

Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Eugenio Perdomo (1836-1863)
Prologo
Diario: dedicado a la señorita Virginia Valdez
Los cuartillos y contramarcas de la reconquista dominicana
Juan José Illas y el terremoto de 1842
Elegía
Bibliografía Antillana
Labor Académica
Correspondencia
Academia Dominicana de la Historia

1942 No. 54

Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Eugenio Perdomo
Francisco Xavier Billini
La Trinitaria
Universidad (1538-1938)
Ave Patria! En el primer centenario de la Trinitaria (1838-1938)
El 16 de agosto (1863-1883) 
Acta de independencia
Pbro. Rafael García Tejera: discurso leído la noche del 4 de mayo de 1941
Homenaje a Espaillat
El caso Gaspar Hernández
Bibliografía Antillana
Labor Académica: actas
Candidaturas
Correspondencia
Académicas

1942 No. 55

Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Hostos
Página Liminar
Junta Dominicana Pro Centenario de Hostos: Correspondencia
Actas
Día de Colón y América (1492-1942)
Alonso de Hojeda
Los restos de Ojeda
Documentos Históricos: Gonzalo Fernández de Oviedo Traductor del "Corbaccio"
Malta y Trípoli Antiguas Posesiones Españolas
El congreso anfictiónico de 1826
Bibliografía Americana 
Academia Dominicana de la Historia: Actas
Correspondencia
Académicas

1942 No. 56

Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Rodríguez Objio
 Academia Dominicana de la Historia: Manuel Ubaldo Gómez Moya
Necrología Ilustre: Monseñor Luis Antonio de Mena (Arzobispo de Parios)
Colón en La Española (El CDL Aniversario del Descubrimiento de la isla)
La Doctrina Monroe y la reincorporación de Santo Domingo a España
Post-Scriptum
Bolívar (las cartas apócrifas producidas o reproducidas por Colombres Mármol y Rómulo Carbia)
Las cartas apócrifas demostración del profesor Millares Carlo
Mensaje Honorífico al maestro Don Nicolás Victoria Jaen
Academia Dominicana de la Historia: Actas
Correspondencia
Bibliografía Dominicana
Académicas
Academia Dominicana de la Historia

1943 No. 57-58

Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Gregorio Luperón 
Emiliano Tejera
El Siglo XX: página escrita por E. M. de Hostos
Nota de Clío
Expedición de Sánchez y de Cabral (apuntes y documentos para su estudio)(guerra restauradora)
Los Vascos en la Real Audiencia de Santo Domingo
Bibliografía
Academia Dominicana de la Historia: Actas
Correspondencia
Páginas Editoriales

1943 No. 59

Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Presbítero Rafael García Tejera
Colón en La Española
 Prócer Antillano: a Roberto H. (Todd y Miguel Guerra Mondragón)
Don Juan Sánchez Ramírez y la Reconquista
Félix María Ruiz: más de 4 décadas en el destierro, traslación de sus restos a la patria
Documentos para la Historia de Santo Domingo
Bibliografía: Cuba
Puerto Rico
Academia Dominicana de la Historia: entrega del edificio
Discurso leído en la academia por el Lic. Víctor Garrido
Academia Dominicana de la Historia
Correspondencia 
Página Editoriales

1943 No. 60

Martí en la prensa
El último Trinitario
Acta notarial 
Proceridad Dominicana: Doctor José Núñez de Cáceres
Traslación de los restos desde Cuba
La imprenta y los primeros periódicos de Santo Domingo
Academia Dominicana de la Historia
Correspondencia

1943 No. 61

Editorial
La imprenta y los primeros periódicos de Santo Domingo
Apéndice 1
Necrología Ilustre

1944 No. 62-64

Primer centenario de la república
Apuntes de Rosa Duarte
Apuntes de Rosa Duarte: apuntes para la historia de la isla de Santo Domingo y para la biografía del general dominicano Juan Pablo Duarte y Diez
Archivo de Duarte

1944 No. 65-67

El Dr. Henríquez y Carvajal renuncia la presidencia de la Academia
El nuevo presidente
Traslado de los restos del primer almirante a Santo Domingo
Otra fecha centenaria 
Interesante iniciativa
El brigadier Don Juan Sánchez Ramírez
Despedida de brigadier Juan Sánchez Ramírez desde su lecho de muerte
La constituyente de San Cristóbal 
Los 96 años de Don Federico Henríquez Carvajal (Albacea del pensamiento de Hostos y Martí)
Un obstinado realista: rasgos biográficos del clérigo Limeño Gaspar Hernández
Discursos Históricos: Félix  María del Monte
Actas
Correspondencia
Necrología: Pedro María Archambault
Notas bibliografías: libros y folletos nacionales
Bibliografías
Fe de erratas

1944 No. 68-70

Homenaje al Pbro. Gaspar Hernández
Las "biografías de dominicanos notables" escritas por José María Morillas
Biografía del ilustrísimo señor Dr. Don Pedro Valera y Giménez, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, primada de las indias
Doctor Don José Núñez de Cáceres (apuntes biográficos)
Discursos Históricos: Alejandro Angulo Guridi

1945 No. 71-73

Notas necrológicas 
Una carta de Francisca Duarte
Discursos Históricos: Fernando A. De Meriño
Pbro. Fernando Arturo De Merino. Discurso Pronunciado En La Fiesta Del Aniversario De La Separación (1960)
Pbro. Fernando A. de Merino. Discurso pronunciado en la festividad de las mercedes. (1858)
Pbro. Fernando A. De Meriño. Discurso en la jura del presidente Báez (1865)
Papeles de familia
Sánchez, defensor público
"Biografías de Dominicanos Notables": Racionero licenciado Don Antonio Sánchez Valverde
Extractos de actas



1946 No. 74-75

Necrológica 
Academia Dominicana de la Historia
Sánchez y la revolución del 57
"Biografías de Dominicanos Notables": Excmo. e Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Caro y Torquemada
Biografía del doctor Juan Vicente Moscoso
Don José Joaquín del Monte y Maldonado
Don Tomás Bobadilla
Discursos Históricos: Eugenio María de Hostos, 
Federico Henríquez y Carvajal en el acto de traslación de los restos de Mella, 
Eugenio Deschamps en la celebración de Santiago 1885, 
Alocución de Eug. Deschamps a la llegada del gobierno provisional (héroes de Moca) 1899,
¡Hosanna! En la velada literaria del club juventud celebrada por la señoritas Sarah López Penha y Maria Nassin, en honor a Ramon Cáceres (1899), 
Democracia en la plaza Duarte Santo Domingo, velada literaria celebrada por la sociedad de Santiago, El pueblo en el parque Padre Billini,
 Quisqueya velada literaria al autor por la sociedad de Baní (1900), 
¡Patria! en la velada literaria celebra da por el "club recreativo de damas de Puerto Plata
Palabras a nombre del gobierno nacional por el ministro Eugenio Deschamps en el acto de la inhumación del cadáver del poeta José J. Pérez (1900)
Máximo Gómez en la orilla del Ozama, en la recepción hecha al héroe por la capital de la republica (1900)
En acción en los salones de la gobernación de Puerto Plata, al hacerse cargo de la jefatura superior de la provincia
En la gobernación de puerto plata. al inaugurar el autor, gobernador de la provincia, la exposición agrícola
Discurso por Don Eugenio Deschamps en el parque "el salvador" de Macorís


1946 No. 76-77

Notas editoriales: 450 aniversario de Santo Domingo, Terremoto, Publicaciones
Proclama de los dominicanos, por Ramón Power (1809)
Diario de viajes de Monseñor Meríño
Fe de erratas a la colección Trujillo
Discursos Históricos: Monseñor A. A. Nouel
Oración pronunciada en la catedral de Santo Domingo en 1891, con motivo de la apoteosis del general Ramón Mella
Discurso pronunciado en las ruinas de la Vea Real en 1892, hoy "pueblo viejo", al fijar una lapida conmemorativa del descubrimiento de América
Palabras pronunciadas en la S. I. Catedral, en honra fúnebres del Excmo. Dr. Fernando Arturo de Meriño, arzobispo metropolitano y expresidente de la republica
EL beato Eudes, Santo Domingo
Discurso pronunciado  en el teatro "la república" (1910), con motivo de los juegos florales nacionales
Discurso pronunciado en la santa iglesia catedral (191), apoteosis de Antonio Duverge
Fragmentos del discurso pronunciado en la catedral de Santo Domingo con motivo de la Jura del Sr. Eladio Victoria como presidente de la república (1912)
Discurso pronunciado
Ante la asamblea nacional en ocasión de la tima de posesión de la presidencia de la república (1912)
Discurso de Monseñor Nouel en la catedral de Santo Domingo (1919)
Manuel A. Machado mantenedor de los juegos florales de (1911)
En elogio de la filosofía por el Lic. Manuel A. Machado, profesor de la facultad de derecho (1914)
En la capilla de los inmortales, fragmento del discurso de Manuel A. Machado (1915) con motivo del traslado de los restos del prócer José María Serra de Castro
Bernardo Pichardo
Discurso leído en los juegos florales provenzales celebrados en el teatro "la república", durante el reinado de la señorita Graciela Suazo y presidido por el Dr. Adolfo Alejandro Nouel (1910)
Discurso del día de la apoteosis al héroe Duverge en el baluarte "27 de febrero" (1911)
Juegos florales hispano-dominicanos (1922)

1947 No. 78-79

Publicaciones 
Descubrimiento del cráneo de un indio ciguayo en Santo Domingo
Academia Dominicana de la Historia
Necrológicas 
Discursos históricos: Antonio Sánchez Valverde, sermón de la purificación de nuestra señora en la catedral de Santo Domingo
José Núñez de Cáceres, discurso ante Boyer en el ayuntamiento de Santo Domingo (1822)
Pbro. D. V. De Moya, discurso de la Vega (1856)
Benigno F. De Rojas, discurso en la convención nacional en Santiago (1865)
Discurso de Don Manuel de JS. de Peña y Reynoso, fundador de la sociedad amantes de la luz (1925)
Francisco Gregorio Billini, discurso al prestar juramento como presidente de la república (1884)
Francisco Gregorio Billini, discurso al renunciar como presidente de la república (1885)
De oratoria dominicana

1947 No. 80

Dominicanidad de Don Juan Sánchez Ramírez: discurso de ingreso en la academia de la historia, leído por Fr. Cipriano de Utrera (1947)
Discurso del presidente de la academia de la historia al recibir a Fr. Cipriano de Utrera 
Testamento y Codicilo de Hernando Gorjón
San Dionisio, Patrono de Higüey
Juan Pablo Duarte
Historia de un nombre
¿Cuándo llegó al Seibo Pedro Santana?
Académicas
Apéndice
Academia Dominicana de la Historia

1948 No. 81

Discurso de Dr. Rafael L. Trujillo M. en la inauguración de los bajos iniciales del Faro a Colón (1948)
Alameda del Ingenio de Hernando Gorjón
Duarte como poeta
La ocupación de Santo Domingo por Haití
De Capotillo a Santiago
Vindicación de la ciudadanía y apología de la conducta política del Dr. D. Bernardo Correa y Cidrón (1820)
Emilio Prud´ Homme
Tirso de Molina en Santo Domingo
Notículas
Academia Dominicana de la Historia
Índice General

1948 No. 82

Academia Dominicana de la Historia: y el centenario del Dr. Henríquez y Carvajal: discurso de su presidente Dr. Manuel de Js. Troncoso de la Concha, en el acto del descubrimiento de la tarja conmemorativa en la casa del maestro
Henríquez y Carvajal y el culto de Martí en Santo Domingo
Centenario de D. Federico Henríquez y Carvajal
Mensaje a América en mi centenario
relación del general Kerversau
Presidentes de la República Dominicana
Federico de Jesús García
Pedro Alejandrino Pina
Historia de mi salida de la isla de Santo Domingo
El capitán Don Rodrigo Pimentel
Juan Pablo Duarte: 4 necrologías del padre de la patria y fundador de nuestra república
Apuntes biográficos del general Duarte
Breves datos biográficos del maestro Don Federico Henríquez y Carvajal
Una epístola de Eugenio Salazar de Alarcón relativa a Santo Domingo
El estudio de la ciudad de Santo Domingo
Anexos
Notículas
Academia Dominicana de la Historia

1949 No. 83

Centenario de la batalla de las carreras
Necrologías
El santuario de Higüey en 1855
Breves apuntes históricos de la restauración
Efimeridades dominicanas
El "negro incógnito" o el "comegente"
Documentos históricos: partida de bautismo de D. Jacobo de Villaurrutia
Discurso del general M. G. Borg Ella (1828)
Acta del matrimonio del general Pedro Santana y Da. Ana Zorrilla (1858)
Acta de defunción del general Pedro Santana 
Acta de defunción del general Ramón Santana 
Documentos relativos al general Ramón Santana 
Partida de bautismo del literato D. Francisco Xavier Angulo Guridi
Acta de defunción del literato D. Francisco Xavier Angulo Guridi
Testamento del general D. Ramón Mella (1859)
Partido de bautismo del prócer D. Ramón Mella 
Partido de bautismo del Pbro. Br. Manuel González Bernal
Partido de bautismo del  trinitario José María Serra
Partido de bautismo del trinitario D. Juan Nepomuceno Rabelo
Partido de bautismo del trinitario D. Felipe Alfau
Partido de bautismo del trinitario general José María Cabral
Partido de bautismo del prócer D. Tomas de la Concha
Partida de bautismo del general Antonio Abad Alfau
Partida de bautismo del canónigo comendador D. Gabriel B. Moreno del Christo 
Partida de bautismo general D. Manuel Duran
Acta de defunción del general Bernardino Pérez
Acta de defunción del presidente D. Buenaventura Báez
Carta post mortem del arzobispo D. Tomas de Portes Infante (1857)
Acta de matrimonio de los padres del general Duverge (1818)
 Sentencia condenatoria del general Antonio Duverge (1855)
Proceso del  general Antonio Duverge contra sus compañeros (1855)
Los bienes del  general Antonio Duverge - un aviso de su albaca
La acusación de Higüey  (1856)
La ruinas de Higüey  (1856)
Dos cartas relativas a Duverge (1926)
Oración pronunciada por el Lic. Alejandro Angulo Guridi en el sepelio del general Manuel Altagracia Cáceres (1878)
El congreso nacional dominicano y Benito Juárez
Don Antonio López de Santa Ana en Santo Domingo
El estudio de Gorjón y ciudad y su erección en universidad
Actas

