Aviso: los artículos publicados en los números 99, 131, 134, 149. 150 y 151 María Trinidad Sánchez, La Bandera Nacional y Francisco del Rosario Sánchez tienen inexactitudes.
1933 No. 1-
1933 No. 2
1933 No. 3
1933 No. 4
1933 No. 5
1933 No. 6
1934 No. 7
1934 No. 8
1934 No. 9
1934 No. 10
1934 No. 11
1934 No. 12
1935 No. 13
1935 No. 14
1935 No. 15
1935 No. 16
1935 No. 17
1935 No. 18
1936 No. 19
1936 No. 20
1936 No. 21
1936 No. 22
1936 No. 23
1936 No. 24
1937 No. 25
1937 No. 26
1937 No. 27
1937 No. 28
1938 No. 29
1938 No. 30
1938 No. 31
1938 No. 32
1939 No. 33
1939 No. 34
La Primera Piedra
En El Cementerio: discurso pronunciado por el Lic. Virgilio Diaz Ordoñez
Academia Dominicana De La Historia: La Palabra Del Maestro
Hostos ante la Historia Dominicana y de América
Acto universitario discurso de orden
Hostos y Meriño
Hostos y La Vega las proyectadas granjas agrícolas del señor Hostos
El intuicionismo filosófico
Hostos a los cien años
La concepción sociológica de Hostos
Eugenio M. de Hostos
Salve
Mi tributo
La normal
Hostos investidura y despedida
Hostos el centenario en las provincias
1939 No. 35
El cantor del Niácara: discurso pronunciado en el Ateneo Dominicano
La Española en tiempo de Fuenmayor Fragmentos de un Pequeño Estudio Histórico
La Republica Dominicana y el Dr. Felipe Larrazábal
1939 No. 36-37
1939 No. 38
Rudolf Cronau
Carta de duelo
La Española en tiempo de Fuenmayor Fragmentos de un Pequeño Estudio Histórico1940 No. 39
1940 No. 40-
1940 No. 41
1940 No. 42-43
1940 No. 44
1941 No. 45-
1941 No. 46
1941 No. 47-48
1941 No. 49-50
1942 No. 51
1942 No. 52-53
1942 No. 54
1942 No. 55
1942 No. 56
1943 No. 57-58
Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Gregorio Luperón Emiliano TejeraEl Siglo XX: página escrita por E. M. de HostosNota de ClíoExpedición de Sánchez y de Cabral (apuntes y documentos para su estudio)(guerra restauradora)Los Vascos en la Real Audiencia de Santo DomingoBibliografíaAcademia Dominicana de la Historia: ActasCorrespondenciaPáginas Editoriales
1943 No. 59
Centenarios: páginas del presidente de la Academia Dominicana de la Historia: Presbítero Rafael García TejeraColón en La Española Prócer Antillano: a Roberto H. (Todd y Miguel Guerra Mondragón)Don Juan Sánchez Ramírez y la ReconquistaFélix María Ruiz: más de 4 décadas en el destierro, traslación de sus restos a la patriaDocumentos para la Historia de Santo DomingoBibliografía: CubaPuerto RicoAcademia Dominicana de la Historia: entrega del edificioDiscurso leído en la academia por el Lic. Víctor GarridoAcademia Dominicana de la HistoriaCorrespondencia Página Editoriales
1943 No. 60
Martí en la prensaEl último TrinitarioActa notarial Proceridad Dominicana: Doctor José Núñez de CáceresTraslación de los restos desde CubaLa imprenta y los primeros periódicos de Santo DomingoAcademia Dominicana de la HistoriaCorrespondencia
1943 No. 61
EditorialLa imprenta y los primeros periódicos de Santo DomingoApéndice 1Necrología Ilustre
1944 No. 62-64
Primer centenario de la repúblicaApuntes de Rosa DuarteApuntes de Rosa Duarte: apuntes para la historia de la isla de Santo Domingo y para la biografía del general dominicano Juan Pablo Duarte y DiezArchivo de Duarte
1944 No. 65-67
El Dr. Henríquez y Carvajal renuncia la presidencia de la AcademiaEl nuevo presidenteTraslado de los restos del primer almirante a Santo DomingoOtra fecha centenaria Interesante iniciativaEl brigadier Don Juan Sánchez RamírezDespedida de brigadier Juan Sánchez Ramírez desde su lecho de muerteLa constituyente de San Cristóbal Los 96 años de Don Federico Henríquez Carvajal (Albacea del pensamiento de Hostos y Martí)Un obstinado realista: rasgos biográficos del clérigo Limeño Gaspar HernándezDiscursos Históricos: Félix María del MonteActasCorrespondenciaNecrología: Pedro María ArchambaultNotas bibliografías: libros y folletos nacionalesBibliografíasFe de erratas
1944 No. 68-70
Homenaje al Pbro. Gaspar HernándezLas "biografías de dominicanos notables" escritas por José María MorillasBiografía del ilustrísimo señor Dr. Don Pedro Valera y Giménez, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, primada de las indiasDoctor Don José Núñez de Cáceres (apuntes biográficos)Discursos Históricos: Alejandro Angulo Guridi
1945 No. 71-73
Notas necrológicas Una carta de Francisca DuarteDiscursos Históricos: Fernando A. De MeriñoPbro. Fernando Arturo De Merino. Discurso Pronunciado En La
