¿Qué es el haitianismo?

 

¿Qué es el haitianismo?


En los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales recurrentemente aparece la palabra "antihaitianismo", para referirse a que los dominicanos odian a los haitianos. Es uno de los tantos ataques que recibe la nación por parte de grupos progresistas y extranjeros. Es cierto que en el país existen personas que odian a los haitianos, pero generalizar y modificar noticias para impulsar una agenda política en contra del país es igual de malo. Las personas que odian a sus vecinos se les llama "antihaitiano", entonces ¿por qué ahora se utiliza antihaitianismo? ¿Para qué este supuesto sinónimo si es que lo es? Es extraño que se use más el antónimo que la verdadera palabra: "haitianismo", es como que se empleara más antifascismo que fascismo sin conocer el significado de este.


Antidominicanos

Según la wikipedia en ingles en "antihaitianismo" surgió desde que Haití era colonia francesa y Dominicana de España. Algo completamente falso, ya que el término "haitianismo" surgió mucho después de la independencia de Haití, algo que ellos reconocen. Además se menciona de una segregación racial en la Capitanía General de Santo Domingo como la que hacían los ingleses y franceses, algo que no sucedió. Al principio de la conquista si hubo una sería discriminación hacia los negros, pero según pasaron los años fueron integrados en la sociedad. A pesar de que aun la Capitanía General de Santo Domingo tenía la esclavitud no lo era así de facto. Citando a Darío Solano, (presidente de la Plataforma Dominicana de Afrodescendientes):

"La esclavitud, en el Santo Domingo español, "fue prácticamente inexistente" debido, fundamentalmente, "al modo de producción tradicional de subsistencia que imperó desde el siglo XVII".

Además el historiador francés Moreau de Saint-Méry explicó: "Los prejuicios de color, tan poderosos en otras naciones, donde se ha establecido una barrera entre los blancos o sus descendientes, no existen en la parte española". "Los esclavos eran alimentados como sus amos y tratados con una dulzura desconocida en los pueblos que poseen colonia".

Como dato extra durante la anexión a Haití al principio la población estuvo de acuerdo porque abolieron la esclavitud. 

Otro origen que quiere ofrecer la wikipedia es que surgió durante la era de Trujillo. Es verdad que el dictador odiaba mucho a los haitianos y fue quien ordenó la masacre del perejil; sin embargo, no hay ningún registro que compruebe que utilizó la palabra "antihaitianismo". Esa palabra se la atribuyeron a él en publicaciones posteriores. Con esto queda demostrado las obvias manipulaciones de algunos redactores de la wikipedia en ingles, quiénes trata de forzar una narrativa en favor de grupos antidominicanos.


El origen



El término "haitianismo" surgió en el siglo 19 en los Estados Unidos, la Capitanía General de Cuba y el Imperio del Brasil. Según el libro Raíces Africanas/Culturas Americanas: África en la Creación de las Américas de Sheila S. Walker, fue un periodo de miedo generalizado en esos países a otra revolución de esclavos negros como en Haití.

Aquí va la versión de Haití. Según la embajada de Haití en Venezuela el termino es una versión del indigenismo, un movimiento político, social y cultural que defiende a los amerindios de la opresión que vivían después de la independencia. Haití adoptó este termino en sus obras de arte en el contexto de la ocupación estadounidense de Haití. En el 1984 Judith Charles autora de la tesis "El indigenismo en la novela haitiana" utilizó por primera vez el "haitianismo". Ella la empleó con el objetivo de "replantearse la noción del indigenismo en el área de las artes plásticas en Haití". Por lo que fue un pequeño movimiento artístico no tan conocido exclusivo de ese país.

El "haitianismo" durante los próximos años se refería a la admiración por la cultura haitiana. Esto pasa con otros ismos de nacionalidades como el dominicanismo: amor o apego a lo dominicano, según la RAE. Es ridículo decir que se está en contra de una cultura por regular la inmigración de haitianos en el país. Además ¿por qué debería de tener la República Dominicana esa cultura? ¿Haití permitiría el dominicanismo en su tierra? ¿Cuál país promueve un nacionalismo contrario al de su nación? ¿Desde cuando los dominicanos sienten apego por un país ajeno? Esto último al menos de alguien que no haya emigrado.


La distorsión del término



El antónimo de "haitianismo" surge durante la década de los 1970s, por parte de estudios sociales que criticaban los malos tratos de los haitianos a manos de los gobiernos autoritarios de la República Dominicana. Allí es donde se relacionó la palabra "antihaitiano" con el "antihaitianismo". Estas investigaciones fueron realizadas en universidades extranjeras. Al parecer quisieron que la palabra tuviera la misma noción discriminatoria como la del siglo 19, una clara contradicción ya que es un antónimo. Los archivos no son fáciles de encontrar porque la mayoría son utilizados como referencias en estudios de los 90s, década dónde se empezó a utilizar ese termino con más frecuencia. Para conseguir estos estudios solo basta con buscar "antihaitianismo" en Google, ir a herramientas, seleccionar cualquier fecha - personalizar y colocar la época en cuestión. Solo hay algunos en la red y no se sabe cuantos hay publicados en físico.