1949 No. 84

Estatutos de la universidad de Gorjón
Dos cartas del padre Las Casas acerca de Enriquillo
Sobre un supuesto escudo: cartas cruzadas entre el ayuntamiento de S. Francisco de Macorís y el presidente de la academia
Confraternidad Antillana
La Academia de la Historia y los restos de Ojeda
Veredicto
Documentos históricos: El testamento del político de D. Tomas Bobadilla
Efimeridades dominicanas: el convento de Regina y el sitio de los 11 meses
Acción de Moca y la toma de la capital en (1866) según los testigos
Academia Dominicana de la Historia

1949 No. 85

"El tapado" de México y el de Santo Domingo 
"El tapado" de México 
Hoja de servicios del autor de Enriquillo
El artículo 210 de la constitución de San Cristóbal
Académicas 
Actas

1949 No. 86

Duarte, el restaurador
Académicas
La Trinitaria: apuntes y documentos para su estudio
Adiciones: fecha de fundación de la Trinitaria
Fundadores de la Trinitaria
La bandera dominicana
El juramento trinitario
Apostillas: centenario del historiador y geógrafo D. Casimiro N. De Moya - el comegente
Historia de las banderas
Un prócer olvidado
Don Amable Damirón 
Para la bibliografía del Pbro. Gaspar Hernández
Juan Bautista Cambiazo
Aparece un retrato de Tirso de Molina en Santo Domingo
Una carta del padre Gaspar Hernández
Documentos Históricos: el último manifiesto del general Santana (1862)
Discurso pronunciado en Higüey el 27 de febrero de 1854 por el prócer D. Tomas de la Concha
Acta de bautismo de Juan Antonio Alix
Relación de méritos del padre Don Pedro Valera (1793)
El general Luperón y la repatriación de Duarte en 1875: liga de la paz de Puerto Plata
Manifiesto del general Rafael Pérez Santiago 1878: manifiesto a mis amigos y al país 
Efimeridades dominicanas: el convenio de el Carmelo, entre rojos y azules (1876)

1950 No. 87

Causas de la anexión a España
Santo Domingo y República Dominicana
Carta del Dr. Ayala-Duarte al historiador Fr. Andrés Mesanza, o.p.
Rasgos biográficos de dominicanos célebres por José Gabriel García: Pbro. D. Juan de Jesús Ayala y García
Una sentencia histórica: suprema corte de justicia en nombre de la república, diferendo dominico-francés 1893
Del Santo Domingo del siglo XVI biografías por Joaquín García Icazbalceta: Doctor Eugenio Salazar de Alarcón
Licenciado Lucas Vázquez de Ayllón
Licenciado Suazo
Efimeridades dominicanas: Pedro Florentino y su influencia nefasta en la guerra restauradora
1 Congreso hispanoamericano de historia: conclusiones


1950 No. 88

Constituciones de cabildo eclesiástico de Santo Domingo: introducción histórica
Hoja de servicios de Tomás Bobadilla
Apéndices: real audiencia territorial de Santo Domingo. Hoja de servicios del magistrado Don Tomás Bobadilla
Nombramiento de defensor público 1847
Magistrado de la real audiencia 1862
Defensor público 1862
Solicitud para ejercer en Puerto Rico 1868
Rasgos biográficos de dominicanos célebres por José Gabriel García: Tomás Correa Corsega
Las doctrinas políticas de Eugenio María de Hostos
Biografía de Don Jacobo de Villaurrutia
Reflexiones históricas: Juan Pablo Duarte
La batalla de "las carreras": sus antecedentes históricos y consecuencias trascendentales
Índice de los números correspondientes a los años de 1949-1950

1951 No. 89

El hospital de San Andrés 
El Santo Cerro en Santo Domingo
Juan Pablo Duarte
Rasgos biográficos de dominicanos célebres por José Gabriel García: 
Agustín de Madrigal
Represalias y muerte de Florentino
General Don Pedro Prud´ Homme
Duarte, Ravelo y la bandera dominicana
Recuerdos de Palo Hincado
La bibliografía histórica en la República Dominicana
Necrología: Lic. D. ML. Ubaldo Gómez, hijo

1951 No. 90

Pedro Morell de Santa Cruz
Nuevas noticias acerca de Santana 
Duarte
PBRO. Lic. Manuel María Valencia
De la era de la anexión  
Documentos históricos: Partida de bautismo del dramaturgo D. Francisco Javier Foxa y Lecanda
 Partida de bautismo del poeta D. Narciso Foxa y Lecanda
General Ramón Castillo al pueblo
Vicente C. Duarte y Felipe Alfau
Acta
La bibliografía histórica en la Republica Dominicana 

1951 No. 91

Un decreto histórico: Rafael Leónidas Trujillo Molina
La semana de Isabel la Católica y Cristóbal Colón
Isabel la Católica fundadora de la ciudad de Santo Domingo
Los cónsules Levasseur y Saint-Denys
Felipe Fernández de Castro y la ocupación haitiana
Las primeras honras fúnebres a Sánchez
General Juan Alejandro Acosta
Oración pronunciada en las exequias del arzobispo Dr. D. Pedro Valera y Jiménez, por el M. R. P.  Fr. Remigio Cernadas
Epistolario de D. José Gabriel García
Investigaciones históricas del académico Rodríguez Demorizi

1952 No. 92

Decreto: del excelentísimo señor presidente de la república, con motivo del fallecimiento del Dr. Federico Henríquez y Carvajal
Muerte y sepelio del Dr. Federico Henríquez y Carvajal, primer presidente que fue de la Academia Dominicana de la Historia

Discurso del Lic. Manuel M. Guerrero ante el cadáver de Don Federico
Federico Henríquez y Carvajal
Muerte de un gran patriota: Félix Marcano
He visto a Duarte
Ingreso de los académicos electos Ortega Frier y Amíama
Miscelánea histórica (extractos de los cuadernos de apuntes del historiador García): los piamonteses, Pedro Santana, restauración y canje de prisioneros en Puerto Plata, víctimas dominicanas en Cuba, El baecismo de Pepillo Salcedo, fusilamiento del militar Cruz Bobadilla - humorismo de Lilís, fusilamientos de 1881 - revolución de Honduras, aparición de Cáceres en el Cibao, sus nexos con Pepillo Salcedo, el acta de independencia: juicio al historiador García, muerte del general F. A. Salcedo, buques de guerra nacionales, ejecución del matador de Caccavelli, una obra importante de Dávila Fernández de Castro, del periodo de la revolución de Moya, la hija de Sánchez Ramírez, procedencia y matrimonio de Don Julián Alfau, otro juicio del historiador García, el historiador García y un artículo de el eco hispanoamericano, lo de Moca cuando la anexión de (1861), un juicio histórico confirmado
Una familia fundadora de San Rafael
Epistolario de D. José Gabriel García
Santana
Minucias bibliográficas: el primer libro de versos publicado por un dominicano
Fe de erratas
Acta del 5 de febrero del 1952
Bibliografía Histórica Dominicana 1946-1948

1952 No. 93

Bosquejo histórico del correo en Santo Domingo
Escritos inéditos de Ulises Francisco Espaillat
Informe del general Charles Hérard Ainé, representante del gobierno provisional de Haití y el jefe del ejército expedicionario que operaba en el norte y en el este 1843
Congreso histórico municipal interamericano
El general Gaspar Polanco
Raimundo Rendon Sarmiento
Roldan, "el ingrato"
Tres cartas relativas a los orígenes de la Trinitaria
Apostillas históricas: el presidente Morales Languasco, cincuenta años después, el general Remigio del Castillo, muerte y sepultura de la viuda, de la hermana y de la nieta de Sánchez,
Centenario del nacimiento del historiador Don Eliseo Grullón
Necrología: doctor Américo Lugo
Academia Dominicana de la Historia

1952 No. 94

Centenario de Don José Toribio Medina (1852-1930)
En honor de Don José Toribio Medina
Colección y notas de C. Larrazábal Blanco: José María de Rojas

En honor del académico Fray Cipriano de Utrera
Leonardo da Vinci: bosquejo de interpretación
Miscelánea histórica: extractos de los cuadernos de apuntes del historiador García: dos efimeridades y una crónica, el general José Meleciano, los sucesos del sur durante la cuarta presidencia del general Heureaux, muerte del general Jacinto Peinado y Tejón, de la restauración al puesto de gato, peligro que corrió el santuario de Higüey, libelo infamatorio del ex-cónsul Raybeaud, de José G. García a Emilio Castelar, nuestras ruinas históricas, embarco del arzobispo Valera, Ecos del luctuoso Sexenio Baecista, Báez al servicio del imperialismo francés, instituto de cultura hispánica, 
Apostillas Históricas: Pedro Henríquez Ureña y Salomé Ureña de Henríquez, el primer médico dominicano graduado en París, el general Timoteo Ogando, Guarocuya y Enriquillo
Documentos y traiciones
Centenario del nacimiento de Rodolfo D. Cambiaso
Simientes de gloria: ideario de Duarte

1953 No. 95

El Centenario de José Martí (1853-1953)
Jiménez, R. Emilio: apología de José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba
Américo Lugo: José Martí

Max Henríquez Ureña : Martí en Santo Domingo
 Martí y Santo Domingo
De "la mano de valientes". -César Salas
Miscelánea Histórica: muerte del general Manuel Jiménez en Haití, honores que se le rindieron, Luperón y el partido azul, la muerte de Lilís, vínculos del historiador García con el prócer Francisco del Rosario Sánchez, Francisco del Rosario Sánchez, Báez contra Santana,
La Parroquia de Higüey

1953 No. 96

Necrología: Lic. Don Julio Ortega Frier (1888-1953)
Díaz Ordóñez en la academia de la historia
El poeta Miguel Alcalá hijo
Miscelánea Histórica: apuntes de José Piñeyro, fuentes históricas privadas por Juan Nepomuceno Ravelo, relación histórica por Silvestre Aybar, contador de la goleta "Buenaventura",
Necrología: Francois F. Sevez hijo (1905-1953)
Los hermanos Puello, contribución a un estudio biográfico
Nota iconográfica: estado mayor del presidente Heureaux
Soneto: a la memoria del ilustre coronel Don Elías Piña, en el ataque de Bánica, 1848
Academia Dominicana de la Historia

1953 No. 97

Necrología: D. Cayetano Armando Rodríguez)
La clase media en Santo Domingo
Duarte y Martínez de León
Miscelánea Histórica: ordenaciones sacerdotales, un precursor de nuestros historiadores, el último documento firmado por Lílis, acta de matrimonio del general Ulises Heureaux, noble página de Mariano A. Cestero (necrología), post scriptum,
Los haitianos
Por la verdad histórica
Acrisolando nuestro pasado: de la era de la anexión al período de la cuarta administración de Báez
Bibliografía histórica

1954 No. 98

Breves notas históricas
Juan Nepomuceno Ravelo
La primera gestión de Núñez de Cáceres en Venezuela
Miscelánea Histórica: Don José Pyñero, fragmento del boletín de la Revolución, información suministrada por el general Leoploldo Damirón, carta de Don Miguel A. Román, frases y hechos notables de Ulises Francisco Espaillat, los apuros de Weyler en Santo Domingo, 
Apuntes y documentos: Luis José Peguero
Pedro Valera y Jiménez
Antonio del Monte y Tejada
Sebastián Pichardo y Tejada
Nuestros primeros escritores: Américo Lugo
Academia Dominicana de la Historia


1954 No. 99

Manuel Arturo Peña Battle
Por las piedras ilustres 
Historia de la deuda pública dominicana (1844-1860)
Antecedentes históricos y sociológicos de la anexión a España
Cartas de Manuel Arturo Peña Battle
En torno a la Trinitaria ¿Cuál fue el número de sus miembros fundadores?
Noticias de la independencia dominicana en Venezuela
Papeles dominicanos de Máximo Gómez


1954 No. 100

En torno a Duarte y a su idea de unidad de las razas
Discurso de contestación
La mujer que salvó a Duarte
Apuntes y documentos: la construcción de barcos en Santo Domingo
Nombres de la Vega
Alemanes en Santo Domingo
Acerca del tratado de Ryswick
Del ayuntamiento de Santiago en 1813
Miscelánea Histórica: apuntes de Don José Piñeyro, ecos de una celebre controversia, carta del general Luperón, una carta muy politiquera, un valioso documento histórico, proclamación de Duarte como presidente de Puerto Plata, reunión del prócer Juan Isidro Pérez con Juan Pablo Duarte en la fortaleza de Puerto Plata, el padre Gonzáles Regalado, restaurador, un escrito forense del prócer Sánchez,
Los sínodos del arzobispado de Santo Domingo
Academia Dominicana de la Historia


1954 No. 101

Dios y Trujillo: una interpretación realista de la historia dominicana
Discurso de contestación
Pedro Alejandrino Pina
Documentos históricos: partida de bautismo del trinitario Don Jacinto de la Concha, acta de defunción del Dr. Alejandro Angulo Guridi, acta de nacimiento de Gregorio Rivas, acta de defunción de Pbro. Don Calixto Ma. Pina, Fusilamiento de los siete 1881, acta de matrimonio del general A. A. Alfau, Da. Froilana Febles y la iglesia del Seibo, partida del bautismo del general Alejandro Wos y Gil, manifestación baecista en Higüey 1856,
D. Simón Bolívar y el santuario de Higüey
Duarte y las bellas letras
Iconografía dominicana
Apuntes y documentos: el culto de las Mercedes
La inmaculada concepción
Los dominicos en las Antillas y Venezuela en 1632
Necrología: Don Ramón Frade, Doctor Luis Heriberto Valdez
Academia Dominicana de la Historia