Fiesta Del Aniversario De La Separación (1960)Pbro. Fernando A. de Merino. Discurso pronunciado en la festividad de las mercedes. (1858)Pbro. Fernando A. De Meriño. Discurso en la jura del presidente
Báez (1865)Papeles de familiaSánchez, defensor público"Biografías de Dominicanos Notables": Racionero licenciado Don Antonio Sánchez ValverdeExtractos de actas
1946 No. 74-75
Necrológica Academia Dominicana de la HistoriaSánchez y la revolución del 57"Biografías de Dominicanos Notables": Excmo. e Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Caro y TorquemadaBiografía del doctor Juan Vicente MoscosoDon José Joaquín del Monte y MaldonadoDon Tomás BobadillaDiscursos Históricos: Eugenio María de Hostos, Federico Henríquez y Carvajal en el acto de traslación de los restos de Mella, Eugenio Deschamps en la celebración de Santiago 1885, Alocución de Eug. Deschamps a la llegada del gobierno provisional (héroes de Moca) 1899,¡Hosanna! En la velada literaria del club juventud celebrada por la señoritas Sarah López Penha y Maria Nassin, en honor a Ramon Cáceres (1899), Democracia en la plaza Duarte Santo Domingo, velada literaria celebrada por la sociedad de Santiago, El pueblo en el parque Padre Billini, Quisqueya velada literaria al autor por la sociedad de Baní (1900), ¡Patria! en la velada literaria celebra da por el "club
recreativo de damas de Puerto PlataPalabras a nombre del gobierno nacional por el ministro Eugenio Deschamps en el acto de la inhumación del cadáver del poeta José J. Pérez (1900)Máximo Gómez en la orilla del Ozama, en la recepción hecha al héroe por la capital de la republica (1900)En acción en los salones de la gobernación de Puerto Plata, al hacerse cargo de la jefatura superior de la provinciaEn la gobernación de puerto plata. al inaugurar el autor, gobernador de la provincia, la exposición agrícolaDiscurso por Don Eugenio Deschamps en el parque "el salvador" de Macorís
1946 No. 76-77
Notas editoriales: 450 aniversario de Santo Domingo, Terremoto, PublicacionesProclama de los dominicanos, por Ramón Power (1809)
Diario de viajes de Monseñor Meríño
Fe de erratas a la colección Trujillo
Discursos Históricos: Monseñor A. A. Nouel
1947 No. 78-79
1947 No. 80
1948 No. 81
1948 No. 82
1949 No. 83
1949 No. 84
1949 No. 85
1949 No. 86
Duarte, el restauradorAcadémicasLa Trinitaria: apuntes y documentos para su estudioAdiciones: fecha de fundación de la TrinitariaFundadores de la TrinitariaLa bandera dominicana
El juramento trinitario
Apostillas: centenario del historiador y geógrafo D. Casimiro N. De Moya - el comegenteHistoria de las banderasUn prócer olvidadoDon Amable Damirón Para la bibliografía del Pbro. Gaspar HernándezJuan Bautista CambiazoAparece un retrato de Tirso de Molina en Santo DomingoUna carta del padre Gaspar HernándezDocumentos Históricos: el último manifiesto del general Santana (1862)Discurso pronunciado en Higüey el 27 de febrero de 1854 por el prócer D. Tomas de la ConchaActa de bautismo de Juan Antonio AlixRelación de méritos del padre Don Pedro Valera (1793)El general Luperón y la repatriación de Duarte en 1875: liga de la paz de Puerto PlataManifiesto del general Rafael Pérez Santiago 1878: manifiesto a mis amigos y al país Efimeridades dominicanas: el convenio de el Carmelo, entre rojos y azules (1876)
El juramento trinitario
Apostillas: centenario del historiador y geógrafo D. Casimiro N. De Moya - el comegente
1950 No. 87
Causas de la anexión a EspañaSanto Domingo y República DominicanaCarta del Dr. Ayala-Duarte al historiador Fr. Andrés Mesanza, o.p.Rasgos biográficos de dominicanos célebres por José Gabriel García: Pbro. D. Juan de Jesús Ayala y GarcíaUna sentencia histórica: suprema corte de justicia en nombre de la república, diferendo dominico-francés 1893Del Santo Domingo del siglo XVI biografías por Joaquín García Icazbalceta: Doctor Eugenio Salazar de AlarcónLicenciado Lucas Vázquez de AyllónLicenciado SuazoEfimeridades dominicanas: Pedro Florentino y su influencia nefasta en la guerra restauradora1 Congreso hispanoamericano de historia: conclusiones
1950 No. 88