En la década de los 2000s intelectuales "antiracistas" popularizan el antónimo. Después se volvió a utilizar en el 2013 por medios internacionales y grupos "activistas" de extrema izquierda. En ese momento el "antihaitianismo", fue empleado en contra del gobierno dominicano por la deportación de haitianos ilegales y sigue usándose con el mismo significado.  En el 2015 los periódicos Hoy y el Nacional usaron el antónimo para criticar el supuesto racismo de la sociedad dominicana. A partir de los próximos años varios sitios webs de "activistas antiracistas" promovieron esa palabra asociándola al "antihaitiano". 

El "antihaitianismo" se suele usar en noticias manipuladas como lo son algunas internacionales. Por ejemplo algunos medios impulsan una vaga narrativa de supuesto "apartheid" en la República Dominicana solo por construir un muro. ¿Desde cuando hay un sólo país en la isla La Española? Y si no fuera suficiente algunas películas afirman que hay una supuesta segregación en el país con películas como Mirian Miente.

El "antihaitianismo" quiere dar a entender que el dominicano debe estar a favor del "haitianismo" y no ser lo contrario a este. Por eso es común ver que algunas veces quienes usan ese termino se refirieran a los nacionalistas como "neonazis", ahora también quieren alterar esa palabra que significa lo siguiente: "sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia". A esto se suma el cambiar la dominicanidad por la "afrodominicanidad", así la mayoría de negros del país se identificarían con Haití quienes se consideran una nación Africana en América.  Además, considerarían a los haitianos ilegales como "afrodominicanos". Los haitianos tomaron su decisión de identificarse como africanos y se le respeta, entonces ¿por qué no respetar que los dominicanos solo son dominicanos?


Conclusiones

Sí hay que respetar a los haitianos, en el caso de que alguien no los respete se puede llamar a las autoridades para que haga cumplir la justicia, algo que no pasa en Haití. Aquella persona sí sería considerado un "antihaitiano", no un "antihaitianismo", porque allí todo pierde el sentido. Los dominicanos no odian a los haitianos, tal vez algunos radicales, pero imbéciles los hay en todos sitios. Lo que quiere el pueblo dominicano es detener la inmigración ilegal y sus responsables, una solución definitiva a la crisis de Haití y dejar de promover el odio en contra del país.

En conclusión, el termino solo fue modificado con una obvia narrativa antidominicana por personas que supuestamente buscan "el progreso". En esta época los grupos "progresistas" son todo lo contrario a lo que dicen ser: crean división, fomentan el odio y les gusta cambiar palabras o inventarse nuevas para sus propios fines.


Trabajo original de Narrator Jebi.


Fuentes

http://archivodeorbe15.blogspot.com/2013/03/frank-moya-pons-antihaitianismo.html
https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161027025242/AntologiaPensaminetoCriticoDominicano.pdf

African Roots/American Cultures: Africa in the Creation of the Americas

Ambassadehaitivenezuela.org/el-antes-y-el-despues-del-indigenismo-haitiano-consideraciones-generales/

A Topographical and Political Description of the Spanish Part of Saint-Domingo

Caribbean Apartheid: Anti-Haitianism In The Dominican Republic

Coha.org/dominican-wall-of-anti-haitianism-keeps-neocolonial-inequity-alive/

DESPRADEL, LlL, 1974. Las etapas del antihaitianismo en la Repiiblica Dominicana: El papel de los historiadores. In Gerard Pierre-Charles (ed.), Politico y sociologia en Haitiy la Repiiblica Dominicana: Coloquio Dominico-Haitiano de Ciencias Sociales, Mexico, julio de 1971. Mexico City: Universidad Nacional Aut6noma de Mexico, pp. 83-108.

Dominicanismo

Eldia.com.do/el-pais-recuerda-la-ocupacion-que-hace-200-anos-puso-fin-a-la-esclavitud

Elnacional.com.do/racismo-frente-haiti/

FRANCO, FRANKLIN J., 1973. Antihaitianismo e ideologfa del Trujillato. In Gerard Pierre-Charles, et ai, Problemas dominico-haitianos y del Caribe. Mexico City: Universidad Nacional Aut6noma de Mexico, pp. 83-109.

Nacionalismo

Hoy.com.do/quien-promueve-el-antihaitianismo-para-que/

Pedro L. San Miguel | University of Puerto Rico Rio Piedras

Sobre racismo y antihaitianismo (y otros ensayos)

THE DOMINICAN REPUBLIC

Ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/61/00094/Volume_71_Number_3_and_4_1997.pdf

Wikipedia.org/wiki/Haitianism