1955 No. 102

Las guerras europeas de Santo Domingo
Discurso de contestación; leído por el académico Lic. Emilio Rodríguez Demorizi
Doctor Don Apolinar Tejera
Apuntes y recuerdos del Camino de Santana
La inmaculada concepción en Santo Domingo
Miscelánea Histórica: el ingenio Santa Ana de Engonve, otro documento histórico interesante, más capitaleños en la restauración, fe de errata
César N. Penson
Apuntes y documentos: cofradía de las mercedes en el Santo Cerro
Academia Dominicana de la Historia

1955 No. 103

Doctor Don Manuel de J. Troncoso de la Concha
Caída de un patriarca
Panegírico leído por el Dr. Joaquín Balaguer en el sepelio del Dr. Troncoso
Familias de Santo Domingo
Apuntes y documentos: fundación de la beneficencia
Una carta de Duarte
En torno a la Trinitaria ¿Cuáles fueron sus nueve miembros fundadores?
Una carta de Máximo Gómez
Últimos días de Máximo Gómez
Academia Dominicana de la Historia

1955 No. 104

Mensaje al generalísimo Trujillo año del benefactor de la patria
La Parroquia de San Jesé de Los Llanos , breves notas históricas
Apuntes y recuerdos de San Carlos
Partida de Bautismo de D. Mariano Antonio Cestero
Lance personal entre los generales Barceló y Scanlan
Weyler en Santo Domingo
Apuntes y documentos: policía y buen gobierno 1846
Familias de Santo Domingo

1955 No. 105

Homenaje del la academia al generalísimo 
Trujillo Françoise Dambroise y el barrio de los Guamachos
El general Gándara y los rehenes de 1865: la conducta de Galván
Miscelánea histórica: valiosa contribución histórica, Solomon presidente de Haití, carta del coronel Abelardo Dubreil, carta del celebrado autor de Enriquillo
Figuras americanas:
Apuntes y documentos: relación de los ejercicios literarios, méritos y servicios del doctor en sagrados cánones Don Pedro Aran y Morales, Juan de Mata Tejada, real sociedad patriótica de Santiago de Cuba, elogio del licenciado Don Juan Mata Tejada, del culto de la Altagracia
La batalla de Sabana Larga

1956 No. 106

En tomo al general José Joaquín Puello
Familias de Santo Domingo
Don Julián Belisario Curiel (1829-1869)
Miscelánea histórica: el epistolario histórico dominicano, carta de Don Telesforo Objio, carta del Pbro. Calixto M. Pina a J. G. García, una carta y tres interrogaciones, carta del mártir Juan Esteban Diez, retazos de correspondencia política, muerte y entierro del prócer Pina, noticias eclesiásticas,
Partida de defunción y lápida sepulcral del arzobispo Álvarez de Abreu
Apuntes y documentos: inventario de la catedral de Santo Domingo, derecho de asilo, real cedula del 4 de octubre de 1770 y1773, real orden del 7 de octubre de 1775,
Duarte 
Apuntes y recuerdos de San Carlos: iglesia parroquial, la antigua calle real, el teatro Quisqueya, Hostos en San Carlos, la fúnebre negrita
Instituto panamericano de geografía e historia
Academia Dominicana de la Historia


1956 No. 107

La historia de Santo Domingo
Juan Pablo Duarte Por Porfirio Garcia LL.
De la familia de Duarte por Dr. Manuel Antonio Diez, ex presidente de Venezuela
El Poeta Rafael Pérez sus últimos escritos
Apuntes y recuerdos de San Carlos  
Miscelánea Histórica: Carta del Gral. Juan Suero al Teniente General Don Pedro Santana
Apuntes y documentos por Rafael Maria Baralt: familia Baralt, biblioteca de Baralt,  necrología, exequias de Baralt, Monseñor Miguel A. Baralt, Hostos notarios de indias, nobiliario de indias, destrucción de la heráldica dominicana,
Espaillat
Batalla de Sabana Larga - Jácuba
Academia Dominicana de la Historia

1956 No. 108

Miscelánea Histórica: papeles de don Antonio Delfín Madrigal, Desgracias de Santo Domingo por el Padre Ayala 1700-1800, San Cristóbal y Mayo 3 de 1849 -Juan de Jesús Ayda y García
Minucias bibliográficas dominicanas en torno a las rectificaciones hechas a la obra del Profesor Waxman
Apuntes y recuerdos de San Carlos: la calle de la iglesia
Apuntes y documentos: el real derecho de Alcabala, 1963 cargos de enero en Santo Domingo
Centenario de la Matrícula de Segovia: inicio del intervencionismo en Santo Domingo

1957 No. 109

Misión dominicana en los archivos de España
 Miscelánea histórica por el Lic. Leónidas García: carta del Marqués de las Carreras al ministro de ultramar,
Hostos, por el Dr. Vetilio Alfau Durán Apuntes y recuerdos de San Carlos por M. A. González
Apuntes y recuerdos de San Carlos por M. A. González
El 27 de febrero ignorado por el Dr. Alcides García:  reflexiones históricas sobre Santo Domingo
Apuntes y documentos del comercio en América por el Lic. E. Rodríguez Demorizi: comercio de cacao, puntos particulares sobre el propio asunto de comercio de indias y España (1721), cacao de Guayaquil, comercio de azúcar, comercio de galeones del Perú, flotas de la nueva España, registros, asientos de negros de Inglaterra, fabrica de navíos, fabricas de paños, fabricas de tejidos de sedas,
Un memorial de Sánchez Valverde

1957 No. 110

Miscelánea histórica por el Lic. Leónidas García: independencia efímera, una causa célebre 1885, la región del Cibao, grata remembranza, el impreso más antiguo de Santo Domingo, otro interesante documento histórico, 
Juan Pablo Duarte por Lic. Ml. Ubaldo Gómez
Efimeridades dominicanas por Eliseo Grullón: Don Isaías Franco en Santiago
Gregorio Riva por Sergio A. Riva
Apuntes y recuerdos de San Carlos por M. A. Gonzáles Rodríguez: calle Gerardo Jansen , recuerdos del camino de la generala, historia de un bandido Zenón Ramírez Paula, la fajina,
Dos grandes batallas por el Dr. Alcides García Lluberes
Apuntaciones bibliográficas por el Dr. Vetilio Alfau Durán
Apuntes y documentos por el Lic. E. Rodríguez Demorizi: productos de la América 1587
Los restos de Colón por Fray Cipriano de Utrera
Retrato de un arzobispo por un libre pensador por el Dr. R. E. Betances

1957 No. 111

Nuevas perspectivas del procesamiento de María Trinidad Sánchez por el Lic. Fco E. Beras
Contestación por R. Emilio Jiménez
Miscelánea histórica por Lic. Leónidas García: Venezuela heroica
Efimeridades dominicanas: sobre escudos y glorias dominicanas
Una carta a Santana
El retrato de Duarte
El mausoleo de Meriño
Un copiador de oficios del gobierno restaurador, pub. por el Dr. Alcides García Lluberes

1957 No. 112

Segundo congreso Hispanoamericano de Historia...
La posición cultural de Santo Domingo en la arqueología Indo-Antillana, por el Ing. E. de Boyrie Moya... 
Discurso de Contestación, por el Lic. Virgilio Díaz Ordóñez,
Las negociaciones de la Junta Central Gubernativa con Saint Deniys, por el Lic. Víctor Garrido.
Miscelánea histórica, por el Lic. Leónidas García: dos cartas interesantes, un nuevo y peregrino manifiesto de la independencia, idealismo y utopía de Mariano A. Cestero, noticias sueltas, honores con que el gobierno de España recompensó a Santana sus servicios, acta de adhesión de la ciudad de Santo Domingo, manifestación de los españoles que no siguieron sus banderas, llamamiento que hace el general a los habitantes de las poblaciones de Pajarito y Guerra, monstruosidades de Soulouque
Illmo. Dr. Elías Rodríguez y Ortiz, por V. A. D: necrología
Archivo de la restauración, por el Dr. Alcides García Lluberes

1958 No. 113

Lic. Emilio Rodríguez Demorizi: Fray Cipriano de Utrera
Lic. Víctor Garrido: Fray Cipriano de Utrera

Pbro. Pedro Pablo Báez González: Panegírico de Fray Cipriano de Utrera
Sesión necrológica en el ayuntamiento de la Villa de Utrera 
Dr. Vetilio Alfau Durán: breves apuntes bio-bibliográficas
Lic. Leónidas García: miscelánea histórica: la gran traición del General Pedro Santana, actos patrióticas en honor de Juan Pablo Duarte, Carta de1 Prócer Pedro Alejandrino Pina, la compañía Improvement de Nueva York, La Estatua de Cristóbal Colón en Santo Domingo, papeles relacionados a la anexión a España, acta de independencia, Correspondencia dirigida desde Santo Domingo a "La Libertad" de Madrid, Historia de la dominación y última guerra de España en Santo Domingo por Don Ramón González Tablas, cívica protesta de Mariano Antonio Cestero, 2do el presidente Buenaventura Báez no tiene facultades para proponer la anexión,
Palo Hincado; brote primigenio de la dominicanidad discurso pronunciado por el Lic. Francisco Elpidio Beras, en la academia de historia en 1958 
R. P. Roberto M. Tinés J. C. M. E: Mendigaña: últimos años y actuaciones de un arzobispo de Santo Domingo.. que no lo fue
Dr. Alcides García Lluberes: archivo de la restauración
Andrés Henestrosa: Juárez en Santo Domingo
Academia Dominicana de la Historia

1959 No. 114

Saint - Denys por el Lic. Víctor Garrido
Una carta de Enriquillo por Emilio Rodríguez Demorizi
Personajes y hechos de la Historia Dominicana: José Núñez de Cáceres 
Centenario del nacimiento de Francisco Henríquez y Carvajal
General Pedro Guillermo
Apuntes para la Historia de la cultura Dominicana Por Fed. Henríquez y Carvajal
Archivo de la restauración
Acerca de Santana
Bibliografía histórica dominicana

1959 No. 115

Una posible representación de la Catedral de Sto. Domingo en una tabla del siglo XVI
La población de Santo Domingo
Cuentas personales del Presidente Báez, 1868-1874
Apuntes para la Historia de la Cultura Dominicana
Miscelánea histórica: Borrador en interés de Nicolasina Contreras y Alonso, Pensamiento de Juan Isidro Jiménez, Artículos del historiador v García, escritos "en oposición a la candidatura Heureaux (en 1886)", carta de Luperón, papeles relacionados con la anexión a España (colección del historiador García), suplica del brigadier Peláez en favor de las victimas de San Juan, Orden del general Hungría al ejercito que ocupara a Samaná, carta del doctor presbítero Don Manuel González de Regalado y Muñoz, cura de San Felipe de Puerto Plata, a sus feligreses y vecinos de su parroquia, Juan Bautista Zafra,
Archivo de la restauración
Necrología: Dr. D. Vicente Tolentino R.

1960 No. 116

Carlos V. y sus vasallos patrimoniales de América
Del expediente información de un corsario francés: censo de Santo Domingo de 1528
Noticias Literarias por Emilio Rodríguez Demorizi
Noticias de la ciudad de Santo Domingo y a fines del Siglo XVI (1590-1599)
Apuntaciones en torno al 27 de 1 febrero de 1844
Miscelánea histórica: Rosa Duarte, general Francisco Moreno, merced Marcano, Florentino Rojas, José Billini, Apolinar de Castro, Manuel de Regla Altagracia y León Vicioso, Juan Liberato, Juan Esteban Aybar y Valencia, Francisca Duarte, Manuel Duarte, Domingo de la Mota, cómo se adquirieron los terrenos de Yaguate, árbol genealógico de Yaguate, papeles relativos a la anexión
El 16 de julio y el 16 de enero (guerra restauradora)
La independencia y la separación
Archivo de la restauración

1960 No. 117

Ripios históricos: la decima el Cotuí, 
La puerta del conde y la puerta grande 
Historia de la catedral de Santo Domingo
 Finis Coronat Opus 
La puerta del conde
 Duarte y los orcopolitas
 Sánchez integral
 Duarte en campaña
Del martirologio dominicano
Sufragio histórico dominicano
La independencia y la separación
La bandera nacional
Crítica histórica: conspiración francesa en la independencia
Carta a Don Guarín González
En honor de Juan Pablo Duarte
Cuál fue el verdadero origen del cisma provocado por los que se opusieron a la estatua de Duarte
"Revolución de la Regeneración Dominicana"
Corrección de los artículos: 99, 131, 134, 149. 150 y 151 María Trinidad Sánchez, La Bandera Nacional y Francisco del Rosario Sánchez
Un Constituyente de 1844 Pbro. D. Julián de Aponte 
El Santo Cerro y la cruz de la Vega
El Bloqueo Marítimo durante la Restauración


1961-62 No. 118-119

Santo Domingo: 21 de enero de 1961
Real Audiencia de Santo Domingo
Contestación al discurso de Lic. Herrera
Apuntes para una biografía del adelantado Don Bartolomé Colón, fundador de la ciudad de Santo Domingo
Rectificaciones históricas: Humboldt no estuvo nunca en Santo Domingo
Las batallas de Marzo
Apuntes acerca de algunos estudiantes y graduados en la universidad de Caracas
Necrologías:  Lic. Leónidas García (1882-1962)


1963 No. 120

Centenario de la restauración:
Programa
Misa de medianoche, en el estadio Cibao, del 15 al 16de agosto de 1963
Juan Bosch presidente de la república
Perfil nacionalista de Gregorio Luperón
Luperón en la historia dominicana
Pedro Francisco Bono