Constituciones de cabildo eclesiástico de Santo Domingo: introducción históricaHoja de servicios de Tomás BobadillaApéndices: real audiencia territorial de Santo Domingo. Hoja de servicios del magistrado Don Tomás BobadillaNombramiento de defensor público 1847Magistrado de la real audiencia 1862Defensor público 1862Solicitud para ejercer en Puerto Rico 1868Rasgos biográficos de dominicanos célebres por José Gabriel García: Tomás Correa CorsegaLas doctrinas políticas de Eugenio María de HostosBiografía de Don Jacobo de VillaurrutiaReflexiones históricas: Juan Pablo DuarteLa batalla de "las carreras": sus antecedentes históricos y consecuencias trascendentalesÍndice de los números correspondientes a los años de 1949-1950
1951 No. 89
El hospital de San Andrés El Santo Cerro en Santo DomingoJuan Pablo DuarteRasgos biográficos de dominicanos célebres por José Gabriel García: Agustín de MadrigalRepresalias y muerte de FlorentinoGeneral Don Pedro Prud´ HommeDuarte, Ravelo y la bandera dominicanaRecuerdos de Palo HincadoLa bibliografía histórica en la República DominicanaNecrología: Lic. D. ML. Ubaldo Gómez, hijo
1951 No. 90
Pedro Morell de Santa CruzNuevas noticias acerca de Santana DuartePBRO. Lic. Manuel María ValenciaDe la era de la anexión Documentos históricos: Partida de bautismo del dramaturgo D. Francisco Javier Foxa y Lecanda Partida de bautismo del poeta D. Narciso Foxa y LecandaGeneral Ramón Castillo al puebloVicente C. Duarte y Felipe AlfauActaLa bibliografía histórica en la Republica Dominicana
1951 No. 91
Un decreto histórico: Rafael Leónidas Trujillo MolinaLa semana de Isabel la Católica y Cristóbal ColónIsabel la Católica fundadora de la ciudad de Santo Domingo
Los cónsules Levasseur y Saint-DenysFelipe Fernández de Castro y la ocupación haitianaLas primeras honras fúnebres a SánchezGeneral Juan Alejandro AcostaOración pronunciada en las exequias del arzobispo Dr. D. Pedro Valera y Jiménez, por el M. R. P. Fr. Remigio CernadasEpistolario de D. José Gabriel GarcíaInvestigaciones históricas del académico Rodríguez Demorizi
Los cónsules Levasseur y Saint-Denys
1952 No. 92
Decreto: del excelentísimo señor presidente de la república, con motivo del fallecimiento del Dr. Federico Henríquez y CarvajalMuerte y sepelio del Dr. Federico Henríquez y Carvajal, primer presidente que fue de la Academia Dominicana de la Historia
1952 No. 93
Bosquejo histórico del correo en Santo DomingoEscritos inéditos de Ulises Francisco EspaillatInforme del general Charles Hérard Ainé, representante del gobierno provisional de Haití y el jefe del ejército expedicionario que operaba en el norte y en el este 1843Congreso histórico municipal interamericanoEl general Gaspar PolancoRaimundo Rendon SarmientoRoldan, "el ingrato"Tres cartas relativas a los orígenes de la TrinitariaApostillas históricas: el presidente Morales Languasco, cincuenta años después, el general Remigio del Castillo, muerte y sepultura de la viuda, de la hermana y de la nieta de Sánchez,Centenario del nacimiento del historiador Don Eliseo GrullónNecrología: doctor Américo LugoAcademia Dominicana de la Historia
1952 No. 94
Centenario de Don José Toribio Medina (1852-1930)En honor de Don José Toribio MedinaColección y notas de C. Larrazábal Blanco: José María de Rojas
1953 No. 95
El Centenario de José Martí (1853-1953)Jiménez, R. Emilio: apología de José Martí, Apóstol de la Independencia de CubaAmérico Lugo:
José Martí
1953 No. 96
Necrología: Lic. Don Julio Ortega Frier (1888-1953)Díaz Ordóñez en la academia de la historiaEl poeta Miguel Alcalá hijoMiscelánea Histórica: apuntes de José Piñeyro, fuentes históricas privadas por Juan Nepomuceno Ravelo, relación histórica por Silvestre Aybar, contador de la goleta "Buenaventura",Necrología: Francois F. Sevez hijo (1905-1953)Los hermanos Puello, contribución a un estudio biográficoNota iconográfica: estado mayor del presidente HeureauxSoneto: a la memoria del ilustre coronel Don Elías Piña, en el ataque de Bánica, 1848Academia Dominicana de la Historia
1953 No. 97
Necrología: D. Cayetano Armando Rodríguez)La clase media en Santo DomingoDuarte y Martínez de LeónMiscelánea Histórica: ordenaciones sacerdotales, un precursor de nuestros historiadores, el último documento firmado por Lílis, acta de matrimonio del general Ulises Heureaux, noble página de Mariano A. Cestero (necrología), post scriptum,Los haitianosPor la verdad históricaAcrisolando nuestro pasado: de la era de la anexión al período de la cuarta administración de BáezBibliografía histórica
1954 No. 98