1964 No. 121

Centenario de la muerte de Mella
Guillermo Esteves Volckers: los primeros pobladores de Santo Domingo
La casa de piedra de Ponce de León en Higüey: Genesis de la conquista de Boriquen y del descubrimiento de la Florida 
Antes que en caparra Ponce de León construyó en Santo Domingo
Archivo de la restauración: un copiador de oficios del ministerio de la guerra

1965 No. 122

Publicaciones de 1963-1964
Ejemplos de civilidad: Don Genaro Pérez y el General Heureaux
El 2 de mayo de 1861: primer episodio de la restauración por Manuel de Jesús Goico Castro
Un episodio de la batalla del 30 de Marzo: el sargento mayor Andrés Pichardo
Los apuntes de Rosa Duarte
Los apuntes para la bibliografía poética dominicana: antilogía poética dominicana, libros


1968 No. 123

Noticias de la academia
Necrologías: Andrejulio R. Aybar (1873-1965), Dr. J. Marino Inchaustegui (1908-1967), Ing. Emile De Boyrie Moya (1903-1967), Dr. Alcides García Lluberes (1889-1967), Dr. Max Henríquez Ureña (1885-1968), Lic. Virgilio Diaz Ordoñez (1865-1968), 
Las "virtudes viriles" de Duarte por Vetilio Alfau Durán
Antes de la anexión por el Lic. Francisco E. Beras
Antes de la anexión por Emilio Rodríguez Demorizi

1969 No. 124

Noticias de la academia
Necrología: Don Emilio Tejera Bonetti (1880-1968)
Adiós a Don Emilio Tejera Bonetti
En el día de Duarte ante la estatua del padre de la Patria
Confusión del ideal
Noticias mexicanas de Núñez de Cáceres
Apuntes para la historia constitucional dominicana
Apuntes para la bibliografía poética dominicana
Errata

1970 No. 125

Noticias de la academia
La iglesia católica y la primera constitución dominicana
Lecciones de historia de la enseñanza nacional
Apuntes para la bibliografía poética dominicana

1970 No. 126

Noticias de la academia
Manuel María Valencia: el plan levasseur, tiempo anterior a la independencia, presidente de la asamblea constituyente de San Cristóbal, en la vida pública dominicana, el poeta, el periodista, el escritor, traductor de códigos de derecho francés, sociedad "amigos del país", cambian las rutas de la vida, sociedad "amigos del país", ordenes sagradas, párroco de varias provincias, en Cuba
La lucha del pueblo dominicano por la democracia: la realidad histórica y sus diversas interpretaciones, breve historia de la República Dominicana
El Padre Billini: apuntes y documentos para su biografía
Necrología: Pedro L. Verges Vidal (1903-1970)
Félix Reyes (1899-1970)


1971 No. 127

Noticias de la academia: centenario de M. Rodríguez Objio (1838-1871), oración fúnebre de Pedro Troncoso Sánchez en el sepelio del escritor Ramón Emilio Jiménez
Necrología: Don R. Emilio Jiménez (1886-1970)
En elogio de Virgilio Díaz Ordoñez
Gaspar Hernández, peruano precursor de la emancipación dominicana: "el Perú y los peruanos en su independencia y en la de Hispanoamérica"
El concilio provincial de Santo Domingo y ordenación de negros y de indios
El Perú y la anexión
El padre Billini: fundación de la casa de beneficencia, la beneficencia de San Andrés, 
Sobre el año de nacimiento de Tirso de Molina

1972 No. 128

noticias de la academia: sesquicentenario de la independencia de 1821
Necrologías: Lic. Don Víctor Garrido 1886-1972
Prof. Don José Antonio Hungría 1887-1972
Prof. D. Ramón del Orbe y el Orbe (1902-1972)
Núñez de Cáceres como estadista
El gran pronostico (la España boba)
El nacionalismo en Puerto Rico
Paralelo entre Núñez de Cáceres y Juan Pablo Duarte
Núñez de Cáceres
Núñez de Cáceres: primer libertador de la república
La figura y la obra del licenciado Don José Núñez de Cáceres
Estados Unidos de Venezuela
Apostillas históricas: la invasión de 1821
Simón de Portes: un dominicano en Cuba y en México
Investigaciones históricas dominicanas en México
Acta de defunción del prócer dominicano Dr. José Núñez de Cáceres, Gobierno del estado de Tamaulipas, párrafos de una carta dirigido a Núñez de Cáceres, hijo, a Simón de Portes (1834)
Discurso de Don Simón de Portes en su calidad de presidente del congreso local de Tamaulipas (1848)
El prócer dominicano José Núñez de Cáceres
Algo más sobre Núñez de Cáceres, algunos datos
El ideal internacional de Bolívar
Repatriación de Núñez de Cáceres
Congreso local de Tamaulipas
La primera independencia dominicana
Discurso de contestación por el académico Lic. Pedro Troncoso Sánchez
El padre Billini: apuntes y documentos para su biografía

1973 No. 129

Noticias de la academia
Núñez de Cáceres gobernador de México
Vida y hechos del magnifico capitán Don Alonso de Hojeda
Contestación por el Dr. Vetilio Alfau Durán
El Lic. Peña Battle y un manifiesto sobre el caso fronterizo con Haití
La batalla del Cibao (1844):  palabras pronunciadas por el Dr. Federico C. Alarez hijo
El padre Billini: apuntes y documentos para su biografía

1974 No. 130

Noticias de la academia
Centenario de la revolución del 25 de noviembre de 1873
Disertación del académico Pedro Troncoso Sánchez en el acto de la academia dominicana de la historia el 12 de julio de 1974
Gobierno nacional
De Heureaux y de otros temas políticos
Nuestra primera biblioteca pública

1975 No. 131

Noticias de la academia: una obra de Tirso Molina, bibliografía histórica, última publicación de la academia, publicaciones de la sociedad dominicana de geografía, centenario de la llegada de Hostos a la república, nuevos miembros correspondientes
El archivo de la casa Ducal de Veragua
El ducado de Veragua
Real provisión concediendo a Don Luis Colón 25 leguas cuadradas en la provincia de Veraguas, en tierra firme y la totalidad de la isla de Jamaica con plena jurisdicción civil y criminal (ducado de Veragua y Marquesado de Jamaica)
Bosquejo histórico de Santo Domingo colonial como clave del Santo Domingo de hoy
Los 30 años de la República Dominicana (1844-1874)
De la muerte de Heureaux hasta la ocupación americana
Notas para la historia de la esclavitud en Santo Domingo
De Rodolfo D. Cambiaso al general Braulio Álvarez (1913)
 Centenario de la llegada de Hostos a la Vega

1976 No. 132

Centenario del gobierno de Espaillat
Concurso para la redacción de un manual de historia dominicana, patrocinado por la compañía anónima tabacalera  
Convocatoria del Concurso en homenaje a Juan Pablo Duarte (Organización de los Estados Americanos) 
Necrologías: Silveria Rodríguez Castellanos
Lic. Federico C. Álvarez (1892-1976) 
Don Alonso Rodríguez Demorizi (1900-1976) 
El titulo de la Catedral Dominicopolitana
Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu (1683-1763)
Cómo acabó la esclavitud en Santo Domingo: el suceso de Monte Grande
Libros sustraídos (robo a la academia de historia)

1977 No. 133

Nuevos miembros de la academia, centenario del hallazgo de los restos de Colón, una obra del extinto académico Don E. Tejera, Manual de historia patria (concurso de la tabacalera)
Concursos Duarte y Espaillat 
La controvertida fecha de la muerte de Fray Pedro de Córdova O.P.
Por la verdad histórica planes que precedieron al 27 de febrero de 1844: El plan de Duarte, el plan de Guayacanes, el de una reconquista (Padre Gaspar y López Villanueva), el de Azua, plan Levasseur (Báez, Valencia, Tejera), el plan unionista, puerta del Conde (Bobadilla, Mella, Sánchez), lo que evidenció la reforma, el candor de los buenos y el ardid de los malos, los picachos sombríos, diciembre no fue memorable, el radicalismo salvador, el acusado heroico, la vidente previsión haitiana, independencia y separación, la desbandada final, la funesta suplantación, el empuje triunfador del patriotismo, el magno bien,
Centenario del hallazgo de los restos de Colón
La discutida primacía fundacional universitaria de América
Erratas

1978 No. 134

Noticias de la academia: centenario de la muerte de Espaillat, centenario del nacimiento del Dr. M. de J. Troncoso de la Concha, nuevo secretario de la academia, publicaciones de la academia, publicaciones de la fundación Rodríguez Demorizi,
Centenario de la muerte de Espaillat
Discurso pronunciado por el académico Dr. Julio G. Campillo Pérez para recibir al profesor Frank Moya Pons
Bobadilla, encabezado principal
Vida constitucional dominicana
La junta central gubernativa

1978 No. 135

Carlos V, como emperador europeo-americano (alabanzas de Santo Domingo)
Trayectoria constitucional dominicana
En el aniversario de la constitución (San Cristóbal, 6 de junio de 1978)
De como estuve 22 veces en peligro de muerte por Maximiliano C. Grullón
El padre de Don José Martínez Cárceles y el cura Don Manuel Ignacio Santa Cruz
¿Vivió y murió en la república el Padre Santa Cruz?
El general Pimentel y sus adversarios, un secuestro frustrado
El fundador de San Pedro de Macorís

1979 No. 136

Noticias inéditas de Martí y de Máximo Gómez y del general Collazo. El reloj publico de Monte Cristi. Diario de Benigno D. Conde
El sur (discurso de ingreso a la academia dominicana de la historia como miembro correspondiente)
¿Copero de los reyes católicos?
Antecedentes del 27 de febrero
Discurso en el acto aniversario de la imposición de la medalla de oro a Emilio Rodríguez Demorizi (1932)
Lo que yo vi por Agustín Acevedo

1980 No. 137

Noticias de la academia
Discurso de ingreso como miembro de número de la academia dominicana de la historia
Tablas cronológicas de la histografía dominicana siglo XV-XVIII
Discurso de bienvenida al Dr. Manuel de Jesús Goico Castro a la academia dominicana de la historia
Día de la constitución
¿Quiénes construyeron la iglesia de Jacagua?
La constitución
Historia del porte de armas en la República Dominicana
Derrocamiento de Espaillat  en 1876, entrega de la plaza al general González
En la muerte del Dr. Jovino Espínola
Sócrates Nolasco (1884-1980)
De la llamada "prolongación"
Pedro Francisco Bono frente a Salnave
Valladolid, morada de los últimos días de Colón
Palabras pronunciadas por la señora Doña Rosa María Vicioso de Mayol en la puesta en circulación del libro "papeles de Bono"
Palabras pronunciadas por el señor Frank Moya Pons en la puesta en circulación del libro "papeles de Bono"
Un libro de Estrella Betances de Pujadas

1981 No. 138

Noticias de la academia
Discurso pronunciado por el Dr. Carlos Federico Pérez en la sesión solemne celebrada por la academia en conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Simón Bolívar
La alternación del poder por José Gabriel García
Centenario de la revolución de 1881

1982 No. 139

Noticias de la academia
En el día de la constitución: concepción y esencias de la constitución de San Cristóbal
Juan Nieto de Valcárcel, minero en Huelva y Santo Domingo
Antonio María Pineda Ayala
Sucinto estudio del correo en Santo Domingo
Vetilio Alfau y Rodríguez Demorizi: la historia de dos modestias
En elogio a Don Emilio Rodríguez Demorizi
Discurso de Pedro Troncoso Sánchez en el acto de homenaje al Dr. Vetilio Alfau Durán en 1982
De Santiago de Guzmán Espaillat a Rafael Estrella Ureña
El día de Bonó
Don Miguel Lavastida, apuntes y documentos para su biografía
Candidatura cívica
Letras de hoy: Maceo en Santo Domingo 
Simón de Portes: discurso ante la tumba del Dr. José Núñez de Cáceres (1846)

1983 No. 140

Noticias de la academia
Constitución y administración del estado: la constitución de 1844 y la concepción clásica del estado, antecedentes de la constitución de 1844 y omisión de reglar aspectos importantes de la administración del estados, la intervención administrativa del estado en los procesos económicos, facultad reglamentaria del presidente de la república, facultad del congreso nacional para legislar en materia de administración pública, control de la constitucionalidad de los actos de la administración pública, interpelación de los secretarios de estado, política y administración pública, autonomía del poder judicial, estudio y difusión del derecho constitucional
Dantés Bellegarde o la Fe en occidente y Duraciné Vaval
Necrología: Dr. Jean Price Mars
General Demetrio Rodríguez: la capitulación de Monte Cristi y pacificación de la line N.O.
Historia o anales de la guerra de Cuba
Cómo murió la primera república
El arzobispo Fernando Carvajal y Rivera: un crítico de la política colonial en Santo Domingo
Discurso de Manuel de Jesús Goico Castro

1984 No. 141

Noticias de la academia
Los restos de Colón en Santo Domingo
En la ruta del V centenario del descubrimiento
Únicos restos de Don Cristóbal Colón
Los restos de Colón divididos entre Sevilla y  Santo Domingo
Elementos atómicos para identificar los restos de Colón 

1985 No. 142

Noticias de la academia
Apología de Vetilio Alfau Duran
El escritor Vetilio Alfau Duran
Murió el cronista nacional
Imagen de un profesor
 Realizan en esta capital Sepelio historiador Vetilio Alfau Duran
Aquella cosa apacible y gentil que fue Don Vetilio
Responso a Don Vetilio Alfau Duran
Sencillo y afable, Alfau Duran era un sabio de envergadura
Una carta a Don Vetilio Alfau Duran
Don Vetilio Alfau Duran y el dato verdadero
Capsulas 
Panegírico del profesor Telesforo R. Calderón
La organización constitucional durante la primera república 
La influencia de la constitución de Cádiz en la primera constitución dominicana

1986 No. 143

Noticias de la academia
Panegírico de Emilio Rodríguez Demorizi
Oración fúnebre por Dr. José Francisco Peña Gómez
Dos amigos: Fray Cipriano de Utrera y Emilio Rodríguez Demorizi
Recordando a Emilio Rodríguez Demorizi
Elogio a Emilio Rodríguez Demorizi
Carta dirigida a la señora Clara Rodríguez Demorizi
Tributo al padre de nuestra historia documental
Don Emilio, el escalador de la historia
Alcance histórico de la obra de Emilio Rodríguez Demorizi
Bibliografía de Emilio Rodríguez Demorizi
De Cuba a  Emilio Rodríguez Demorizi
Don Emilio y Don Sebastián
Emilio Rodríguez Demorizi en la tertulia de los solterones
Academia dominicana de lengua, de la historia y otros prominentes escritores expresan sus condolencias
La prensa nacional, ante la muerte de Emilio Rodríguez Demorizi
Monseñor Polanco presidirá academia
Dan Salón Cabildo: nombre de historiador fallecido,  
Importantes avenidas de ciudad de México llevaran nombres de Pedro Henríquez Ureña y Antonio Delfin Madrigal
Autenticidad de los restos de Colón despierta interés entre historiadores de Argentina y Uruguay

1987 No. 144

Decreto que crea la comisión oficial encargada de la realización del programa del 150' aniversario del nacimiento de Máximo Gómez
Mensaje al pueblo dominicano
Las virtudes de Máximo Gómez
Desinterés patriótico de Máximo Gómez
Homenaje a Máximo Gómez
Martí en Gómez y Gómez en Martí
Informe del comité pro celebración del nacimiento de Máximo Gómez
Homenaje a Concepción Bona
Trasladar al panteón nacional a la heroína Concepción bona
Doña Concepción Bona (1824-1901)
Apología de Concepción Bona
La primera bandera dominicana
Joaquín Balaguer, presidente de la República Dominicana
Comisión pro conmemoración del sesquicentenario del nacimiento del Padre Billini
Mensaje al pueblo dominicano
Homilía del arzobispo de Santo Domingo, Mons. Nicolas de Jesús López Rodríguez en el 150 aniversario del Padre Billini
Académico Cesar Herrera Cabral da bienvenida a nuevo académico: DR. Carlos Dobal
Discurso de ingreso a la academia dominicana de la historia
Perfil biográfico e histórico de Álvaro de Castro

1988 No. 145

Decretos presidenciales disponiendo el traslado de los restos de varios héroes de la Restauración Nacional
Decreto presidencial No. 159-88 creando e integrando la comisión pro conmemoración del Sesquicentenario de la Fundación de la sociedad La Trinitaria
Primeros Mártires de Santiago en la Restauración. Mons. Hugo E. Polanco Bnto, presidente de la Academia
Investigación sobre la Muerte de Pepillo Salcedo dispuesta por la Sociedad "Amantes de la Luz", Santiago de los Caballeros, 1923-1928
La Comisión: Pedro M. Archambault Presbo. M. De Js. González José Israel Santos. de los jefes expedicionarios encargados del P.E., ordenando la averiguación de la muerte violenta del expresidente
César Herrera, Semblanza de un dominicano ilustre. 1910-1988, Dr. Manuel de Js. Maííón Arredondo, ADH
Divulgaciones Históricas: El General Manuel Buceta vs. Basura de Santiago. - César Herrera
Panegírico de Georgilio Mella Chavier
Libro cesar herrera ofrece una historia aleccionadora
Noticias de la academia


1989 No. 146

Decreto del Poder Ejecutivo No. 116-89'que dispone el traslado al Panteón Nacional de los restos de varios dominicanos ilustres
Discurso de Franklin Almeyda Rancier, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con motivo del traslado de sus restos al Panteón Nacional

discurso de presentación del académico de número Don Manuel García Arévalo, leído por el profesor Doctor Carlos Dobal,en la sesión solemne el día 6 de diciembre de 1989

"Panegírico a Pedro Francisco Bonó"

Discurso de ingreso del lic. Manuel García Arévalo como miembro de número de la academia dominicana de la historia, pronunciado el 5 de diciembre de 1989 

Las luchas por la libertad lic. Carlos Larraza Blanco

A la memoria de Don Carlos (1894 - 1989) 

Pedro Troncoso Sánchez abogado-historiador 

Despedida del licenciado Don Pedro Troncoso Sánchez

Posiciones de principio en la historia política dominicana

A Román Franco Fondeur 



1990-1991 No. 147-148

Los hermanos Henríquez y Carvajal en el panteón nacional 
Dr. Francisco Henríquez y Carvajal (1859-1935)
Temas económicos Dr. Francisco Henríquez y Carvajal (Cayacoa y Cotubanama)
Dr. Francisco Henríquez y Carvajal (1848-1952)
Homenaje a Mella, Dr. Francisco Henríquez y Carvajal

Decreto del poder ejecutivo no. 76-90 que dispone el traslado de los restos de Don Cristóbal colon Alfaro erigido a su memoria

Pedro Julio Santiago Canario (1944-1990)

El escudo de armas de la ciudad de Santiago de los Caballeros

Lic. Francisco Elpidio Beras Morales (1901-1990)

Palo Hincado: brote primigenio de la dominicanidad

Dr. Manuel de Jesus Goico Castro (1916-1990)

Andrés Bello, historiador

Panegírico en el sepelio de Don Manuel de Jesús Goico Castro

Lic. Manuel A. Amiama (1899-1991)

La población dominicana a través de la historia

Buenaventura Báez y sus antepasados



1992-1993 No. 149-150

El Presidente Balaguer y el V Centenario del descubrimiento y evangelización de América
La Evangelización de América.- Mons. Nicolás de Js. Cardenal López Rodríguez
Quinto Centenario e integración Iberoamericana. . Lic. José Chez Checo, ADH
Odisea del ancla de Colón.-Dr. Carlos Dobal, ADH
Quinto centenario e integración Iberoamericana
Odisea del Ancla de Colón
Decreto No. 395-89 que dispone el traslado al panteón nacional de los restos mortales del distinguido hombre de letras Don Américo Lugo 
Restos de historiadores y poetas exaltados al panteón nacional: García y Lugo, Pérez y Deligne
José Joaquín Pérez y Gastón F. Deligne en el panteón nacional
Sesquicentenario de la independencia nacional
Los fundadores de la Trinitaria

1994 No. 151

Emancipación e Independencia. Julio Genaro Campillo Pérez
Papel de los africanos y los negros y mulatos criollos en el marco de la Independencia Nacional.
La política exterior de España y las relaciones entre la colonia española de Santo Domingo y Haití, 1806-1820. 
Proposición de la sesión de la parte española de la isla de Santo Domingo a Inglaterra
Intentos de Francia por recuperar su antigua colona, reacciones de Pétion y de Cristóbal
La cesión de la Florida y las concesiones de tierras a favoritos del rey
Expediciones organizadas por Macgregor y Maceroni, apoyo de Boyer
Proposición de compra, gestiones de John Irving
¿Fue La Vega, Cuna de la Producción Azucarera Americana? 
 Las inmigraciones de Santo Domingo y su aportación al desarrollo de Puerto Rico durante el siglo XIX. 
 Congreso de Historiadores, 1844-1944 Julio Genaro Campillo Pérez
Discurso inaugural Congreso de los Historiadores, Febrero 1944.
El nombre de la isla "la española"
El presbítero Gaspar Hernández

1995 No. 152

"Santo Domingo vista través de los discursos medicinales de Juan Méndez Nieto, 1561-1569"
Santo Domingo en el sexto decenio del siglo XVI
Santo Domingo entre los años 1561 a 1569
Don Alonso Arias de Herrera
Alonso Maldonado adelantado de Campeche
Melgarejo y el banco quebrado
Luis de Angulo
Las mujeres de Santo Domingo
Discurso de recepción de la nueva académica de número
"Duarte y la Presidencia de la República"
 "Gregorio Luperón y Haití'
Academia elige nueva directiva 1995-1998 
a) Acta sesión extraordinaria electiva
 b) Juramentación nueva junta directiva
 c) Discurso inaugural del nuevo Presidente de la Academia 

1995 No. 153

"Frutas en la dieta precolombina en la Isla Española" 
Las frutas que llegaron después de 1492 desde el Viejo Mundo
Discurso de Recepción en respuesta al discurso de ingreso de, Bernardo Vega de Boyríe
Lic. Genaro Pérez Tavares 1845-1938"
"Tipología de liberalismo dominicano en las relaciones entre la Iglesia y el Estado" 
Discurso de recepción del nuevo académico Dr. Fernando A. Pérez Memén

1996 No. 154

Hugo Eduardo Polanco Brito Panegírico 
Póstumo en homenajea Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito 
Una vida fecunda dedicada a la iglesia y a la Patria
Despedida a Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito Arzobispo Polanco, hombre y carisma 
Oración fúnebre 14 de abril de 1996
Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito arzobispo-obispo emérito
El presbítero y comendador Gabriel Moreno del Chisto: París o las Pampas de Guabatico
Discurso de recepción del nuevo académico Lic. José Chez Checo
Fundación de la Ciudad de Santo Domingo

1996 No. 155

"Apología a Pedro Francisco Bono" (Discurso de Ingreso del académico Dr. Roberto Cassá)
Discurso de recepción al nuevo académico Dr. Roberto Cassá y Bernaldo de Quirós
"Influencia de la Historiografía Hispanista en la Cultura e Identidad Dominicanas" 
"Espaillat: la realidad nacional y los modelos imperiales"
"El Señor Hostos en Santo Domingo" "Hemando Gorjón
Hombre de Empresa y de Presa"
 Panteón Nacional -Lista de Próceres que allí reposan


1997 No. 156

Nuevo duelo para la Academia Dr. Julio Genaro Campillo Pérez 
Panegírico dedicado a Manuel de Js. Mañón Arredondo 
Homenaje a Manuel de Js. Mañón Arredondo(1929- 1997)
Fallece el historiador Mañón Arredondo Periodista Tulio Navarrete (Listín Diario)
 Emancipación, separación e independencia dominicanas 
Fray Gaspar Gorriccio. Gran Amigo del Descubridor
Análisis Jurídico y Reponderación del Archivo Real de Bayaguana" 
"Renuncia Presidencial de Santiago Espaillat" 
Carta del cónsul de Francia al M. de N. E. de Francia
Homenaje al Prócer Nacional Gregorio Luperón
Sobre la obra "ideario de Gregorio Luperón"
Una carta poco conocida escrita por frey Nicolás de Ovando en la Española (1505)

1997 No. 157

Homenaje a Gregorio Luperón y Benigno Filomeno de Rojas en el Panteón Nacional 
La Responsabilidad Judicial del Presidente de la República en la Constitución de San Cristóbal
3. Federico Henríquez y Carvajal-Primer Presidente de la Academia Dominicana de la Historia. Semblanza (1 Siglo XIX)
Discurso de recepción del nuevo miembro, Dr. Francisco Alberto Henríquez Vásquez
Rescatan Retrato de Teodoro Stanley Heneken
Dr. Julio Genaro Campillo Pérez (A.D.H.) 
Anexo I Funerales de Heneken 
Anexo II Testamento de Heneken 
Anexo III Ley sobre Villa Heneken
Anexo Heneken: Una aldea y una orquídea dominicanas llevan su nombre. (María Bobea Billini) Trujillo y su parentela de origen haitiano.
Anexo I. Acta de Nacimiento de Leónidas Saladin 
Anexo II. Resolución del Gobierno Dominicano sobres bienes de Saladin 
Anexo III Acta de nacimiento de Rafael Leónidas Trujillo
El Oficio del Historiador Dr. Félix Luna (Academia de la Historia de Argentina) 
 Sobre la desaparición del original de las capitulaciones de Santa Fe. Demetrio Ramírez Pérez Real Academia de la Historia (España)


1998 No. 158

"Vicisitudes de Juan Pablo Duarte"(Discurso de Ingreso del académic oLic. Juan Daniel Balcácer) "Discurso de recepción del nuevo académico Lic. Juan Daniel Balcácer 
Arqueología, Historia e Identidad
Discurso de recepción del nuevo académico Dr. Marcio Veloz Maggiolo 
Historiadores Iberoamericanos convencionan en Caracas
 El Vinculo Universitario Caribeño
Tabaco y algodón en Santo Domingo 1731-1795

1998 No. 159

Omisiones e Invenciones en la obra de Jean Price-Mars" La República de Haití y la República Dominicana".
Jesuitas nacidos en la Española (1658-1767) 
Homenaje a Francisco Gregorio Billini 
Duarte y su Proyecto Constitucional. 
Bibliografía - norteamericana sobre temas dominicanos
VI Congreso Iberoamericano de Academias destona, Caracas, abril 1998 
Manuel de Jesús Mañón Arredondo 
Iglesia e identidad nacional en Santo Domingo
Hostos y la educación jurídica

1999 No. 160

La casa de Moneda de Santo Domingo 
Magnicidio del General Ulises Heureaux. 
Henry Cristophe, el esclavo que se convirtió en Rey.
Hombres y Ganados en la Tierra del Oro: Comienzos de la ganadería en Indias. 
La Aportación Dominicana en el Desarrollo de Puerto Rico en el Siglo XIX
Biografías de Dominicanos Notables Racionero don Antonio Sánchez Valverde.
 Documentos. Comerciantes de Santiago de los Caballeros, entre 1861 y 1864.