Breves notas históricasJuan Nepomuceno RaveloLa primera gestión de Núñez de Cáceres en VenezuelaMiscelánea Histórica: Don José Pyñero, fragmento del boletín de la Revolución, información suministrada por el general Leoploldo Damirón, carta de Don Miguel A. Román, frases y hechos notables de Ulises Francisco Espaillat, los apuros de Weyler en Santo Domingo, Apuntes y documentos: Luis José PegueroPedro Valera y JiménezAntonio del Monte y TejadaSebastián Pichardo y TejadaNuestros primeros escritores: Américo LugoAcademia Dominicana de la Historia
1954 No. 99
Manuel Arturo Peña BattlePor las piedras ilustres Historia de la deuda pública dominicana (1844-1860)Antecedentes históricos y sociológicos de la anexión a EspañaCartas de Manuel Arturo Peña BattleEn torno a la Trinitaria ¿Cuál fue el número de sus miembros fundadores?Noticias de la independencia dominicana en VenezuelaPapeles dominicanos de Máximo Gómez
1954 No. 100
En torno a Duarte y a su idea de unidad de las razasDiscurso de contestaciónLa mujer que salvó a DuarteApuntes y documentos: la construcción de barcos en Santo DomingoNombres de la VegaAlemanes en Santo DomingoAcerca del tratado de RyswickDel ayuntamiento de Santiago en 1813Miscelánea Histórica: apuntes de Don José Piñeyro, ecos de una celebre controversia, carta del general Luperón, una carta muy politiquera, un valioso documento histórico, proclamación de Duarte como presidente de Puerto Plata, reunión del prócer Juan Isidro Pérez con Juan Pablo Duarte en la fortaleza de Puerto Plata, el padre Gonzáles Regalado, restaurador, un escrito forense del prócer Sánchez,Los sínodos del arzobispado de Santo DomingoAcademia Dominicana de la Historia
1954 No. 101
Dios y Trujillo: una interpretación realista de la historia dominicanaDiscurso de contestaciónPedro Alejandrino PinaDocumentos históricos: partida de bautismo del trinitario Don Jacinto de la Concha, acta de defunción del Dr. Alejandro Angulo Guridi, acta de nacimiento de Gregorio Rivas, acta de defunción de Pbro. Don Calixto Ma. Pina, Fusilamiento de los siete 1881, acta de matrimonio del general A. A. Alfau, Da. Froilana Febles y la iglesia del Seibo, partida del bautismo del general Alejandro Wos y Gil, manifestación baecista en Higüey 1856,D. Simón Bolívar y el santuario de HigüeyDuarte y las bellas letrasIconografía dominicanaApuntes y documentos: el culto de las MercedesLa inmaculada concepciónLos dominicos en las Antillas y Venezuela en 1632Necrología: Don Ramón Frade, Doctor Luis Heriberto ValdezAcademia Dominicana de la Historia
1955 No. 102
Las guerras europeas de Santo DomingoDiscurso de contestación; leído por el académico Lic. Emilio Rodríguez DemoriziDoctor Don Apolinar TejeraApuntes y recuerdos del Camino de SantanaLa inmaculada concepción en Santo DomingoMiscelánea Histórica: el ingenio Santa Ana de Engonve, otro documento histórico interesante, más capitaleños en la restauración, fe de errataCésar N. PensonApuntes y documentos: cofradía de las mercedes en el Santo CerroAcademia Dominicana de la Historia
1955 No. 103
Doctor Don Manuel de J. Troncoso de la ConchaCaída de un patriarcaPanegírico leído por el Dr. Joaquín Balaguer en el sepelio del Dr. TroncosoFamilias de Santo DomingoApuntes y documentos: fundación de la beneficenciaUna carta de DuarteEn torno a la Trinitaria ¿Cuáles fueron sus nueve miembros fundadores?Una carta de Máximo GómezÚltimos días de Máximo GómezAcademia Dominicana de la Historia
1955 No. 104
Mensaje al generalísimo Trujillo año del benefactor de la patriaLa Parroquia de San Jesé de Los Llanos , breves notas históricasApuntes y recuerdos de San CarlosPartida de Bautismo de D. Mariano Antonio CesteroLance personal entre los generales Barceló y ScanlanWeyler en Santo DomingoApuntes y documentos: policía y buen gobierno 1846Familias de Santo Domingo
1955 No. 105
Homenaje del la academia al generalísimo Trujillo Françoise Dambroise y el barrio de los GuamachosEl general Gándara y los rehenes de 1865: la conducta de GalvánMiscelánea histórica: valiosa contribución histórica, Solomon presidente de Haití, carta del coronel Abelardo Dubreil, carta del celebrado autor de EnriquilloFiguras americanas:Apuntes y documentos: relación de los ejercicios literarios, méritos y servicios del doctor en sagrados cánones Don Pedro Aran y Morales, Juan de Mata Tejada, real sociedad patriótica de Santiago de Cuba, elogio del licenciado Don Juan Mata Tejada, del culto de la AltagraciaLa batalla de Sabana Larga