1999 No. 161

En el centenario del magnicidio -Lilís y la cultura política de dominicana 
Traslado y Comprobación de los restos del presidente Ulises Heureaux. Informe a la academia
La leva de 1782
 I concilio plenario latinoamericano (Roma, 28 mayo- 9 julio 1896)
Cartas del cabildo de la ciudad de Santo Domingo en el siglo XVI 
El tabaco en Santo Domingo y su exportación a Sevilla (época colonial)
El Hermano de Luperón


2000 No. 162

Marco Político-Religioso del Episcopado de Fr. Fernando Portillo y Torres, O. P. en Santo Domingo (1788-1798)
Discurso de recepción del nuevo académico, R. P. José Luis Sáez Ramos 
Discurso sobre el Vitruvianismo en la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo. Arquitecto Eugenio Pérez Montás
Discurso de recepción del nuevo académico de Número Arquitecto Eugenio Pérez Montás.
 Historia de los Terrenos Comuneros en la República Dominicana.
Discurso de recepción de1 nuevo académico' , Dr. Wenceslao Vega Boyrie
Circulación del libro 'Dr. Andrés LÓpez Medrano y su Legado Humanista". 
1.- Puerto Rico, 8 de marzo del 2000 Presentación del libro, Dr. José Luis Corripio Estrada, patrocinador de la impresión de la obra
"El Dr. Andrés Lóvez de Medrano, una historia rescatada
 Palabras del autor del libro, Dr. Julio G. Campillo Pérez, Presidente de la A.D.H.
11.-En Santiago, R. D., 4 de mayo 2000
"El Padre Buggenoms (1826-1882)".
Fallece Presidente del Instituto haitiano de historia y geografía, Roger Gaillard (1923-2000)
 "Mas allá del ideario antillano, Presencia de Hostos en el pensamiento de Luperón".
María de Toledo: Perfil biográfico de la primera virreina de las Américas


2002 No. 163

Síntesis biográfica del Dr. Julio Genaro Campillo Pérez 
Panegíricos en el sepelio del magistrado e historiador Dr. Julio Genaro Campillo Pérez
Dr. Frank Moya Pons
Dr. Jorge Subero Isa
 Dr. Salvador Jorge Blanco 
Dr. Juan Luperón Vásquez 
Dr. Américo Moreta Castillo 
Lic. Luis Yépez Suncar 
José Mauricio Estrella Hernández
El historiador Julio Genaro Campillo Pérez
Trujillo vs Muñoz Marín: dos ideologías entrenadas 
 Discurso de recepción de la académica Mu-Kien-Adriana Sang Ben
Centenario defunción de Fray Rocco Cocchia 
Los contenidos del machete y la identidad nacional dominicana 
El diferendo dominico-francés de 1893
Historiografía brasileña 
La inexistencia de una oligarquía económica en la época colonial 
Discurso de recepción del nuevo académico Jaime de Jesús Domínguez
Dra. Anita Gómez Romero Lanuza (1917-2000) 


2002 No. 164

Memorias de la Academia Dominicana de la historia del periodo agosto 2001-diciembre 2002 Reflexiones sobre Guerra Restauradora 
Características de la Guerra Restauradora, 1863-1865
Emigrados dominicanos en Puerto Rico, 1796-1812 
Emigrados dominicanos en Puerto Rico 1796-1812
 Peculiaridades del surgimiento del estado dominicano
Últimas publicaciones de historia dominicana 1999, 2000, 2001 y 2002

2003 No. 165

Los pactos de hermandad entre los indios tainos y los conquistadores españoles 
El legado testamentario del gobernador de las Indias frey Nicolás de Ovando
El sistema de La Encomienda en Santo Domingo durante el siglo XVI 
Junta de Hacienda de 1661 en Santo Domingo para el pago de los lanceros de 1655
El bohío dominicano: de lo real a lo simbólico 
La vida cotidiana en un pueblo de bohíos: Higüey en los siglos XVII y XVIII
El hato ganadero del Este en la economía dominicana del siglo XVIII con Antonio Sánchez Valverde en Santo Dionisio de Higüey
El padre Gaspar Hernández Morales, M. 1. (1798-1858) y su verdadero aporte al movimiento independentista 
La Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre de 1844
Hostos y la conciencia moderna en República 
Dominicana República Dominicana, cuna del antillanismo
 Las historias locales: su importancia para el desarrollo comunitario
Últimas publicaciones de historia dominicana,2 semestre de 2002-1 de 2003

2003 No. 166

Curriculum vitae de fray Vicente Rubio Sánchez, O. P. Raymundo Manuel González de Peña.
Presentación de fray Vicente Rubio Sánchez, O. P., con motivo de la entrega del "Caonabo de Oro 1986'.María Ugarte España, septiembre de 1987
Se cumplen 40 años de haber llegado fray Vicente Rubio Sánchez, O. P., a Santo Domingo. María Ugarte España, agosto de 1994
Fray Vicente Rubio Sánchez, O. P., cumplirá, el día 27 de marzo de 1998, 50 años de su ordenación sacerdotal. María Ugarte España, marzo de 1998
Perfil del fray Vicente Rubio Sánchez, O. P. Entrevista de Angela Peña, noviembre de 2003
El padre Vicente Rubio, O. P., en el cincuenta aniversario del regreso de los dominicos. Entrevista de Angela Peña, julio de 2004
Fray Vicente Rubio Sánchez, O. P., historiador y maestro. Raymundo Manuel González de Peña
Isacio Pérez Fernández y sus estudios sobre Bartolomé de Las Casas, In Memoriam. Fray Vicente Rubio Sánchez, O. P
La segunda fortaleza de Santo Domingo. Fray Vicente Rubio Sánchez, O. P 
Conflictos en la Universidad de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XVIII. Manuel Vicente Hernández González
El asesoramiento pedagógico a los gobernantes dominicanos,1900-1961. Francisco Antonio Avelino García. Discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Dominicana de la Historia
Discurso de recepción del académico Francisco Antonio Avelino García. Roberto Cassá 
Las grandes corrientes de la historiógrafa latinoamericana. Sergio Guerra Vilaboy.
El surgimiento de la historiografía crítica en Jiménes Grullón. Roberto Cassá
 Memoria de la Academia Dominicana de la Historia, período enero-diciembre de 2003. Roberto Cassá
Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-diciembre de 2003. Emilio Cordero Michel

2004 No. 167

El pensamiento social de Máximo Gómez
 Discurso de recepción del académico Emilio Cordero Michel
Primeros pelitos en la historia judicial dominicana
Discurso de recepción del académico Américo Moreta Castillo
Remanentes ideológicos de la esclavitud en República Dominicana
Discurso de recepción del académico Franklin José Franco Pichardo
La colonización de la frontera dominicana en la segunda mitad del siglo XVIII: la fundación de San Rafael, las Caobas y San Miguel de La Atalaya (Hincha)
El cuerpo de la patria: imaginación geográfica y paisaje fronterizo en la República Dominicana durante la era de Trujillo
Biología, biografía y paisaje fronterizo en Joaquín Balaguer
Viajes y exilios a la frontera en Freddy Prestol Castillo y Manuel Marrero Aristy
La era de los caudillos en la República Dominicana
El despertar de la conciencia nacional en Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico Intentos de producir algodón en 1862 durante la anexión a España
Problemática en el desarrollo urbano de Guaymate 
Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2004
Presentaciones y reseñas de libros

2004 No. 168

Aproximación al perfil biográfico de Carlos Dobal 
Semblanza del Dr. Carlos Dobal Márquez
El academicismo de Dobal
Al maestro Dobal con cariño  
La creación historiográfica de Carlos Máximo Dobal Márquez
El "ethos" nacional en la historia dominicana
Discurso de recepción del académico Ciriaco Landolfi Rodríguez
La figura social del montero en la formación histórica del campesinado dominicano
Discurso de recepción del académico Raymundo Manuel González de Peña
Incursiones de gavilleros: tiempo y lugar (1904-1916)
Garveyismo y racismo en el Caribe: el caso de la población cocola en la República Dominicana
Hostos: pensador social
Dos catedráticos dominicanos en la universidad de Salamanca
últimas publicaciones de historia dominicana julio-diciembre de 2004


2005 No. 169

La formación de fa industria azucarera dominicana, 1872-1930. (Discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Dominicana de la Historia)
Discurso de recepción de José del Castillo Pichardo. Emilio Cordero Michel.
Gestación de la moderna economía azucarera en las Antillas Hispanas, (1857-1700).
La plantación que no se repite: las historias azucareras de la República Dominicana y Puerto Rico, 1870-1930. 
Hoja de vida de Carlos Rafael Nouel Pierret
Don Carlos Rafael Nouel Pierret, político, sacerdote e historiador
De la historia razonada a pensar históricamente
Máximo Gómez. Su actitud ante la vida, la ética, la moral y el pensamiento
Manuel de Jesús Troncoso de la Concha. Político, jurista, historiador y narrador literario.
Puesta en circulación y reseña de libros. Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento y una cuestión de honor. La Polémica sobre la Anexión de Santo Domingo vista desde España, 1861-1865
foto del ingenio ingenio Ansonia, Azua


2005 No. 170

Pautas para investigaciones de historia nacional dentro del contexto global
(Discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Dominicana de la Historia) Rafael Emilio Yunén Zouain
Discurso de recepción de Emilio Yunén Zouain
Propiedad y pastos comunes en La Española, 1541 - 1550.
El cimarronaje y la manumisión en el Santo Domingo colonial. Dos extremos de una misma búsqueda de libertad
La primera abolición de la esclavitud en Santo Domingo,1801
Puerto Plata en la Gesta Restauradora
Pensamiento y acción antillanista de Luperón
El ferrocarril La Vega-Sánchez y los cambios urbanos en el nordeste dominicano.
El bufete corporativo Peynado & Peynado en la República Dominicana y su importancia para los estudios caribeños.
Últimas publicaciones de historia dominicana, 1 de julio-31 de diciembre de 2005


2006 No. 171

Caciques guaitiaos en los inicios de la colonización del caso del indio Diego Colón
Los verdaderos restos de Colón están en Santo Domingo
Los estudios de la Universidad de Santo Domingo en el siglo XVIII a través del inventario de su archivo
La esclavitud en la España Boba, 1809-1821.
La huella hispánica en la sociedad dominicana.
Familiaridades, consanguinidad y fraternidad en el movimiento independentista
Las tertulias puertoplateñas en el siglo XLX
Impacto económico del ingenio azucarero en la sociedad dominicana, 1916 -1930.
Rafael Leónidas Trujillo y Muñoz Marín: una pugna caribeña
Ejes vitales para una biografía de Emil, Rodriguez Demorizi.
Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano
Nuevas tendencia historiográficas del americanismo: la historia-problema
Últimas publicaciones de historia dominicana, 1 de enero -30 de junio del 2006


2006 No. 172

Declaración de la Academia Dominicana de la historia en su 75 aniversario
Discurso en la Academia Dominicana de la historia en su 75 aniversario
La Academia Dominicana de la Historia: Entre el saber y el poder (1931-2006)
Pleito por la tierra entre hateros de Santo Domingo al mediar el siglo XVII
Bonó: precursor de la historia social dominicana
La interpretación de Bóno sobre la dominicanidad y la haitianidad
Bonó ¿baecista y anexionista? Una rectificación
Una tercera perspectiva: Los europeos en República Dominicana bajo la ocupación militar norteamericana de 1916-1924
Últimas publicaciones de historia dominicana, julio diciembre de 2006


2007 No. 173

Origen de los Cabildos en América. 
Cronología de la historia de Samaná
El Imperio de Napoleón Bonaparte en Samaná
Schomburgk y Samaná
La calumniada vocación intelectual de Luperón
El proyecto de reforma constitucional de 1899
El legado de José Gabriel García y el aporte historiográfico de sus hijos
Nuevos retos a la Historia Social del Caribe
Máximo Gómez y las mujeres
Historiadores puertoplateños miembros de la Academia Dominicana de la Historia
La Descubierta. Frontera ,y mercado
Últimas publicaciones de historia dominicana, 1 de enero 30 de junio de 2007


2007 No. 174

La producción azucarera y la esclavitud vistas a través del inventario del Ingenio Santiago de la Paz 1547
El Santo Domingo del siglo XVIII a través del Libro Becerro
1783 las casas en Santo Domingo
Herencia colonial de las naciones dominicana y haitiana
Los Duarte francomacorisanos y los Duarte del patricio: un parentesco inexistente. 
Benito Juárez y la solidaridad dominicana: La Doctrina Juárez y el Benemérito de las Américas.
El exilio de republicanos españoles a República Dominicana, 1939-1940.
Peña Battle, historiador nacional.
La Insurrección del 24 de Abril de 1965: qué aprender de ella. 
 La historia analítica en la dimensión de las ciencias humanas y sociales.

2008 No. 175

Francisco Alberto Henríquez Vásquez (Chito)
 Francisco Alberto Henríquez Vásquez.  Acercamiento al profesor de Historia Dominicana.
Tertuliando con Chito Henríquez.
El pensamiento político y la acción revolucionaria de Juan Pablo Duarte
Máximo Gómez. La imposible desintegración de un libertador. Respuesta a dos calumnias históricas.
Máximo Gómez. ¿Qué quieren hacer con su historia?
Máximo Gómez. Su lugar exacto en nuestra historia.
La arquitectura indígena en La Española. 
  Notas sobre las concepciones populistas-liberales de Duarte y la Independencia Dominicana.
El proyecto de Constitución de Duarte
La labor legislativa de la Junta Central Gubernativa, marzo-octubre de 1844.
  Marxismo y nueva historia. 
Últimas publicaciones de historia dominicana, 1º de enero-30 de junio de 2007.
Reseñas:
Hernández González, Manuel Vicente. La colonización de la frontera dominicana, 1680.1795
Hernández González, Manuel Vicente. Expansión fundacional y desarrollo en el norte dominicano (1680-1795): El Cibao y la Bahía de Samaná.
González Calleja, Eduardo y Fontecha Pedraza, Antonio. Una cuestión de honor. La polémica sobre la anexión de Santo vista desde España (1861-1865).
La Historia Colonial de Santo Domingo.


2008 No. 176

 Quinientos años de heráldica municipal dominicana.
Aspectos históricos y jurídicos del Código Negro Carolino: esclavitud en Santo Domingo
El pueblo de Samaná en 1876
Las mujeres anónimas de inicio del siglo XIX dominicano.
La desocupación militar norteamericana de 1924 vista por Américo Lugo.
La lucha contra Trujillo. Alberto Bayo, con presentación y notas de Bernardo Vega Boyrie y Emilio Cordero Michel.
El testamento del coronel José Contreras. 
Moca en 1871
Portal o Web-Site en la red Internet de la Academia Dominicana de la Historia.
Los diversos contenidos del término “historia” 


2009 No. 177

  Movimientos conspirativos y el papel del exilio en la lucha antitrujillista
1959: De las expediciones, los dictadores y los héroes. 
Las expediciones de junio de 1959
Puerto Rico en las expediciones de junio de 1959
Las mujeres en el movimiento clandestino 14 de junio.
El pancaribeñismo de Eric Williams: de la visión al proyecto regional
La historia y la larga duración
Revolución y la larga duración
Reseña de los libros: historia de los cambios de nombres de pueblos en la República Dominicana 2da edición de Welnel Féliz Féliz


2009 No. 178

 La mujer indígena en la época de la Conquista
Una “visita” a las haciendas de Santo Domingo en el año 1779.
El rostro de la muerte y su ritual en Santo Domingo, a través de los testamentos de los siglos xviii y xix.
  El Diferendo Domínico-francés de 1891 y Samaná. Imagen  bahía de Samaná
Antecedentes constitucionales dominicanos
La Constitución de Moca de 1858, inspiración del Gobierno Restaurador
Movimientos de oposición contra Trujillo, en la década 1930-1939.
Testimonio de la exiliada española María Ugarte
Cuba: una auténtica Revolución.
La Historia de las estructuras.
Las estructuras en el análisis histórico.
  Reseña de libros: Desiderio Arias y Trujillo se escriben, de Bernardo Vega Boyrie. Manuel A. García Arévalo

2010 No. 179

Comercio y transporte en la economía del azúcar antillano durante el siglo XVI. 
Explotaciones azucareras existentes en La Española durante la primera mitad del siglo XVI
Identidad dominicana: política e historia.
  La insurrección dominicana de febrero de 1863. Sus causas e implicaciones internacionales.
 Santiago de Cuba y la Guerra de la Restauración de Santo Domingo, 1863-1865.
Máximo Gómez y el antillanismo.
Aporte de los braceros al desarrollo azucarero dominicano, 1900-1930. 
 Testimonio. Cecilio Grullón Martínez (Incluye el relato Operación 6 de diciembre de Enrique Jiménez Moya y la carta que la Unión Patriótica Dominicana de Venezuela envió con él a Fidel Castro, el 23 de noviembre de 1958).
Historia de la cultura material (arqueología)
Reseña de libros: El tabaco, historia general en República Dominicana, de José Chez Checo y Mu-Kien Adriana Sang Ben. Roberto Cassá Bernaldo de Quirós


2010 No. 180

Fecha de llegada de los primeros frailes de la Orden de Predicadores al Nuevo Mundo
La crisis de las monarquías y su impacto en las Antillas, (1789-1823). 
  William Walton, La Reconquista de Santo Domingo y la independencia de América.
• El primer intento independentista dominicano y la reincorporación a España, 1808-1809.
  La Guerra de la Restauración vista desde abajo.
La Restauración. Un eslabón de la Independencia Nacional. 
Presencia de ciudadanos ilustres en Puerto Plata en el Siglo XIX
La historia de los marginales.
Reseña de libros: La Real Audiencia de Santo Domingo, 1511-1799. La Justicia en Santo Domingo en la época colonial, de Américo Moreta Castillo.


2011 No. 181

Doña María Ugarte en el recuerdo 
Elogio de María Ugarte. 
María Ugarte, historiadora. 
Los textos literarios de María Ugarte Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de naves que naufragaban.
¿Sería Leonor de Ovando una de las monjas del Regina que huyeron del Drake en 1586?
Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana. 
• Es posible seguir en Ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar en el siglo XVIII
La Misión Roumain: Fabré Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración.
Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo. Una pugna caribeña, 1940-1961. 


2011 No. 182

La conquista del cacicazgo de Higüey y la fundación de Salvaleón de Higüey. 
Los Cabildos de La Española durante la segunda mitad del siglo XVIII.
El sonido de la libertad: 30 años de agitaciones y conspiraciones en Santo Domingo, 1791–1821.
Duarte, la prensa de Curazao y la Independencia Dominicana. Discurso de ingreso del Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia Adriano Miguel Tejada:
La proclamación de la independencia y los agravios contra los haitianos
Las batallas de marzo de 1844
El bloqueo naval decretado por los haitianos contra los puertos dominicanos
La proclamación de Duarte como presidente y la reacción de Santana
Las querellas políticas en Haití, particularmente entre el Norte y el Sur, que facilitaron la consolidación de la independencia dominicana
Las consecuencias de la guerra y el gobierno definitivo 
Discurso de recepción del Miembro de Número Adriano Miguel Tejada.
La compleja coyuntura interna de la República Dominicana y su reflejo en la prensa española, 1856–1858. 
 España “Boba”, España “Calavera”, y “España “Madre Maestra”: Las relaciones hispano–dominicanas en la conformación de las respectivas identidades nacionales. 
Guayacanes: una empresa poco conocida en la vida de Máximo Gómez. 
Población, endogamia y consanguinidad. Genealogía en la Sierra de San José de las Matas.  


2012 No. 183

Fray Antonio de Montesino: “Eggo vox clamantis in deserto”: Historia de un silencio en La Española, 1511.
Rafael María Baralt. Su vida, obras y servicios prestados a la República Dominicana:
Ocupación de la Parte Oriental de la isla por Toussaint. Emigración de dominicanos a Venezuela
Entrega por el Gobierno de Báez de documentos de Baralt. Destitución y acusación   
Geopolítica y armamentos en la Guerra Restauradora. Discurso de ingreso del Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, Edwin Espinal Hernández
Discurso de recepción del Miembro de Número Edwin Espinal Hernández
La Guerra de la Restauración desde las filas españolas, (1863–1865). 
Participación política directa del clero dominicano (siglos XIX y XX).
Reseñas de libros. Fortificaciones coloniales de Santo Domingo. Contribución a su estudio, de María Ugarte España, por Raymundo Manuel González de Peña; y Pilar y Jean: Investigación de dos muertes en la Era de Trujillo, por Frank Moya Pons


2012 No. 184

• Las paradojas de la soberanía y el poder: Santo Domingo durante la Revolución Haitiana y su representación en las Cortes de Cádiz. 
La Constitución de 1812 en Santo Domingo. La génesis de la Independencia Efímera de Núñez de Cáceres y los primeros periódicos dominicanos.
La Constitución de Cádiz en la República Dominicana
¿Hubo en 1813 una conspiración de sargentos franceses en la colonia española de Santo Domingo? Discurso de ingreso del Miembro Correspondiente Nacional a la Academia Dominicana de la Historia
La Capitanía General de Puerto Rico en la Anexión y Restauración Dominicanas (1861-1865). 
Valle Nuevo. Su Historia y naturaleza. Discurso de ingreso del Miembro Correspondiente Nacional a la Academia Dominicana de la Historia.
Documento. El marqués de Iranda, su importancia económica, política y social, y sus redes familiares. Relación con la colonia española de Santo Domingo. Propiedades rurales y urbanas.
dominicanas de independencia(1849-1859), de Wenceslao Vega Boyrie, por Raymundo Manuel González de Peña. Invasión y conquista de la Española, de Frank Moya Pons, por Manuel A. García Arévalo


2013 No. 185

Exaltación de Juan Pablo Duarte.
  Vigencia de Duarte.
En torno a Duarte y a su idea de unidad de las razas. 
Duarte y su proyecto constitucional.
  Duarte y la independencia plena.
El concepto de pueblo-nación en el pensamiento de Juan Pablo Duarte.
Duarte nunca fue excomulgado.
  Duarte y Espaillat: Del liberalismo romántico al positivismo liberal. 
Actividades de Juan Pablo Duarte en Venezuela en contra de la Anexión de la República Dominicana.
Perfiles de una nueva estructura burocrática en las Audiencias americanas. Los regentes de la Real Audiencia de Santo Domingo, (1776-1795). 
Relaciones de Santo Domingo y Puerto Rico según la correspondencia del general Ferrand (1804-1808).
  Presentación de libro. Historia General del Pueblo Dominicano, Tomo I. Coordinado por Genaro Rodríguez Morel, por Frank Moya Pons y Roberto Cassá Bernaldo de Quirós


2013 No. 186

De Capotillo a Santiago. Relación histórica 
La guerra de guerrillas restauradora y situación de la ciudad de Santiago. 
Opiniones de combatientes españoles y una persona sobre la guerra de guerrillas restauradora.
  La Restauración: Necesaria y aun vigente.
• El clero dominicano y su adhesión a la Guerra de la Restauración.
La Capitanía General de Puerto Rico en la Anexión y Restauración de Santo Domingo, 1861-1865.
Aspectos controversiales de la Guerra Restauradora.
• Una pintura de Francisco Cisneros reproduce el juramento de Santana a favor de la Anexión.
  Artículos de Clío relativos a La Guerra Restauradora y sus héroes militares y civiles.
Bosquejo histórico de la vida del Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo).
Manuel Aurelio Tavárez Justo. Los frentes guerrilleros de 1963. 
• Carta a Rafael Herrera Cabral sobre el asesinato de los guerrilleros de Las Manaclas. 
Diversiones públicas en Santo Domingo. Las corridas de toros y el juego de cañas en los siglos XVI y XVII.
  Presentación de libros. Bibliografía de la Historia Dominicana, 1720-2010. Tomos 1, 2 y 3, de Frank Moya Pons, por José Chez Checo y Roberto Cassá Bernaldo de Quirós.


2014 No. 187

Situación económica, demográfica y social de Santo Domingo en el siglo XVII. 
Monteros y bucaneros: Paralelos y divergencias.
Duarte, abanderado del anticolonialismo. 
Duarte y la religión. 
Consecuencias de la Guerra de la Restauración en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas dominico-españolas y el tratado de 1874
Reseña y presentación de libros. History of the Caribbean. Plantations, Trade and War in the Atlantic World, de Frank Moya Pons, por Norman P. Girvan; y De la Central Guánica al Central Romana. La South Porto Rico Sugar Company en Puerto Rico y la República Dominicana, 1900-1921, de Humberto García Muñiz, por José del Castillo Pichardo. .

2014 No. 188

Fundación de Puerto Plata, las Devastaciones de 1605-1606 y su repoblación con inmigrantes canarios en el siglo XVIII
• Sistemas de producción esclavista de las dos colonias de la isla de Santo Domingo. 
¿Hermanos latinos o extranjeros perniciosos? Los puertorriqueños en la República Dominicana bajo la Ocupación Militar Norteamericana de 1916-1924
Trujillo, Bonnelly, Pío XII y el Concordato de 1954.  
Las relaciones Trujillo-Betancourt: Ofensiva y contraofensiva de dos políticos paralelos. Un caso de arbitraje de la OEA. 
Funciones de la caricatura. Un recorrido emocional por la prensa dominicana.
Reseñas bibliográficas: Correspondencia entre Ángel Morales y Sumner Wellles, de Bernardo Vega Boyrie, por Raymundo Manuel González de Peña y La promesa ilusoria. La República Dominicana y el proceso de desarrollo económico, 1900-1930, de Paul Muto, por Miguel Ceara Hatton.

2015 No. 189

El ingenio de Diego Colón y la rebelión de sus esclavos en 1521
  ¿“Cosas indebidas” o “siembra de mala voz”? Los conflictos internos de la Real Audiencia de Santo Domingo, 1605-1608.
El gobernador y capitán general Carlos Urrutia Montoya (1813-1818).
Historia empresarial de la República Dominicana. El papel de la inmigración judía (1830-1865). 
Mucho más que una carga al machete: Impacto de la Guerra de la Restauración en Cuba. 
Betances, Basora y la Restauración, 1864-1865. (A propósito de dos documentos inéditos).
Martí y la cultura popular dominicana. 
Rescate del escudo y sello de la Catedral Metropolitana de Santo Domingo (siglo XIX).
  Lilís y Trujillo. Algunas similitudes y diferencias en sus vidas, dictaduras y ajusticiamientos. 
La invasión norteamericana de 1965 a República Dominicana: 50 años después. 
Reseñas bibliográficas: El impacto de la intervención. La República Dominicana durante la ocupación norteamericana de 1916-1924, 3era. edición en español, de Bruce J. Calder, por Wilfredo Lozano y Hacer España en América, Guillermina Medrano Aranda (1912-2005). La pervivencia del magisterio republicano en el exilio americano, de Antares Ruiz del Árbol Cana, por Natalia González Tejera

2015 No. 190

La Anexión a España vista por el Libro de Acuerdos Capitulares del Arzobispado de Santo Domingo (1862-1865). 
  Soldados de la Independencia, Generales de la Restauración. 
Movimientos restauradores en el suroeste, 1861-1863.
• Fin de la Anexión en el contexto de Europa, Estados Unidos, Haití y América Latina  
  La desocupación de Santo Domingo en 1865 en los archivos españoles. 
  Impacto de la Restauración en las Antillas españolas
El Gobierno de Cristóbal Colón, la Rebelión de Roldán y la pesquisa de Bobadilla.
República Dominicana: Fuga de capitales y crisis del peso antes y después del ajusticiamiento de Trujillo, 1956-1961. 
El determinante papel de la jerarquía católica y la oligarquía en el derrocamiento de Juan Bosch. 


2016 No. 191

El plano de Santo Domingo y la fase inicial de la urbanización de las Canarias 
Contra el exclusivismo imperial: el contrabando en el Caribe entre los siglos XVI y XVII 
La política borbónica de repoblación en el Caribe y la refundación de Montecristi en la isla de Santo Domingo
Políticas de control social, económico y político sobre los negros libres
Hostos en Santo Domingo: periplo de un iluminado
Homenaje a Erwin Walter Palm
En memoria de Emilio Cordero Michel


2016 No. 192

La vida cotidiana en los Colegios Universitarios Santiago de la Paz y de Gorjón en el siglo XVIII
Circulación monetaria, Situado, Guerra de Independencia de Estados Unidos y primera emisión de papel moneda en Santo Domingo.
¿Llamamientos o invasión? El debate en torno a los llamamientos de 1821 y 1822
 El anexionismo en el Caribe Hispano en los siglos XIX y XX. 
 Causas de la Ocupación Militar Yanqui de 1916-1924
La tragedia del Memphis
La educación en la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924
• Refugiados en tránsito. Recontando el exilio republicano español en República Dominicana, 1939-1946
 Astrel Roland en el diferendo entre Trujillo y Estimé, 1946-1950.
 