1956 No. 106
En tomo al general José Joaquín PuelloFamilias de Santo DomingoDon Julián Belisario Curiel (1829-1869)Miscelánea histórica: el epistolario histórico dominicano, carta de Don Telesforo Objio, carta del Pbro. Calixto M. Pina a J. G. García, una carta y tres interrogaciones, carta del mártir Juan Esteban Diez, retazos de correspondencia política, muerte y entierro del prócer Pina, noticias eclesiásticas,Partida de defunción y lápida sepulcral del arzobispo Álvarez de AbreuApuntes y documentos: inventario de la catedral de Santo Domingo, derecho de asilo, real cedula del 4 de octubre de 1770 y1773, real orden del 7 de octubre de 1775,Duarte Apuntes y recuerdos de San Carlos: iglesia parroquial, la antigua calle real, el teatro Quisqueya, Hostos en San Carlos, la fúnebre negritaInstituto panamericano de geografía e historiaAcademia Dominicana de la Historia
1956 No. 107
La historia de Santo DomingoJuan Pablo Duarte Por Porfirio Garcia LL.De la familia de Duarte por Dr. Manuel Antonio Diez, ex presidente de VenezuelaEl Poeta Rafael Pérez sus últimos escritosApuntes y recuerdos de San Carlos Miscelánea Histórica: Carta del Gral. Juan Suero al Teniente General Don Pedro SantanaApuntes y documentos por Rafael Maria Baralt: familia Baralt, biblioteca de Baralt, necrología, exequias de Baralt, Monseñor Miguel A. Baralt, Hostos notarios de indias, nobiliario de indias, destrucción de la heráldica dominicana,EspaillatBatalla de Sabana Larga - JácubaAcademia Dominicana de la Historia
1956 No. 108
Miscelánea Histórica: papeles de don Antonio Delfín Madrigal, Desgracias de Santo Domingo por el Padre Ayala 1700-1800, San Cristóbal y Mayo 3 de 1849 -Juan de Jesús Ayda y GarcíaMinucias bibliográficas dominicanas en torno a las rectificaciones hechas a la obra del Profesor WaxmanApuntes y recuerdos de San Carlos: la calle de la iglesiaApuntes y documentos: el real derecho de Alcabala, 1963 cargos de enero en Santo DomingoCentenario de la Matrícula de Segovia: inicio del intervencionismo en Santo Domingo
1957 No. 109
Misión dominicana en los archivos de España Miscelánea histórica por el Lic. Leónidas García: carta del Marqués de las Carreras al ministro de ultramar,Hostos, por el Dr. Vetilio Alfau Durán Apuntes y recuerdos de San Carlos por M. A. GonzálezApuntes y recuerdos de San Carlos por M. A. GonzálezEl 27 de febrero ignorado por el Dr. Alcides García: reflexiones históricas sobre Santo DomingoApuntes y documentos del comercio en América por el Lic. E. Rodríguez Demorizi: comercio de cacao, puntos particulares sobre el propio asunto de comercio de indias y España (1721), cacao de Guayaquil, comercio de azúcar, comercio de galeones del Perú, flotas de la nueva España, registros, asientos de negros de Inglaterra, fabrica de navíos, fabricas de paños, fabricas de tejidos de sedas,Un memorial de Sánchez Valverde
1957 No. 110
Miscelánea histórica por el Lic. Leónidas García: independencia efímera, una causa célebre 1885, la región del Cibao, grata remembranza, el impreso más antiguo de Santo Domingo, otro interesante documento histórico, Juan Pablo Duarte por Lic. Ml. Ubaldo GómezEfimeridades dominicanas por Eliseo Grullón: Don Isaías Franco en SantiagoGregorio Riva por Sergio A. RivaApuntes y recuerdos de San Carlos por M. A. Gonzáles Rodríguez: calle Gerardo Jansen , recuerdos del camino de la generala, historia de un bandido Zenón Ramírez Paula, la fajina,Dos grandes batallas por el Dr. Alcides García LluberesApuntaciones bibliográficas por el Dr. Vetilio Alfau DuránApuntes y documentos por el Lic. E. Rodríguez Demorizi: productos de la América 1587Los restos de Colón por Fray Cipriano de UtreraRetrato de un arzobispo por un libre pensador por el Dr. R. E. Betances
1957 No. 111
Nuevas perspectivas del procesamiento de María Trinidad Sánchez por el Lic. Fco E. BerasContestación por R. Emilio JiménezMiscelánea histórica por Lic. Leónidas García: Venezuela heroicaEfimeridades dominicanas: sobre escudos y glorias dominicanasUna carta a SantanaEl retrato de DuarteEl mausoleo de MeriñoUn copiador de oficios del gobierno restaurador, pub. por el Dr. Alcides García Lluberes
1957 No. 112