2017 No. 193

 La documentación histórica de la época colonial de Santo Domingo y las causas de su desaparición. Esfuerzos por su recuperación. 
La epidemia de viruelas en Santo Domingo, 1666-1674
• Entre Bayona y Bondillo: Guerra de Independencia de España y Guerra de La Reconquista de Santo Domingo, 1808-1814.
• La República Dominicana vista por The Times de Londres entre 1844-1859. 
Hitos en la vida de Francisco Sánchez, abogado y Padre de la Patria. 
Desmitificación del 2 de mayo de 1861, grito contra la anexión.
• Dos documentos antirujillistas: Llamamiento para la Formación del Frente de Liberación Nacional y Estatutos del Partido Democrático Revolucionario Dominicano, octubre de 1944


2017 No. 194

• Comercio colonial, circulación monetaria y el Situado en Santo Domingo en el siglo XVIII
• El Tratado Dominico-Británico de 1850. 
La Anexión y la Restauración en el contexto de los años 1860.
Estrategia gubernamental para atraer inmigrantes a República Dominicana, 1870-1900
Pedro Santana, pionero de la concupiscencia nacional
Breve perfil de Horacio Vásquez. 
La matanza de haitianos de 1937.
Revisando el viejo debate del colapso de los taínos de La Española.
Reseña bibliográfica. El criollo Antonio Sánchez Valverde. Su época, su vida, su obra. Santo Domingo, Editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2014, de Miguel de Camps Jiménez, por Raymundo M. González de Peña. 

2018 No. 195

Clérigos negros o sus descendientes en Santo Domingo colonial, siglos XVII-XVIII
La fuga de esclavos de la colonia francesa a la colonia española de Santo Domingo, la fundación del pueblo de los Minas, y la resistencia y solidaridad de los negros libres
José Núñez de Cáceres: de liberal moderado a liberal radical
El plan nacional de carreteras y el régimen social tributario de las prestaciones personales en los caminos en la República Dominicana 1905-1910
Un documento diplomático británico poco conocido 1935 
 Dos miradas a la ciudad de Santo Domingo 1960-1978 
El otro espejo enterrado: representaciones de México en la historiografía de Estados Unidos
Palabras de Cyrus Veeser sobre su libro "la soberanía en Jaque: Ulises Heureaux y la injerencia estadounidense 1890-1908
Últimas publicaciones de historia dominicana. primero de enero 30 de junio de 2005.


2018 No. 196

El plano de Santo Domingo y la fase inicial de la urbanización de las Canarias
Contra el exclusivismo imperial: el contrabando en el Caribe entre los siglos XVI y XVII
La política borbónica de repoblación en el Caribe y la refundación de Montecristi en la isla de Santo Domingo
Políticas de control social, económico y político sobre los negros libres 
Hostos en Santo Domingo: periplo de un iluminado
Homenaje a Erwin Walter Palm
En memoria de Emilio Cordero Michel

2019 No. 197

El hispanoamericanismo en ambas orillas: un recorrido con Pedro Henríquez Ureña
De Francisco de Gascue a H. H. Gosling, toponimia y genealogía en los orígenes de Gascue

Gazcue, distrito arquitectónico: su gestión como patrimonio urbano
Gascue: génesis, desarrollo, decadencia y transformación
Historia y transformación de Gascue. La paradoja Gascue
Los gastos militares en la Primera República
Diversidad genética en ADN mitocondrial en la República Dominicana: Implicaciones para la historia y demografía de la Española
El genoma dominicano: en búsqueda de las raíces taínas


2019 No. 198

Significado del 12 de octubre en Santo Domingo y en la América hispánica
La provincia de Santo Domingo también fue escenario de la Guerra Restauradora
Raciones y ranchos: una visión alimentaria de la guerra restauradora 
El teatro como instrumento de formación humana de los jesuitas
El desalojo de los franceses en Samaná, 1673-1687
Persecución y vigilancia de los testigos de Jehová durante la tiranía de Trujillo y la colaboración de la Iglesia católica en la represión de la secta
Discurso de respuesta al Miembro de Número electo Licdo. Miguel Guerrero
Orígenes de la villa de Baní: historia y aportes 
Discurso toma de posesión de la Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Historia (2019-2022) 

2020 No. 199

Fundamentos de la utopía americana de Pedro Henríquez Ureña
Los Estados Unidos de América y el reconocimiento de la independencia dominicana
Tierras, campesinos y plantación. San Cristóbal en el siglo XIX
De la visión edénica al salvaje: Cristóbal Colón y los orígenes del dilema «civilización o barbarie» en América
Objeciones del cónsul español a la administración de justicia durante la ocupación estadounidense de 1916-1924
Más malo que Buceta. Vicisitudes de un brigadier español durante la Guerra Restauradora
Origen y permanencia de los grafitis. Pequeña teoría de la forma más antigua de comunicación popular
Gestiones diplomáticas en la Primera República: Antonio María Segovia
Mensaje con motivo del 176 aniversario de la independencia nacional


2020 No. 200

Determinantes de la urbanización en la República Dominicana, 1920-1990
Los servicios de inteligencia de Trujillo y Cayo Confites
La Buenaventura, de villa blasonada a villa olvidada
¿A machete o a tiro limpio? De armas blancas y de fuego en la guerra de Independencia
Vicisitudes de la Independencia dominicana: de la concepción a la materialización, 1843-1844
Discurso de recepción del académico de número electo, Lic. Welnel Darío Féliz
Enero de 1960: el movimiento 14 de junio 
El saqueo de Francis Drake a Santo Domingo: trascendencia histórica
Derrota y triunfo de la no-intervención en la Sociedad de las Naciones y las conferencias panamericanas
Los exiliados españoles y la traición de la expedición de Luperón en 1949
Sección: Documento inédito Hospital de San Antonio de Monte Plata 
San Antonio de Monte Plata. Fábrica de la iglesia
Mensaje con motivo del 157 aniversario de la guerra Restauradora.
Designación del «Día Nacional del Historiador»

2021 No. 201

Juan Pablo Duarte y su proyecto constitucional
Dr. José Núñez de Cáceres en los orígenes de la idea de la Integración Latinoamericana
El proceso independentista en el Cibao: la génesis de 1844
Pedro Santana impugnado por sus contemporáneos
Un acercamiento a la fotografía dominicana a través de exposiciones, concursos, grupos, movimientos y mecenazgos (1890-2007)
Discurso de recepción de la académico de número electo, Jeannette Miller
Panorama general de la Iglesia dominicana en la década de los años treinta del siglo XX
Disposiciones, Ordenanzas, Reglamentos y Resoluciones en el Boletín Municipal del Ayuntamiento de Santiago, 1916-1924
El arielismo: una doctrina innovadora y origen de la generación de 1902
Las fuentes documentales de la diplomacia mexicana y los acontecimientos en la frontera domínico-haitiana de 1937
José Núñez de Cáceres y la Independencia Efímera. 
El convenio de Puerto Plata de la Orden de Santo Domingo de la isla Española 
Modernidad y luchas sociales en la sociedad dominicana, siglos XIX y XX
Mensaje de la Academia Dominicana de la Historia con motivo del 177 aniversario de la Independencia Nacional

2021 No. 202

Enriquillo: historia y leyenda 
Bicentenario de la Independencia Efímera de la República Dominicana. El entorno internacional de 1821
La Real Audiencia de Santo Domingo a través de sus cartas a la Corona española
Guerra de guerrillas durante la Restauración: reafirmación de la dominicanidad
Balaguer: Reflexiones sobre el pensamiento conservador dominicano
Principales antecedentes históricos del Concordato de 1954 entre el Estado Dominicano y la Santa Sede. El proyecto presentado por Monseñor Silvani a Trujillo en 1938 
República Dominicana vista por Samuel Hazard
Situación económica de la República Dominicana durante los primeros años de la cuarta presidencia de Buenaventura Báez, 1868-1872
Brujería en Santo Domingo, siglo XVIII
La reconquista de Santo Domingo y la solidaridad de Puerto Rico, 1808-1809
Comentarios en torno a La explicación histórica, de Frank Moya Pons
La Explicación Histórica, de Frank Moya Pons
La migración china en República Dominicana, 1862-1961, de José Chez Checo
Biblioteca «Vetilio Alfau Durán» Orlando Figuera Márquez

2022 No. 203

La idea de la Independencia
Breve historia de la protección al medio ambiente en la República Dominicana
La expedición haitiana de Dessalines a Santo Domingo en 1805
Discurso de recepción del nuevo miembro de número Miguel Reyes Sánchez
La fiebre amarilla y su impacto en las expediciones militares a la Isla de Santo Domingo
Inicios del correo aéreo en la República Dominicana
Desde el origen, varias banderas en la Española. La bandera de la República Dominicana y su escudo. Vexilología
Lucas Vázquez de Ayllón: Un jurista, empresario y descubridor en la América de la Conquista
El prócer dominicano Félix María Ruiz revisitado: Vida de un proscrito
Mensaje de la Academia Dominicana de la Historia con motivo del 178 aniversario de la Independencia Nacional


2022 No. 204

Presentación por Juan Daniel Balcácer
Enriquillo y el Bahoruco por Bernardo Vega
Santo Domingo en el siglo XVII: economía, población y real hacienda por Amadeo Julián
Surgimiento de una organización juvenil revolucionaria en el último cuarto del siglo XIX: el proyecto liberal por Eugenio Deschamps y Alejandro Paulino
Discurso de recepción al ingreso como miembro de número de Alejandro Paulino por Santiago Castro Ventura
Evolución del escudo dominicano en la numismática por Miguel Estrella
La obra de John A. Roebling´s Sons Comapny (1933-1934). Infraestructuras que cambiaron la República Dominicana y la pusieron en el panorama mundial por Virginia Flores
Los portugueses y las Antillas: Brasil azucarero y el Gran Caribe. Alternativas, competencias y modelos durante los siglos XVI y XVII por Stuart B. Schwartz
Los pensadores en la Guerra de la Restauración
Roberto Cassá
Mons. Rafael Bello Peguero. Dos momentos
de su larga vida al servicio de la Iglesia
José Luis Sáez, SJ.
Noticias de la Academia
Directorio de la Academia Dominicana de la Historia
Normas para publicar en la revista Clío.
Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia


2023 No. 205

Presentación: José Chez Checo
A propósito de la ética del historiador Juan Daniel Balcácer 
El pensamiento duartiano en la independencia nacional Miguel Reyes Sánchez 
El comercio de libros entre Sevilla y Santo Domingo.
El caso del navío Santo Tomás (1607)mJoan M. Ferrer Rodríguez
El comercio de la madera y la construcción naval en el siglo XVII en la isla Española. Virginia Flores Sasso 
Testamento y herencia de Juan Ortiz de Matienzo Juan Gil 
Retrato de Puerto Rico en 1654: El Informe del gobernador Diego de Aguilera Gamboa deFrancisco Moscoso 
De ciudad catedralicia a aldea: evolución de la Concepción de La Vega entre finales del siglo XVI y comienzos del XVIII de Luis Alfonso Escolano Giménez 
Contrabandistas, piratas y diplomacia. Santo Domingo y el Caribe español a finales del siglo XVII de Juan José Ponce Vázquez

Inquisición de Cartagena de Indias y las relaciones
de poder, 1640-1655 de Albeyra L. Rodríguez Pérez 
Inquisición y artes mágicas en Santo Domingo: 1620-1657 de Pablo L. Crespo Vargas 
Don Rodrigo Pimentel. De cómo un solo hombre manejó en su propio beneficio las riendas de la economía de Santo Domingo en el siglo XVII de María Isabel Paredes Vera 
 
 

2023 No. 206

Presentación de José Chez Checo 
Las cifras del oro de La Española en el siglo XVI de Frank Moya Pons
La carta del Dr. Juan B. Pérez Rancier a Franklin Delano Roosevelt de Bernardo Vega
Ascendencia dominicana de Julio Antonio Mella de José Luis Sáez, S.J
El 2 de Mayo en Moca: ¿Un levantamiento solitario? Edwin Espinal Hernández
El segundo gobierno de Juan I. Jimenes de Rafael Darío Herrera.
Génesis de los primeros sellos dominicanos de Danilo Mueses .
Lucas Vásquez de Ayllón: Un jurista, empresario y descubridor en la España de la Conquista de Esteban Mira Caballos 
Los comunistas cubanos y dominicanos en la búsqueda de soluciones democráticas frente al régimen de Rafael L Trujillo (1943-1946) de Jorge Renato Ibarra Guitart
 Publicaciones periódicas de exiliados antitrujillistas de la década de los cincuenta de Guadalupe Rodríguez de Ita
 
 

2024 No. 207

Presentación de José Chez Checo
2024: El centenario de la Tercera República de Wenceslao Vega B
El gobierno provisorio de Santiago en la conducción de la Guerra Restauradora de Edwin Espinal Hernández 
Orígenes y deterioro de la crisis de la deuda externa dominicana, 1866-1940 de Eduardo J. Tejera 
La clase media enfrentada a la dictadura: los planes para eliminar a Trujillo en 1935 de Alejandro Paulino Ramos 
La viuda de Padilla, montaje del Teatro Universitario en conmemoración del centenario de la independencia dominicana, que tuvo sus ribetes políticos de Augusto Feria 
De diplomáticos trujillistas a exiliados antitrujillistas. Una experiencia inusual de Guadalupe Rodríguez de Ita 
Sección: Documento inédito
Genaro Rodríguez Morel