Segundo congreso Hispanoamericano de Historia...La posición cultural de Santo Domingo en la arqueología Indo-Antillana, por el Ing. E. de Boyrie Moya... Discurso de Contestación, por el Lic. Virgilio Díaz Ordóñez,Las negociaciones de la Junta Central Gubernativa con Saint Deniys, por el Lic. Víctor Garrido.Miscelánea histórica, por el Lic. Leónidas García: dos cartas interesantes, un nuevo y peregrino manifiesto de la independencia, idealismo y utopía de Mariano A. Cestero, noticias sueltas, honores con que el gobierno de España recompensó a Santana sus servicios, acta de adhesión de la ciudad de Santo Domingo, manifestación de los españoles que no siguieron sus banderas, llamamiento que hace el general a los habitantes de las poblaciones de Pajarito y Guerra, monstruosidades de SoulouqueIllmo. Dr. Elías Rodríguez y Ortiz, por V. A. D: necrologíaArchivo de la restauración, por el Dr. Alcides García Lluberes
1958 No. 113
Lic. Emilio Rodríguez Demorizi: Fray Cipriano de UtreraLic. Víctor Garrido: Fray Cipriano de Utrera
1959 No. 114
Saint - Denys por el Lic. Víctor Garrido
Una carta de Enriquillo por Emilio Rodríguez DemoriziPersonajes y hechos de la Historia Dominicana: José Núñez de Cáceres Centenario del nacimiento de Francisco Henríquez y CarvajalGeneral Pedro GuillermoApuntes para la Historia de la cultura Dominicana Por Fed. Henríquez y CarvajalArchivo de la restauraciónAcerca de SantanaBibliografía histórica dominicana
1959 No. 115
Una posible representación de la Catedral de Sto. Domingo en una tabla del siglo XVILa población de Santo Domingo
Cuentas personales del Presidente Báez, 1868-1874
Apuntes para la Historia de la Cultura Dominicana
Miscelánea histórica: Borrador en interés de Nicolasina Contreras y Alonso, Pensamiento de Juan Isidro Jiménez, Artículos del historiador v García, escritos "en oposición a la candidatura Heureaux (en 1886)", carta de Luperón, papeles relacionados con la anexión a España (colección del historiador García), suplica del brigadier Peláez en favor de las victimas de San Juan, Orden del general Hungría al ejercito que ocupara a Samaná, carta del doctor presbítero Don Manuel González de Regalado y Muñoz, cura de San Felipe de Puerto Plata, a sus feligreses y vecinos de su parroquia, Juan Bautista Zafra,
Archivo de la restauración
Necrología: Dr. D. Vicente Tolentino R.
1960 No. 116
1960 No. 117
1961-62 No. 118-119
1963 No. 120
1964 No. 121
1965 No. 122
1968 No. 123
1969 No. 124
1970 No. 125
1970 No. 126
1971 No. 127
1972 No. 128
1973 No. 129
1974 No. 130
1975 No. 131
1976 No. 132
1977 No. 133
1978 No. 134
1978 No. 135
1979 No. 136
1980 No. 137
1981 No. 138
1982 No. 139
1983 No. 140
1984 No. 141
1985 No. 142
1986 No. 143
1987 No. 144
Las virtudes de Máximo Gómez
Desinterés patriótico de Máximo Gómez
Homenaje a Máximo Gómez
Martí en Gómez y Gómez en Martí
Informe del comité pro celebración del nacimiento de Máximo Gómez
Homenaje a Concepción Bona
Trasladar al panteón nacional a la heroína Concepción bona
Doña Concepción Bona (1824-1901)
Apología de Concepción Bona
La primera bandera dominicana
Joaquín Balaguer, presidente de la República Dominicana
Comisión pro conmemoración del sesquicentenario del nacimiento del Padre Billini
Mensaje al pueblo dominicano
Homilía del arzobispo de Santo Domingo, Mons. Nicolas de Jesús López Rodríguez en el 150 aniversario del Padre Billini
Académico Cesar Herrera Cabral da bienvenida a nuevo académico: DR. Carlos Dobal
Discurso de ingreso a la academia dominicana de la historia
Perfil biográfico e histórico de Álvaro de Castro
1988 No. 145
Decreto presidencial No. 159-88 creando e integrando la comisión pro conmemoración del Sesquicentenario de la Fundación de la sociedad La Trinitaria
Primeros Mártires de Santiago en la Restauración. Mons. Hugo E. Polanco Bnto, presidente de la Academia
Investigación sobre la Muerte de Pepillo Salcedo dispuesta por la Sociedad "Amantes de la Luz", Santiago de los Caballeros, 1923-1928
La Comisión: Pedro M. Archambault Presbo. M. De Js. González José Israel Santos. de los jefes expedicionarios encargados del P.E., ordenando la averiguación de la muerte violenta del expresidente
César Herrera, Semblanza de un dominicano ilustre. 1910-1988, Dr. Manuel de Js. Maííón Arredondo, ADH
Divulgaciones Históricas: El General Manuel Buceta vs. Basura de Santiago. - César Herrera
Panegírico de Georgilio Mella Chavier
Libro cesar herrera ofrece una historia aleccionadora
Noticias de la academia
1989 No. 146
discurso de presentación del académico de número Don Manuel García Arévalo, leído por el profesor Doctor Carlos Dobal,en la sesión solemne el día 6 de diciembre de 1989
"Panegírico a Pedro Francisco Bonó"
Discurso de ingreso del lic. Manuel García Arévalo como miembro de número de la academia dominicana de la historia, pronunciado el 5 de diciembre de 1989
Las luchas por la libertad lic. Carlos Larraza Blanco
A la memoria de Don Carlos (1894 - 1989)
Pedro Troncoso Sánchez abogado-historiador
Despedida del licenciado Don Pedro Troncoso Sánchez
Posiciones de principio en la historia política dominicana
A Román Franco Fondeur
1990-1991 No. 147-148
Decreto del poder ejecutivo no. 76-90 que dispone el traslado de los restos de Don Cristóbal colon Alfaro erigido a su memoria
Pedro Julio Santiago Canario (1944-1990)
El escudo de armas de la ciudad de Santiago de los Caballeros
Lic. Francisco Elpidio Beras Morales (1901-1990)
Palo Hincado: brote primigenio de la dominicanidad
Dr. Manuel de Jesus Goico Castro (1916-1990)
Andrés Bello, historiador
Panegírico en el sepelio de Don Manuel de Jesús Goico Castro
Lic. Manuel A. Amiama (1899-1991)
La población dominicana a través de la historia
Buenaventura Báez y sus antepasados
1992-1993 No. 149-150
1994 No. 151
1995 No. 152
1995 No. 153
1996 No. 154
1996 No. 155
1997 No. 156
1997 No. 157
1998 No. 158
1998 No. 159
1999 No. 160
1999 No. 161
2000 No. 162
2002 No. 163
2002 No. 164
2003 No. 165
2003 No. 166
2004 No. 167
2004 No. 168
2005 No. 169
2005 No. 170
2006 No. 171
2006 No. 172
2007 No. 173
2007 No. 174
2008 No. 175
2008 No. 176
2009 No. 177
2009 No. 178
2010 No. 179
2010 No. 180
2011 No. 181
2011 No. 182
2012 No. 183
2012 No. 184
2013 No. 185
2013 No. 186
2014 No. 187
2014 No. 188
2015 No. 189
2015 No. 190
2016 No. 191
2016 No. 192
2017 No. 193
2017 No. 194
2018 No. 195
2018 No. 196
El plano de Santo Domingo y la fase inicial
de la urbanización de las CanariasContra el exclusivismo imperial: el contrabando
en el Caribe entre los siglos XVI y XVIILa política borbónica de repoblación en el Caribe y la
refundación de Montecristi en la isla de Santo DomingoPolíticas de control social, económico y político
sobre los negros libres Hostos en Santo Domingo: periplo de un iluminadoHomenaje a Erwin Walter PalmEn memoria de Emilio Cordero Michel
2019 No. 197
El hispanoamericanismo en ambas orillas:
un recorrido con Pedro Henríquez UreñaDe Francisco de Gascue a H. H. Gosling,
toponimia y genealogía en los orígenes de Gascue
2019 No. 198
Significado del 12 de octubre en Santo Domingo
y en la América hispánicaLa provincia de Santo Domingo también fue escenario
de la Guerra RestauradoraRaciones y ranchos: una visión alimentaria
de la guerra restauradora El teatro como instrumento de formación
humana de los jesuitasEl desalojo de los franceses en Samaná, 1673-1687Persecución y vigilancia de los testigos de Jehová
durante la tiranía de Trujillo y la colaboración
de la Iglesia católica en la represión de la sectaDiscurso de respuesta al Miembro de Número
electo Licdo. Miguel GuerreroOrígenes de la villa de Baní: historia y aportes Discurso toma de posesión de la Junta Directiva
de la Academia Dominicana de la Historia (2019-2022)
2020 No. 199
Fundamentos de la utopía americana de Pedro Henríquez UreñaLos Estados Unidos de América y el reconocimiento de la independencia dominicanaTierras, campesinos y plantación. San Cristóbal en el siglo XIXDe la visión edénica al salvaje: Cristóbal Colón y los orígenes del dilema «civilización o barbarie» en AméricaObjeciones del cónsul español a la administración de justicia durante la ocupación estadounidense de 1916-1924Más malo que Buceta. Vicisitudes de un brigadier español durante la Guerra RestauradoraOrigen y permanencia de los grafitis. Pequeña teoría de la forma más antigua de comunicación popularGestiones diplomáticas en la Primera República: Antonio María SegoviaMensaje con motivo del 176 aniversario de la independencia nacional
2020 No. 200
Determinantes de la urbanización en la
República Dominicana, 1920-1990Los servicios de inteligencia de Trujillo y Cayo ConfitesLa Buenaventura, de villa blasonada a villa olvidada¿A machete o a tiro limpio? De armas blancas y
de fuego en la guerra de IndependenciaVicisitudes de la Independencia dominicana:
de la concepción a la materialización, 1843-1844Discurso de recepción del académico
de número electo, Lic. Welnel Darío FélizEnero de 1960: el movimiento 14 de junio El saqueo de Francis Drake a Santo Domingo:
trascendencia históricaDerrota y triunfo de la no-intervención en la Sociedad
de las Naciones y las conferencias panamericanasLos exiliados españoles y la traición
de la expedición de Luperón en 1949Sección: Documento inédito
Hospital de San Antonio de Monte Plata San Antonio de Monte Plata. Fábrica de la iglesiaMensaje con motivo del 157 aniversario
de la guerra Restauradora.Designación del «Día Nacional del Historiador»
2021 No. 201
Juan Pablo Duarte y su proyecto constitucionalDr. José Núñez de Cáceres en los orígenes de la idea
de la Integración LatinoamericanaEl proceso independentista en el Cibao: la génesis de 1844Pedro Santana impugnado por sus contemporáneosUn acercamiento a la fotografía dominicana a través de
exposiciones, concursos, grupos, movimientos
y mecenazgos (1890-2007)Discurso de recepción de la académico de número electo,
Jeannette MillerPanorama general de la Iglesia dominicana
en la década de los años treinta del siglo XXDisposiciones, Ordenanzas, Reglamentos y Resoluciones en el
Boletín Municipal del Ayuntamiento de Santiago, 1916-1924El arielismo: una doctrina innovadora
y origen de la generación de 1902Las fuentes documentales de la diplomacia mexicana y los
acontecimientos en la frontera domínico-haitiana de 1937José Núñez de Cáceres y la Independencia Efímera. El convenio de Puerto Plata de la Orden de Santo Domingo
de la isla Española Modernidad y luchas sociales en la sociedad dominicana,
siglos XIX y XXMensaje de la Academia Dominicana de la Historia con
motivo del 177 aniversario de la Independencia Nacional
2021 No. 202
Enriquillo: historia y leyenda Bicentenario de la Independencia Efímera de la República
Dominicana. El entorno internacional de 1821La Real Audiencia de Santo Domingo a través
de sus cartas a la Corona españolaGuerra de guerrillas durante la Restauración:
reafirmación de la dominicanidadBalaguer: Reflexiones sobre el pensamiento
conservador dominicanoPrincipales antecedentes históricos del Concordato de 1954
entre el Estado Dominicano y la Santa Sede. El proyecto
presentado por Monseñor Silvani a Trujillo en 1938 República Dominicana vista por Samuel HazardSituación económica de la República Dominicana
durante los primeros años de la cuarta presidencia de
Buenaventura Báez, 1868-1872Brujería en Santo Domingo, siglo XVIIILa reconquista de Santo Domingo y la solidaridad
de Puerto Rico, 1808-1809Comentarios en torno a La explicación histórica,
de Frank Moya PonsLa Explicación Histórica, de Frank Moya PonsLa migración china en República Dominicana, 1862-1961,
de José Chez ChecoBiblioteca «Vetilio Alfau Durán»
Orlando Figuera Márquez
2022 No. 203
La idea de la IndependenciaBreve historia de la protección al
medio ambiente en la República DominicanaLa expedición haitiana de Dessalines
a Santo Domingo en 1805Discurso de recepción del nuevo miembro de número
Miguel Reyes SánchezLa fiebre amarilla y su impacto en las expediciones
militares a la Isla de Santo DomingoInicios del correo aéreo en la República DominicanaDesde el origen, varias banderas en la Española. La bandera
de la República Dominicana y su escudo. VexilologíaLucas Vázquez de Ayllón: Un jurista, empresario
y descubridor en la América de la ConquistaEl prócer dominicano Félix María Ruiz
revisitado: Vida de un proscritoMensaje de la Academia Dominicana de la Historia con
motivo del 178 aniversario de la Independencia Nacional
2022 No. 204
2023 No. 205
A propósito de la ética del historiador Juan Daniel Balcácer
El caso del navío Santo Tomás (1607)mJoan M. Ferrer Rodríguez
El comercio de la madera y la construcción naval en el siglo XVII en la isla Española. Virginia Flores Sasso
Inquisición de Cartagena de Indias y las relaciones
de poder, 1640-1655 de Albeyra L. Rodríguez Pérez
2023 No. 206
El 2 de Mayo en Moca: ¿Un levantamiento solitario? Edwin Espinal Hernández
El segundo gobierno de Juan I. Jimenes de Rafael Darío Herrera.
Génesis de los primeros sellos dominicanos de Danilo Mueses .
Lucas Vásquez de Ayllón: Un jurista, empresario y descubridor en la España de la Conquista de Esteban Mira Caballos
2024 No. 207
Presentación de José Chez ChecoEl gobierno provisorio de Santiago en la conducción de la Guerra Restauradora de Edwin Espinal Hernández
Genaro Rodríguez Morel